![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL COMERCIO ELECTRÓNICO | Código | 01754027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferll@unileon.es igarr@unileon.es efidf@unileon.es mgons@unileon.es agutf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.eurecapro.eu/joint-master-in-responsible-consumption-and-production/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Introducción a una visión general de la inteligencia artificial y sus posibles aplicaciones prácticas al comercio electrónico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Resolución de problemas | Tema 1.1 Introducción a la IA y su regulación Tema 1.2 Búsqueda Tema 1.3 Satisfacción de restricciones |
Bloque 2. Conocimiento, razonamiento y planificación | Tema 2.1 Lógica básica Tema 2.2 Representación del conocimiento Tema 2.3 Planificación automática |
Bloque 3. Aprendizaje automático | Tema 3.1 Conceptos básicos Tema 3.2 Aprendizaje supervisado Tema 3.3 Aprendizaje no supervisado |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 28 | 40 | 68 | ||||||
Trabajos | 10 | 40 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | Casos de estudio de las principales innovaciones llevadas a cabo en el ámbito del comercio electrónico |
Trabajos | Actividades de enseñanza-aprendizaje que, aunque se pueden desarrollar de manera autónoma dentro o fuera del aula, requieren la supervisión y seguimiento más o menos puntual de un docente. Son actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo. |
Sesión Magistral | Presentación y debate de los bloques teóricos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Realización de trabajos prácticos relacionales con los temas teóricos de la asignatura | 75%-90% | |
Pruebas mixtas | Realización de pruebas objetivas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura | 10%-25% | |
Otros | Participación y actitud del alumno en la asignatura | 0%-10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Actitudes o comportamientos poco adecuados en el aula se podrán penalizar afectando a la nota de la asignatura. En la convocatoria ordinaria, la nota corresponde a la suma ponderada de cada una de las partes de la asignatura objeto de evaluación. No superada la convocatoria ordinaria se deberán completar los trabajos no superados y volver a realizar las pruebas mixtas. A principio de curso, el docente especificará los porcentajes finales de los diferentes instrumentos de evaluación. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio, el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |