Celebrada la graduación de la II promoción del Grado de Podología de la ULE

En la ceremonia solemne que fue presidida por la Vicerrectora, Pilar Marqués, se entregaron las becas a los 19 egresados de la promoción 2020-2024.

El Salón de Actos del Edifico de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió en la tarde del pasado viernes la ceremonia solemne de graduación de la segunda promoción (2020-2024) del Grado en Podología, en un acto que fue presidido por la Vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués Sánchez, en presencia de la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo, el alcalde de Ponferrada, Marco Antonio Morala, y los dos padrinos de la promoción, los profesores Roi Painceira y Nerea Sánchez.

La vicerrectora dio la enhorabuena a los graduados, a quienes deseó la mejor de las suertes para el nuevo periodo que ahora se abre ante ellos, y pronunció unas palabras de reconocimiento para todo el profesorado del grado.

Por su parte, representantes del alumnado recordaron anécdotas de los años de estudio pasados en el Campus de Ponferrada y proyectaron unas imágenes en las que se realizó un recorrido por algunos momentos de su paso por la facultad. Asimismo, los padrinos de la promoción alabaron en su intervención la profesión de Podología.

UNA FORMACIÓN QUE OFRECE VARIADAS SALIDAS PROFESIONALES

El Grado de Podología se comenzó a impartir en el Campus de Ponferrada de la ULE en el curso 2019-2020, por lo que la primera promoción se graduó el pasado curso académico. Se trata de unos estudios que se desarrollan en cuatro cursos, hasta completar un total de 240 créditos, y que permiten a quienes los realizan obtener la preparación precisa para ejercer una profesión centrada en el cuidado del pie como eje central de la salud.

Es importante destacar que el Campus de Ponferrada dispone de una Clínica Universitaria de Podología, que cuenta con unas novedosas instalaciones listas para llevar a cabo diversos servicios de Quiropodología, Cirugía Podológica, Biomecánica y ortopodología, y Radiodiagnóstico, que hace posible ofrecer la mejor calidad en las prácticas a los alumnos.

De esta manera, los graduados salen preparados para ayudar a cuidar los pies como base del bienestar de las personas, así como para valorar el movimiento del cuerpo humano y sus disfunciones, diseñar y poner en marcha programas preventivos para el cuidado del pie, y también iniciarse en el ámbito de la investigación en el ámbito de la Podología.

Las salidas profesionales son variadas e interesantes, y desde la Facultad de Ciencias de la Salud se señala algunas como el cuidado y tratamiento de las afecciones del pie (Quiropodología), el tratamiento del pie con dispositivos correctores (Ortopodología), la valoración y tratamiento del pie para la actividad deportiva (Podología deportiva), la atención del pie en personas mayores (Podología geriátrica), la atención del pie en la infancia (Podología infantil), las intervenciones quirúrgicas en el pie (Cirugía podológica), o la docencia e investigación podológica.

(Imágenes: Fotografías tomadas en el transcurso de la ceremonia de graduación)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es