La III edición del Campus Científico de Verano de la ULE ofrece 60 plazas gratuitas

Dirigido a estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, se desarrollará de 1 a 5 de julio en las instalaciones de la Universidad de León.

La Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de inscripción de la III Edición del ‘Campus Científico de Verano’, que ofrece 60 plazas gratuitas para estudiantes de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato.

Se trata de una iniciativa que ha sido organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la ULE y la Fundación General de la ULE y de la Empresa (FGULEM), , a través del Plan Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2024-2027 (TCUE) de la Junta de Castilla y León, que alcanza su tercera edición.

Debido al éxito de las pasadas ediciones, este año se lanza una nueva convocatoria de este campamento científico, en el que los participantes podrán conocer de forma lúdica y práctica el trabajo que se realiza en los distintos laboratorios y centros de la universidad. Las actividades se desarrollarán del 1 al 5 de julio, en horario de 9:30 a 14:00 horas, en las instalaciones de la ULE, de la mano de expertos y personal investigador.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes, 1 de julio, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal:

  • ‘Busca al culpable y descubre dónde habita’,
  • ‘Tractor Challenge’, y
  • ‘La edificación en el sector agroalimentario’.

Martes, 2 de julio, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas y en la Facultad de Ciencias de la Salud (Campus de Vegazana)

  • ‘Valoración de la condición física’.
  • ‘Taller de bateo de oro’, y
  • ‘Explorando la Enfermería del futuro’

Miércoles, 3 de julio, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

  • ‘Experimentos fascinantes con plantas’,
  • ‘Pescando gusanos. Una aventura genética con C.elegans’,y
  • ‘Químicamente’.

Jueves, 4 de julio, en la Facultad de Filosofía y Letras:

  • ‘De matar a una oveja a pintar con oro: ¿cómo se hacían los libros medievales?,
  • ‘Contar y leer la realidad desde el microrrelato fantástico’,
  • ‘Lo que la basura esconde: nuestra vida cotidiana a partir de la Arqueología, y
  • ‘Satélites y drones al servicio de la Geografía’.

Viernes, 5 de julio, en Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, en la Facultad de Veterinaria y en la Facultad de Derecho:

  • ‘Cazadores de colores’,
  • ‘Chispas de Creatividad: Un Viaje por el Mundo de la Electricidad,
  • ‘Una investigación de la leche’, y
  • ‘El verano de la interculturalidad’.

Las personas que estén interesadas pueden obtener más información y realizar su inscripción contactando con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la ULE en el teléfono 987 – 987 - 291 606 (correo electrónico: recucc@unileon.es), o bien a través del siguiente ENLACE

(Imágenes:    1.- Cartel anunciador del Campus Científico de Verano de la ULE    2.- Campus de Vegazana de la ULE)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es