La ULE dedica un curso a cómo emplear el patrimonio industrial para recuperar el territorio

Se celebrará en León y Ponferrada los días 26, 27 y 28 de junio y ofrecerá claves para ahondar en esta área específica de la gestión cultural.

‘El patrimonio industrial: un recurso cultural y educativo para la recuperación del territorio’ es el título de un curso de verano de la Universidad de León (ULE), que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de junio en varias sedes de León y Ponferrada, bajo la dirección de los profesores Carolina Blanco Fontao, Jorge Martínez Montero y Noemí Martínez Murciego.

El objetivo no es otro que presentar los aspectos teóricos y prácticos básicos relacionados con los procedimientos necesarios para educar, conservar, ‘musealizar’ y difundir aquellos bienes que conforman el patrimonio industrial español como motor de cambio en la transición energética.

Partiendo de ese planteamiento se realizará un recorrido desde la conservación, la catalogación y la recuperación de edificios industriales, pasando por la conservación, ‘musealización’ y puesta en valor, hasta la participación educativa y de deleite por la ciudadanía. La intención es constituirse en una guía práctica para que cualquier profesional pueda ahondar en esta área específica de la gestión cultural.

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS SOBRE ‘MUSEALIZACIÓN’

El miércoles 26 arrancará el curso en Ponferrada (Museo Fábrica de la Luz. La Térmica Cultura), el jueves 27 continuará en el Palacio de Gaviria (Colegio de Arquitectos, y concluirá el viernes en el Salón de Grados de la Facultad de Educación, en el Campus de Vegazana de la León.

Entre las diferentes ponencias y mesas redondas que integran el programa, destaca la participación de Roberto Fernández Fernández y Ana Francisca Herrero Horrach, directores de los museos de la Siderurgia y la Minería de CyL, y del Calzado y de la Industria del Inca de las Islas Baleares, respectivamente.

Es importante reseñar que el curso se ha podido organizar gracias a la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Colegio Oficial de Arquitectos de León, La Fábrica de la Luz Museo de la Energía, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.

El precio de la matrícula se ha fijado en 30 euros, que se reducen a 20 para estudiantes universitarios, y 15 para alumnos de la ULE, personas en situación de desempleo, y alumnos de las escuelas de arte y de conservación y restauración de CyL. (El traslado de ida y vuelta León-Ponferrada-León del día 26 está incluido en el precio)

Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente ENLACE

(Imágenes:   1.- Fotografía de archivo de las instalaciones de la azucarera 'Santa Elvira'   2.- Cartel anunciador del curso de verano    3.- Museo de la Siderurgia y la Minería de CyL, cuyo director participa como ponente en el curso)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es