Los alumnos de bachillerato o de Ciclos Formativos de Grado Superior, efectuarán estos trámites en los Institutos de Enseñanza Secundaria o en los Colegios privados donde hayan finalizado tales enseñanzas.

 

Plazo 2024

  • Matrícula convocatoria Ordinaria: desde el 28 al 31 de mayo de 2024 hasta las 12:00 horas
    • Realización de las pruebas: 5, 6 y 7 de junio de 2024
    • Consulta de Calificaciones: 14 de junio de 2024 (10:00 horas web)
    • Plazo de reclamaciones y visionado: del 17 al 19 de junio de 2024 (14:00 horas)
    • Publicación de calificaciones reclamadas: 25 de junio de 2024 (14:00 horas)
    • Visionado de exámenes reclamados: 28 de junio (13:00 horas) en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho
  • Matrícula convocatoria Extraordinaria: 1 al 3 de julio de 2024 hasta las 12:00 horas
    • Realización de las pruebas: 8, 9 y 10 de julio de 2024
    • Consulta de Calificaciones: 15 de julio de 2024 (12:00 horas web)
    • Plazo de reclamaciones y visionado: del 16 al 18 de julio de 2024 (14:00 horas)
    • Publicación de calificaciones reclamadas 23 de julio de 2024 (14:00 horas)
    • Visionado de exámenes reclamados: 26 de julio de 2024 (11:00 horas) en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho

 

Información para Centros de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior

  • Documentación: A entregar el primer día de examen al tribunal correspondiente. Procedimiento
    • Relación certificada: los centros de bachillerato y en su nombre el vocal de Centro, llevará al tribunal de su sección de la Universidad de León, las relaciones certificadas en las que figurarán nominalmente los alumnos que estén inscritos en la prueba de acceso. Aparecerán ordenados de acuerdo con el criterio del número de ocasiones en que se han presentado a las pruebas. Esta certificación debe realizarse en el modelo habitual, firmado y sellado por los responsables del Centro.
    • Relación nominal de los alumnos matriculados en cada convocatoria, junto con los justificantes bancarios del ingreso, indicando las particularidades de la matrícula de cada uno y el total de los precios recaudados, es decir, matrícula Ordinaria, Familia numerosa General o Familia numerosa Especial / Persona con discapacidad / Víctima del terrorismo / Víctima de violencia de género / Beneficiarios ingreso mínimo vital / Solicitantes y beneficiarios protección temporal afectados conflicto Ucrania.
  • Entrega a los centros de estadísticas y actillas de resultados: Este año, como novedad, los centros de Secundaria, podrán descargarse desde la aplicación informática de la matrícula, las estadísticas de las asignaturas y las actillas de resultados.
  • Pagos: la recaudación del importe de los precios públicos por servicios académicos podrá hacerse por una de las siguientes modalidades:
    • Mediante el ingreso personal cada alumno en la cuenta de la Universidad, GERENCIA UNIDAD DE ACCESO: UNICAJA BANCO, S.A.: ES41 2103 4200 3500 3200 0959
    • Mediante ingreso conjunto del centro por el total de los alumnos matriculados.
  • El precio de la matrícula es:
    • Fase Troncal General:
      • Ordinaria: 76,82€
      • Familia numerosa general: 38,41€
      • Familia numerosa especial / Personas con discapacidad / Víctimas del terrorismo / Víctimas de violencia de género / Beneficiarios ingreso mínimo vital / Solicitantes y beneficiarios protección temporal afectados conflicto Ucrania: Gratuita
    • Fase Troncal de Opción:
      • Ordinaria: 10,33€
      • Familia numerosa general: 5,17€
      • Familia numerosa especial / Personas con discapacidad / Víctimas del terrorismo / Víctimas de violencia de género / Beneficiarios ingreso mínimo vital / Solicitantes y beneficiarios protección temporal afectados conflicto Ucrania: Gratuita
  • La acreditación de familia numerosa: se efectuará presentando el original del título de Familia Numerosa y una fotocopia para su cotejo, actualizado al día de la matrícula, o con una fotocopia ya compulsada del mismo.
  • La acreditación de discapacidad: se presentará el original y copia del Certificado o bien copia compulsada del mismo.
  • La acreditación de víctima del terrorismo: con el Certificado oficial correspondiente, copia compulsada del mismo o bien original y copia para su cotejo.
  • La acreditación de víctimas de violencia de género: la resolución judicial o certificado correspondiente, copia compulsada del mismo o bien original y copia para su cotejo.
  • La acreditación de beneficiario del ingreso mínimo vital: la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, copia compulsada del mismo o bien original y copia para su cotejo.
  • La acreditación para solicitantes y beneficiarios de Protección Temporal a personas afectadas por el conflicto en Ucrania: con el Certificado de vecindad administrativa o de empadronamiento, resguardo de solicitud de Protección Temporal para personas desplazadas de Ucrania o Resolución de concesión, copia compulsada del mismo o bien original y copia para su cotejo.