La ULE acogerá en septiembre el IX Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto

La Facultad de Derecho será sede de este encuentro entre los días 25 y 27, que reunirá a académicos, funcionarios, políticos, periodistas, activistas y personas preocupadas por una democracia avanzada en la que la transparencia pública es un elemento esencial. 

La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) acogerá el próximo mes de septiembre el IX Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto (CIT). León ha sido elegido escenario de este encuentro internacional que se celebrará del 25 al 27 de septiembre y cuyos primeros avances de preparación han tenido lugar estos días en el Rectorado de la Universidad de León con un encuentro entre el rector en funciones, Juan Francisco García Marín, el director de los CIT, Manuel Sánchez de Diego, el decano de la Facultad de Derecho y presidente del Comité Científico del Congreso, Salvador Tarodo, la vicerrectora de Relaciones Institucionales en funciones, Mª Dolores Alonso-Cortés, y la responsable de protocolo del IX CIT, Carmen Cuadrado Esclapez

Con una historia rica en la defensa de los derechos ciudadanos, León ostenta el honor de ser el lugar donde se gestaron documentos trascendentales como el Fuero de León de 1017 y la Carta Magna Leonesa de 1188. Estos hitos históricos, que reconocen y garantizan derechos y libertades, sirven de inspiración para el debate y la reflexión en este congreso de importancia internacional.

El CIT, que celebrará su novena edición, congregará a académicos, funcionarios, políticos, periodistas, activistas y todos aquellos interesados en promover una democracia avanzada, donde la transparencia pública sea un pilar fundamental. La organización ha establecido la posibilidad de participar de forma online para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta la capital leonesa.

Este congreso, que se ha convertido en un referente mundial en materia de transparencia y gobierno abierto, se enmarca en torno al 28 de septiembre, Día Internacional de la Transparencia. España, reconociendo la importancia de esta temática, asumirá la copresidencia del Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto a partir del 1 de octubre de 2024 y organizará una Conferencia Global en 2025.

Además de abordar aspectos clave como el papel de los grupos de interés, los denunciantes de corrupción, la responsabilidad social en transparencia empresarial y la relación entre Inteligencia Artificial y transparencia, el congreso facilitará encuentros entre instituciones, grupos de investigación y académicos. Un programa de conferencias y talleres que destacará la relevancia de las Cátedras de Transparencia y Gobierno Abierto, los órganos garantes de la transparencia y la Coalición Pro Acceso, entre otros.

Esta cita internacional está organizada por la Asociación Centro de Investigación de la Transparencia y el Gobierno Abierto, la Universidad de León y el Grupo de Investigación Regulación Jurídica y Participación del Ciudadano Digital de la Universidad Complutense de Madrid.

Para su celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Editorial Aranzadi, Fundación Giménez Abad, Asociación de Constitucionalistas de España, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Federación Española de Municipios y Provincias, Cátedra de Gobierno Abierto de la Universidad de Castilla La Mancha, Red FEMP de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, Gobierno Transparente, Instituto Clavero Arévalo, Transparencia en España y Observatorio de la Transparencia de la Universidad de Sevilla.

Los participantes en el Congreso pueden formalizar inscripción y presentar ponencias hasta el 31 de julio y comunicaciones hasta el 15 de septiembre en los 36 grupos de trabajo que se celebrarán en las tres jornadas en temas muy diversos como Transparencia en el ámbito docente, Protección de datos y transparencia, Clave de los Derechos Digitales en el Gobierno Abierto, Publicidad Activa, Partidos políticos, participación electoral y transparencia, y Medios de comunicación, periodistas y transparencia, entre otros.

(FOTOGRAFÍAS: primera: de izda a dcha Carmen Cuadrado, Juan Francisco García Marín, Manuel Sánchez de Diego y Salvador Tarodo. / segunda: logo de la Asociación Centro de Investigación de la Transparencia y el Gobierno Abierto. / tercera: Juan Francisco García Marín y Manuel Sánchez de Diego. / cuarta: entrada principal de la Facultad de Derecho, sede del congreso del 24 al 27 de septiembre). 

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es