Semblanza biográfica de la Secretaria General y el equipo de Vicerrectores de la ULE

El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar del Edificio El Albéitar ha acogido la ceremonia de toma de posesión de los integrantes del nuevo equipo de gobierno. A continuación, se recoge una breve semblanza de la secretaria general y las personas que van a dirigir durante los próximos seis años los nueve vicerrectorados:

Mª PILAR GUTIÉRREZ SANTIAGO

La Secretaria General es Catedrática de Universidad en el área de Derecho Civil. Cursó su carrera de Derecho en la ULE (Premio de Licenciatura), donde también se doctoró (Premio Extraordinario de Doctorado) con una tesis que obtuvo el Premio de la Fundación Carolina Rodríguez para Jóvenes Investigadores y el Premio de Ciencias Sociales y Humanidades del XXV Aniversario de la ULE.

Con 6 quinquenios docentes y 5 sexenios (cuatro de investigación y uno de transferencia), ha publicado 10 monografías de autoría única, 8 libros en coautoría y más de 200 capítulos de libro y artículos en revistas jurídicas españolas y extranjeras, siendo sus principales líneas de investigación el Derecho de Daños, Derecho del Consumo, Derecho Hipotecario y Derecho de Familia y de la Persona. Ha participado en 14 Proyectos de Investigación y en una Red europea de excelencia y sus obras han sido galardonadas con 12 Premios de investigación jurídica (Premio La Ley, Premios del Consejo General del Notariado, del Consejo Andaluz de la Abogacía, de la Academia Aragonesa de Legislación y Jurisprudencia, etc.). Es evaluadora y miembro del Panel de expertos de la Agencia Estatal de Investigación. Y en 2022 recibió un Doctorado Honoris Causa (Ecuador).

Tras su experiencia en gestión universitaria como Vicedecana de la Facultad de Derecho, Secretaria de esa Facultad y Secretaria del Departamento de Derecho Privado, es Secretaria General de la ULE desde 2016, miembro del Comité Ejecutivo de CRUE- Secretarías Generales y presidenta del Grupo de Inspecciones de Servicios de las universidades españolas.

MIGUEL ÁNGEL TESOURO DÍEZ

El Vicerrector de Profesorado es Licenciado (1980) y Doctor (1984) en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En noviembre de 1993 tomó posesión en la Universidad de León (ULE) como Catedrático de Universidad dentro del área de Medicina y Cirugía Animal.

Su participación en la docencia se ha centrado especialmente en las asignaturas de Patología General, Propedéutica Clínica, Patología Médica, Rotatorio Clínico y Estancias del Grado en Veterinaria, además de colaborar en distintos programas de doctorado y números cursos de post-grado. Teniendo reconocidos 6 quinquenios de docencia.

Sus principales líneas de trabajo son la Patología Animal y la Biopatología Clínica. Sobre esta última destacar la creación de dos Servicios Externos en la UCM con los que actualmente sigue colaborando, ‘Diagnóstico y control de Leishmaniosis canina’ y ‘Diagnóstico y control de Ehrlichiosis canina’, los que han sido fuente de financiación de becas y trabajos de investigación durante más de 35 años de funcionamiento.

En estos últimos años se encuentra incorporado a un grupo investigador de Sanidad y Patología de Rumiantes de ULE. Ha participado en más de 40 proyectos y contratos de investigación, actuando en torno a la mitad de ellos como Investigador Principal.

Autor de más de 100 publicaciones científicas, algunas de ellas artículos publicados en revistas internacionales de reconocido prestigio. Ha presentado más de 80 contribuciones (ponencias y comunicaciones) a congresos nacionales e internacionales. Cuenta con 4 sexenios de investigación, habiendo dirigido 9 tesis doctorales, una de ellas galardonada con el premio Laboratorios Syva a la mejor Tesis en Sanidad Animal en el año 1999.

Entre las gestiones académicas, destacar que fue Secretario de Departamento en la UCM durante el periodo 1990-1993, Vicedecano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León durante los años 2002-2010 y desde mayo de 2016 ocupa el cargo de Vicerrector de Profesorado.

SANTIAGO GUTIÉRREZ MARTÍN

El Vicerrector de Investigación y Transferencia es Licenciado con Grado (1988) y Doctor (1994) en Biología por la ULE. Tras desempeñar diversos puestos docentes, en Julio de 2017 tomó posesión como Catedrático de Universidad en el Área de Microbiología.

Ha impartido docencia en las Facultades de Ciencias Biológicas y Ambientales, Ciencias de la Salud, y en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, además de en distintos programas de doctorado, teniendo reconocidos 6 quinquenios de docencia.

Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de compuestos microbianos con interés en la industria farmacéutica y agroalimentaria. Autor de más de 130 artículos científicos en revistas internacionales indexadas y de 11 patentes, ha participado en 45 proyectos y contratos de investigación, dirigido 11 tesis doctorales, y ha realizado estancias en centros de investigación de Estados Unidos y Países Bajos. Cuenta con cinco sexenios de investigación y un sexenio de transferencia

Forma parte del Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible, y ha sido vocal de la comisión B6 (Ciencias Biomédicas) de acreditación de profesorado de ANECA. En la gestión universitaria, fue Subdirector de la Escuela Universitaria de Enfermería desde el año 2000 al 2011, y es coordinador del Programa de Doctorado de 'Ingeniería de Biosistemas'.

MARÍA JOSÉ VIERA ALLER

La Vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente es Catedrática de Universidad en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación (2004) por la ULE, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Respecto a la investigación y la transferencia, forma parte del grupo Evaluación, Orientación y Políticas Educativas (ÉVORI) donde se ha especializado en la relación entre formación y empleo, en la orientación que reciben los estudiantes, y en la tercera misión de las universidades.

En este ámbito, ha dirigido 8 tesis doctorales y ha realizado numerosas publicaciones e informes técnicos que han supuesto el reconocimiento de tres sexenios de investigación y uno de transferencia.

Ha realizado estancias en el Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior (Universidad Politécnica de Valencia), en el Centre for the Evaluation of Public Policy (Brunel University London), y en el Center for Higher Education Policy Studies (Twente University, Holanda). Fue asesora de la Comisión Europea en la Estrategia de Modernización de la Educación Superior.

Su docencia y gestión están vinculadas a la Facultad de Educación, en la que ha sido Secretaria Académica y Vicedecana de Estudiantes y Movilidad, y al Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía del que ha sido subdirectora desde 2018 hasta la actualidad.

RAMÓN ÁNGEL FERNÁNDEZ DÍAZ

El Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad es Profesor Titular de Universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en el Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial.Es Ingeniero Técnico Industrial, en Electricidad con intensificación en Electrónica, Regulación y Automatismos), por la ULE (1991); Ingeniero Industrial, especialidad en Electrónica y Automática, por la Universidad de Oviedo (1996); y doctor en Ingeniería Informática por la ULE (2002, premio extraordinario).

Ha sido director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial (mayo, 2011 - enero, 2019), de la que con anterioridad había sido subdirector (desde octubre de 2003), Su actividad profesional en la ULE comenzó en diciembre de 1997 como becario de formación en el Servicio de Informática y Comunicaciones. Posteriormente, en octubre de 1998, se incorporó como docente al área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, en la que ha permanecido hasta julio de 2019, cuando pasó a pertenecer al área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

En el desempeño de su actividad docente ha participado en los títulos de grado y máster en Ingeniería Informática, en los grados en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Mecánica, así como en el máster en Ingeniería Aeronáutica. Su labor docente también incluye asignaturas de otros títulos de máster de la Universidad de León (Producción en Industrias Farmacéuticas, Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital, Cibernética) y de la Universidad de Extremadura (Computación Grid y Paralelismo).

Ha codirigido 7 tesis doctorales y es coautor de 15 artículos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report y es copartícipe de 7 productos software con registro de propiedad intelectual. Ha obtenido una evaluación positiva de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.

JULIO ABAD GONZÁLEZ

El Vicerrector de Actividad Académica es Licenciado con grado en Administración y Dirección de Empresas, Experto Universitario en Estadística Pública por la Universidad de Sevilla, y Doctor por la ULE con premio extraordinario de doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas. 

Tras ocupar diversos puestos docentes, desde 2017, es Profesor Titular de Universidad en primer lugar, en el área de Estadística e Investigación Operativa y, desde septiembre de 2023, en el área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, impartiendo diversas asignaturas relacionadas con la estadística aplicada al ámbito económico- empresarial en las distintas titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Es miembro del Grupo de Investigación en Economía Aplicada (GIEA) y su actividad investigadora, evaluada positivamente con un sexenio hasta 2018, ha tenido como línea principal la modelización estadística de la solvencia bancaria, aunque también ha colaborado con otros investigadores en el análisis de datos, principalmente, en economía y empresa.

En cuanto a la gestión, ha sido Coordinador Académico para la Difusión de las TIC (2004- 2008), Presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador (2015-2023), y secretario (2011-2018) y director del Departamento de Economía y Estadística (desde 2018 hasta la actualidad).

JOSÉ ALBERTO BENÍTEZ ANDRADES

El Vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global (Granada, 1988) es Profesor Titular de Universidad en el área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Ingeniero en Informática (ULE, 2010), Máster en Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED, 2013) y en Ingeniería y Ciencia de Datos (UNED, 2021) y Doctor en Ingeniería de Producción y Computación (2017) por la ULE.

Investiga en inteligencia artificial aplicada a la salud. Autor de más de 85 artículos científicos (55 JCR). Es secretario de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (IABiomed) y tiene un sexenio de investigación. Ha formado parte de la organización de más de 20 congresos internacionales. Es editor asociado en 2 revistas científicas JCR y evaluador de proyectos para el gobierno de Perú.

Ha participado en varios proyectos de investigación regionales y europeos, y en la alianza EURECA-PRO. Realizó estancias de investigación posdoctorales en el L3S Research Center (Hannover, Alemania). Una de ellas financiada por el Ministerio de Universidades a través de las ayudas José Castillejo.

Imparte docencia en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, de la cual fue subdirector y coordinador de movilidad, prácticas y grado. Actualmente es Vicedecano de Comunicación del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León (CPIICyL). Le apasionan la actividad física, la vida sana, el submarinismo y las carreras tipo Spartan Race.

RAQUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

Vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Geografía y Geología. Cursó la licenciatura de Filosofía y Letras-Geografía e Historia, sección Geografía, en la ULE, donde también realizó su tesis doctoral.

Completó su formación con el Postgrau Internacional en Sistemes d’Informació Geográfica en la Universitat de Girona y estancias la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (Argentina) y en la Universidad Federal de Pelotas (Brasil).

En la actualidad, desarrolla su labor docente en la Facultad de Educación con materias centradas en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. Su quehacer investigador muestra dos líneas, la disciplina geográfica y la didáctica, formando parte del Grupo de investigación EVIPRADE, centrado en las prácticas docentes efectivas, y del Grupo de Innovación IFAHE, focalizado en los procesos de Evaluación Formativa en la Educación Superior.

Ha desempeñado diversos puestos de gestión universitaria, incluyendo el cargo de secretaria de la Junta Electoral, subdirectora del Departamento de Geografía y Geología, y directora del Área de Relaciones Institucionales de la Universidad de León.

PILAR MARQUÉS SÁNCHEZ

La Vicerrectora del Campus de Ponferrada es Profesora Titular (acreditada a Catedrática de Universidad) en el Área de Enfermería del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Diplomada en Enfermería, Licenciada en Humanidades, y Doctora en Dirección de Empresas por la ULE.

León. Sus comienzos tuvieron lugar en el ámbito clínico como enfermera en servicios especiales. En el 2001, se vincula de forma permanente a la ULE, centrando su docenci en la gestión sanitaria.

Es Directora del Grupo de Investigación SALBIS, en el que aplica la metodología del Análisis de Redes Sociales a los Recursos Humanos y los hábitos saludables. Las estancias de investigación transcurrieron en el Gatton College of Business and Economics (U. of Kentucky), Mitchell Centre for Social Network Analysis (U. of Manchester), Centre for Biostatistics and the Centre for Primary Care (U. of Manchester), y the Faculty of Health Sciences Student Office (U. of Southampton). Su apuesta en los últimos años ha estado orientada a la salud y el desarrollo territorial, materializándose con la Cátedra ULEtech CIRCULAR de la cual es Directora.

Ha desarrollado distintos puestos de gestión, destacando el de Vicerrectora del Campus de Ponferrada desde el 2020-2024. A nivel más personal, Pilar Marqués es una entusiasta de lo creativo, disruptivo y armónico.

DIEGO SOTO GARCÍA

El Vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes, nacido en León (1977), es Profesor Permanente Laboral en el área de Educación Física y Deportiva de la ULE. Licenciado en Geografía por la ULE, Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Doctor en Educación por la Universidad de Salamanca y estudios post doctorales de Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas y Máster propio en EHF Máster Coach.

Su docencia está vinculada a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la que es profesor en el título de Grado y en el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo.

Respecto a la investigación, es miembro del grupo consolidado Análisis de Movimiento Humano, del Rendimiento Deportivo y la Salud (AMREDyS) y de IDAFISAD CTS-642 de la Universidad de Granada. Además, es miembro de la Red Internacional Red Iberoamericana de Conocimientos Pleokinetic. Sus proyectos y publicaciones se centran en el ámbito del deporte, en concreto, en procesos de liderazgo deportivo, en el balonmano en el ámbito de la educación, la formación y el rendimiento.

En el ámbito de la transferencia, Diego ha participado como investigador principal diversos contratos principalmente de carácter internacional. Ha sido ponente en más de 100 Congresos, Jornadas, Clinics y Cursos en España y otros países como México y Chile, Brasil.

En el ámbito profesional, destaca su labor como entrenador de balonmano en diferentes equipos de alto rendimiento que le han llevado, entre otras responsabilidades, a ser Head Coach de la selección nacional femenina de Chile.

(Fotografías:    1.- El equipo al completo en los Jardines de El Albéitar    Resto: Fotografías de la Secretaria General y de las personas que están desde hoy al frente de los nueve vicerrectorados)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es