Un curso de la ULE abordará los efectos de los incendios forestales y cómo abordar su estudio

Se celebrará de 10 a 12 de julio en la Facultad de Biología y mostrará a los participantes técnicas disruptivas y de inteligencia artificial.

Los departamento de ‘Ingeniería y Ciencia Agrarias’ y de ‘Biodiversidad y Gestión Ambiental’ de la Universidad de León (ULE) han organizado un curso de verano titulado ‘Gestión integral de incendios forestales: soluciones innovadoras basadas en la naturaleza y la tecnología’, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (campus de Vegazana, León), dirigido a licenciados y graduados en Biología, Ciencias Ambientales, Ingenieros Forestales y del Medio Natural y titulaciones afines, así como público en general que esté interesado en conocer el efecto de los incendios forestales y la manera de abordar su estudio.

El curso ofrece 35 plazas, tiene una duración de 25 horas, y permitirá a los participantes reconocer 1’2 créditos ECTS. Desde la dirección, que ha corrido a cargo de los profesores de la ULE Alfonso Fernández Manso, Leonor Calvo Galván y José Manuel Fernández Guisuraga, se indica que los alumnos tendrán ocasión de conocer la vulnerabilidad del paisaje frente a los incendios, y explorarán soluciones basadas en la naturaleza para una gestión forestal proactiva, inspirada en el proyecto LANDSUSFIRE.

LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS FRENTE A INCENDIOS EXTREMOS

En las diferentes ponencias se mostrará cómo aplicar la Inteligencia Artificial en la evaluación de daños y de riesgos con las técnicas utilizadas en el proyecto IA-FIREXTCyL, para evaluar el impacto del historial de uso del suelo en la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a incendios extremos, centrándose en el caso de Castilla y León.

También se utilizarán tecnologías disruptivas para la gestión post-incendio, especialmente la computación en la nube, como soluciones innovadoras para la toma de decisiones, siguiendo las premisas del proyecto FIREMAP.

La ponencia inaugural, el miércoles 10 de junio a las 9:30 horas, tratará sobre ‘Los eventos extremos de incendios como principal problema en la Europa Mediterránea y a las puertas de serlo en la Europa Atlántica’, y será pronunciada por Paulo Fernández, de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro  (Portugal)

Las personas que deseen formalizar su inscripción lo podrán hacer a través del siguiente ENLACE

El precio de la matrícula es de 70 euros, cantidad que se reduce a a 50 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo. Además, los participantes que acudan al menos al 80% de las sesiones podrán reconocer 1’2 créditos ECTS.

(Imágenes:   1.- Bomberos trabajando en la extinción de un incendio    2.- Cartel anunciador del curso    3.- El calentamiento global y la subida de las temperaturas está generando más incendios forestales)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es