El INCIBE y la ULE organizan un Curso de Verano sobre ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Cátedra de Ciberseguridad de la ULE organizan del 17 al 21 de junio, en la Escuela de Ingenierías, un programa formativo desde una mirada interdisciplinar.

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) acogerá del 17 al 21 de junio un curso de verano sobre ‘La Ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar’. Se trata de una actividad formativa organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE), en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre ambas entidades.

El curso se centrará en ofrecer una visión general de la ciberseguridad a través de conceptos básicos que permitirán a los participantes profundizar en un área crucial en el entorno tecnológico actual. Esta iniciativa está incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.

Adriana Suárez Corona, directora de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la ULE, dirige este programa cuyo objetivo es ofrecer una visión general de la ciberseguridad y destacar su carácter interdisciplinar. Durante cinco días, los participantes tendrán la oportunidad de explorar una variedad de temas relevantes en el campo de la ciberseguridad, como criptografía, programación segura, ingeniería social, sistemas ciberfísicos, ciberamenazas, ciberseguridad en redes móviles e IoT, y ciberseguridad industrial, entre otros. Este curso está dirigido a estudiantes con interés por la ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de informática o telecomunicaciones, o experiencia laboral en estos campos.

A través de este seminario de 30 horas lectivas que se impartirá de 9 a 15 horas en el aula 216 de la Escuela, los participantes lograrán tener una visión general sobre temas relevantes de índole tecnológico, laboral e industrial desde la perspectiva de la ciberseguridad, y comprender soluciones aplicadas y resolución de problemas en el área de la ciberseguridad.

El programa contará con la participación de destacados profesionales y académicos, además de Adriana Suárez Corona, Susana Rodríguez Escanciano, Tamara Álvarez Robles y Henar Álvarez Cuesta, profesoras de la Facultad de Derecho, Miguel Angel Prada Medrano, Adrián Campazas Vega y Claudia Álvarez Aparicio, de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial y Héctor Aláiz Moretón, director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad de la ULE.

El precio de matrícula es de 40€ y 30€ para estudiantes de la ULE, de otras universidades y personas desempleadas. Se otorgará 1,5 créditos ECTS a los participantes que completen el curso con éxito y las inscripciones pueden formalizarse a través del siguiente enlace. Es importante destacar que el límite de alumnos presenciales es de 24, pudiendo llegar a 40 en la modalidad online.

PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

(FOTOGRAFÍAS: primera y cuarta: imagen y cartel divulgativo del curso en la web de Cursos de Verano. / segunda: logo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). / tercera: creatividad digital sobre ciberseguridad).

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es