![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN ORIENTADA A LA SOSTENIBILIDAD Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL | Código | 01754025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dalom@unileon.es mfmund@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://: https://www.eurecapro.eu/joint-master-in-responsible-consumption-and-production/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Construir innovaciones disruptivas sostenibles centradas en el proceso productivo. Prototipos de innovaciones sociales. Planes de empresa y desarrollo de modelos de negocio sostenibles. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción | Planes empresariales y desarrollo de empresas sostenibles |
Emprendimiento social | Definición, evolución y factores determinantes del emprendimiento social Modelos de negocio sostenible Características del emprendimiento social El papel del sector público en el emprendimiento social Aspectos financieros |
Innovación social | Definición, evolución y factores determinantes de la innovación social Modelos de innovación empresarial sostenible Producto y proceso de innovación Protección de la innovación Resultados de la innovación social |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 30 | 20 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 15 | 10 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 30 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | En las sesiones prácticas, el alumno o grupo de alumnos deberá elaborar un plan de negocio sostenible a partir de una idea propuesta por el alumno. El desarrollo de este plan se llevará a cabo según un calendario de entregas sucesivas de trabajos al profesor. En cada sesión, los alumnos obtendrán datos, principalmente a través de Internet, bajo guión y supervisión del profesor. Los alumnos deberán analizar y fundamentar las decisiones que tomen, así como evaluar la coherencia de sus decisiones en cada una de las partes o sesiones del proyecto. Estas decisiones se tomarán en sesiones de campo con una organización sin ánimo de lucro. Se pretende trabajar conjuntamente con los usuarios de esta organización siguiendo una metodología de Aprendizaje Servicio. |
Presentaciones/exposiciones | Presentaciones / exposiciones El trabajo final consiste en una defensa pública del plan de empresa. Hay más presentaciones durante las clases |
Sesión Magistral | Clases magistrales Los contenidos más teóricos se impartirán a través de clases participativas, en las que el profesor expone los temas y motiva la participación activa en clase. El alumno tendrá a su disposición el material presentado por el profesor en clase y también lecturas que le permitirán profundizar en el estudio de los temas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | 30% | ||
Presentaciones/exposiciones | 60% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |