![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES | Código | 01754026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hdieg@unileon.es morda@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.eurecapro.eu/joint-master-in-responsible-consumption-and-production/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conceptos básicos y marcos normativos generales del Derecho de los Consumidores y la protección al consumidor. Contratación y responsabilidad. Tipos de instituciones disponibles para su defensa (judiciales y extrajudiciales). Protección al consumidor en el ámbito internacional. Sistemas alternativos de Contract Law. Derecho de los negocios Internacionales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
!. Adquisición conocimientos teóricos básicos en el ámbito de la protección del consumidor. 2. Saber enfrentarse y resolver los problemas prácticos en materia de consumo. | C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parte General | 1. El Derecho de Consumo: antecedentes, fundamentos, regulación y principios básicos. 2. Concepto de consumidor y de empresario. 3. Contratación con condiciones generales y cláusulas abusivas. 4. Procesos judiciales para la tutela de los consumidores. 5. Resolución alternativa de litigios en materia de consumo |
Parte Especial | 1. Contratos a distancia y fuera de establecimiento. 2. Compraventa de productos de consumo y servicios posventa. 3. Suministro de contenidos o servicios digitales. 4. Compraventa de bienes inmuebles 5. Financiación del consumidor: crédito al consumo y crédito inmobiliario 6. Viajes combinados, servicios de alojamiento, aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y servicios de transporte 7. La protección del consumidor en la contratación de otros servicios sujetos a normativa especial (servicios de pago, comunicaciones electrónicas, de energía, etc.) 8. Responsabilidad por daños causados por productos o servicios defectuosos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 11 | 17 | 28 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 50 | 90 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio, discusión y resolución de problemas y de casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. |
Tutorías | El estudiante podrá acudir al sistema de tutoría individual (no obligatoria), previa petición de cita, para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a lo que se puede sumar la tutoría virtual a través de las plataformas informáticas institucionales de la Universidad de León |
Sesión Magistral | Sesiones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | El estudiante deberá responder a cuestionarios de tipo práctico que se la plantee por el profesor. | 40% | |
Pruebas de desarrollo | El estudiante deberá responder un cuestionario de preguntas cortas y/o de desarrollo que evidencia la adquisición de las competencias de la asignatura | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación seguirá los mismos criterios tanto para la primera como para la segunda convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |