Las universidades, dentro de la autonomía universitaria establecida por la Ley 6/2001, pueden crear estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la docencia. Entre ellas se encuentran las Cátedras, cuyas condiciones de creación y funcionamiento se regulan en nuestra universidad a través del Reglamento de Cátedras Extraordinarias de la Universidad de León.
Tanto las cátedras extraordinarias como las institucionales son el instrumento idóneo para establecer la colaboración estable entre la Universidad y las empresas e instituciones, beneficiándose ambas partes de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación. La iniciativa de creación de una cátedra extraordinaria se ha de canalizar a través del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, encontrándose al frente de cada una un director o directora y para realizar el seguimiento de su actividad existe una comisión mixta, consejo asesor en el caso de las institucionales, que aprueba la programación anual y realiza su seguimiento.
NORMATIVA
- Reglamento de Cátedras Extraordinarias de la Universidad de León
- Modelo convenio creación Cátedra Extraordinaria
- Adenda al convenio de financiación de una Cátedra
CÁTEDRAS EXTRAORDINARIAS E INSTITUCIONALES
*Listado de Cátedras Extraordinarias e Institucionales
- Cátedra Almirante Bonifaz
- Cátedra Extraordinaria de «Envejecimiento para todas las edades»
- Cátedra Extraordinaria RENNOVA (Actualmente no activa)
- Cátedra ULE TECH-CIRCULAR
- Cátedra Institucional de Estudios Leoneses
- Cátedra Institucional en Ciberseguridad
- Cátedra del Parlamentarismo
- Cátedra ISDEFE de la Universidad de León en Aplicación de Tecnologías en Situaciones de Emergencia (ATSE)