Profesionales colegiados de León participan en una jornada sobre ciberseguridad del proyecto CIBERIA

El Palacio Gaviria acogió el pasado miércoles una sesión formativa para concienciar a este colectivo de la relevancia de la ciberseguridad para proteger sus actividades de posibles amenazas cibernéticas.

CIBERIA es una iniciativa europea sobre digitalización y resiliencia transfronteriza integrada por una docena de entidades de Portugal y Castilla y León.

El Palacio de Gaviria, sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León, fue el pasado miércoles escenario de la segunda jornada de ciberseguridad organizada por el proyecto CIBERIA. Esta iniciativa, que contó con la colaboración de diversas instituciones y entidades, reunió a expertos y profesionales con el objetivo de fomentar la ciberseguridad en la región CENCYL (Centro de Portugal y Castilla y León). CIBERIA es un proyecto europeo sobre digitalización y resiliencia transfronteriza que tiene como misión principal facilitar la transición digital de empresas y organizaciones de la administración pública, ofreciendo un espacio transfronterizo ciberseguro y ciberresiliente.

Entre las entidades participantes en este proyecto figuran, además de la Universidad de León, CIDAUT, la Universidad de Salamanca, el INCIBE, el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, Air Institute, SCAYLE, Universidade Beira Interior, Politécnico Guarda, Beiras e Serra da Estrela, y Secure Networks.

La jornada, organizada por el grupo CIBERIA en colaboración con COLPROLeón (asociación de colegios profesionales de León), estuvo dirigida por la investigadora Nuria González Rabanal, miembro del grupo GISIGE de la Universidad de León. González Rabanal destacó la importancia de concienciar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y al sector público sobre la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad en todas las fases de sus actividades digitales.

El evento fue inaugurado por José Antonio Cuba Cal, presidente de COLPROLeón, y Ana María Diez Suárez, investigadora del consorcio CIBERIA. Ambos resaltaron la relevancia de la ciberseguridad para los profesionales colegiados de León y la urgencia de adoptar medidas preventivas para proteger sus actividades de posibles amenazas cibernéticas.

González Rabanal impartió dos ponencias centradas en la ciberseguridad en entornos de PYMES y sector público. Durante sus intervenciones, compartió experiencias y mejores prácticas en ciberseguridad, subrayó la importancia de una cultura organizacional orientada a la protección de datos y la integridad de los sistemas informáticos, e incidió en la necesidad de realizar auditorías periódicas como herramienta de prevención ante ataques cibernéticos. La jornada resultó ser un éxito rotundo, con una notable participación de profesionales colegiados que mostraron un gran interés en implementar medidas de seguridad cibernética. Este evento destaca la necesidad continua de formación y sensibilización en un mundo cada vez más digitalizado y vulnerable a los ataques cibernéticos.

(FOTOGRAFÍAS: primera: de izda a dcha Álvaro de la Puente y Ana Diez (integrantes de Ciberia), Esther Llorente (Tesorera de COLPROleon), José Antonio Cuba (presidente de COLPROleon), Nuria González, Marta Martínez y Alberto González (Ciberia) y María José González (presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de León). / segunda: el presidente de COLPROleon durante la presentación acompañado de Nuria González (dcha) y Ana Diez. / tercera: un momento de la conferencia de Nuria González). 

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es