Un Curso de Verano de la ULE abordará los desafíos del espacio exterior

El Aula Santa Bárbara de la Escuela de Minas albergará los días 24 y 25 de junio un seminario sobre la habitabilidad planetaria y la vida más allá de la Tierra.

El Aula Santa Bárbara de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas albergará durante los días 24 y 25 de junio el Curso de Verano ‘La Humanidad hacia el Espacio: Habitabilidad, Recursos y Desafíos Tecnológicos’, una oportunidad excepcional para explorar los avances y desafíos en la exploración del espacio exterior.

Con un enfoque interdisciplinario, está diseñado para personas de todos los ámbitos interesadas en las ciencias experimentales, sociales y humanas, incluidos estudiantes, docentes y profesionales de diversas áreas como Geología, Biología, Química, Física, Ingeniería, Comunicación y Legislación. Durante ocho horas, los participantes se sumergirán en temas fundamentales como la habitabilidad del espacio exterior, los recursos disponibles y los desafíos tecnológicos que enfrenta la ingeniería aeroespacial, así como el marco legal que regula las actividades en el espacio, y el papel crucial de los medios de comunicación y la divulgación en este ámbito.

El curso está dirigido por Javier Fernández Lozano, profesor de la Escuela de Ingenieros de Minas de la ULE, y Jesús Martínez Frías, del Instituto de Geociencias de Madrid, experto en meteoritos, geociencias planetarias y astrobiología.

Además de las conferencias de ambos directores, el programa incluye una serie de ponencias de destacados expertos como Abel Méndez Torres, director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de Puerto Rico, Susana del Carmen Fernández, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), Cristina Ortega, directora de Espacio de AVS (Added Value Solutions), empresa vasca que participó en la misión ‘Perseverance’ a Marte, Elisa Celia González, presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) y Manuel Seara Valero, director del programa de divulgación científica ‘A hombros de gigantes’, de RNE. Como complemento a las conferencias se celebrarán actividades prácticas y una mesa redonda moderada por Seara Valero.

El objetivo final ese proporcionar a los asistentes una visión integral de la ciencia aeroespacial, así como conocimientos en temas legales y habilidades de comunicación necesarias para abordar los desafíos del espacio exterior. Quienes asistan al menos al 80% de las clases recibirán un certificado y podrán convalidar 0,4 crédito ECTS. Finalmente hay que señalar que en total se ofrecen 50 plazas y el precio de la matrícula (en el siguiente enlace) se ha fijado en 30 euros, cantidad que se reduce a 25 para estudiantes universitarios (20€ para los de la ULE), y a 15 para las personas desempleadas y jubiladas.

Este seminario es posible gracias al Departamento de Ingeniería Minera, Topografía y Estructuras de la Universidad de León y el vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, en colaboración con entidades como Comisión Geología Planetaria (SGE), Instituto de Geociencias, Grupo de Investigación GEOINCA, Sociedad Geológica de España y la Red Española de Planetología y Astrobiología.

(FOTOGRAFÍAS: primera y tercera: imagen y cartel divulgativo del curso en la web de Cursos de Verano./ segunda: planeta extrasolar y satélite similar a la tierra.). 

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es