![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SISTEMAS MULTI-AGENTE | Código | 01751015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | calvaa@unileon.es jfgars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19290 | 1751Cod_cmp2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | ||||||||
A19292 | 1751Cod_cmp4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | ||||||||
A19293 | 1751Cod_cmp5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | ||||||||
A19295 | 1751Cod_cmp7 Capacidad de resolución de problemas en el campo de la robótica con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico | ||||||||
A19296 | 1751Cod_cmp8 Saber analizar las necesidades tecnológicas de la sociedad y la industria, y ser capaz de mejorar servicios y procesos de producción aplicando tecnología actual de robótica |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5908 | 1751Cod_cnt10 Comprender los principios básicos de funcionamiento de las técnicas principales de los Sistemas Multiagentes |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C35 | 1751Cod_hab11 Diseñar e implementar la resolución de problemas distribuidos mediante principios básicos de funcionamiento de las técnicas principales de los Sistemas Multiagentes. | |
C46 | 1751Cod_hab6 Crear y usar modelos de sensores y actuadores, para la percepción y la interacción del robot con el entorno, así como robots completos en entornos simulados. |
Temario |
Bloque | Tema |
Introducción | Conceptos y trabajo relacionado Entornos de aplicación |
Modelos y Arquitecturas | Repaso Arquitecturas: deliberativas, reactivas e híbridas Arquitecturas multiagente |
Comunicación y estándares | Actos comunicativos Estructura de mensajes Estándares Protocolos de comunicación Interacción agente-persona |
Coordinación, negociación y planificación distribuida | Modelos Espacio de coordinación Toma de decisiones Colaboración y cooperación |
Prácticas | Ejemplos de aplicación de sistemas multi-agente a problemas de robótica móvil Prácticas ROS Prácticas Simulador [Bloque transversal a todos los anteriores] |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 18 | 45 | 63 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 0 | 8 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Presencial, en aulas informáticas. Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de su correspondiente memoria. Los estudiantes tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización del proyecto. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el estudiante se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Las aclaraciones se realizarán de forma personal, correo electrónico, con herramientas de chat, o con otras herramientas TIC, por ejemplo, issues en GitHub. Las soluciones quedarán disponibles en la plataforma de gestión del aprendizaje para garantizar el acceso en diferido del alumnado durante el periodo de impartición de la asignatura. Online, en aulas virtuales de forma presencial online mediante medios TIC. Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de su correspondiente memoria. Los estudiantes tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización del proyecto. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el estudiante se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Las aclaraciones se realizarán de forma personal, correo electrónico, con herramientas de chat, o con otras herramientas TIC, por ejemplo, issues en GitHub. Las soluciones quedarán disponibles en la plataforma de gestión del aprendizaje para garantizar el acceso en diferido del alumnado durante el periodo de impartición de la asignatura. En aquellas prácticas que requieran del manejo de equipación física que no pueda ser virtualizada por medios TIC, se requerirá la presencialidad del alumnado. Se dará la opción de realizar las mismas en períodos concentrados -periodo no lectivo- y repartidos en los dos semestres académicos. |
Sesión Magistral | Presencialmente, se expone de forma verbal cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución. Online, se expone de forma verbal cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución. Se utilizan medios TIC para la retransmisión en streaming de las sesiones y su acceso vía plataforma de gestión de aprendizaje (LMS). Las sesiones permanecen accesibles en la plataforma de gestión del aprendizaje para garantizar el acceso en diferido del alumnado durante el periodo de impartición de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Evaluación mediante Pruebas mixtas de evaluación continua | 60% | |
Sesión Magistral | Evaluación realizada mediante pruebas objetivas parciales y/o finales | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. COMPORTAMIENTO EN CLASE En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 3. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará un examen del total de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |