![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ROBóTICA COGNITIVA | Código | 01751011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | vmato@unileon.es fjrodl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19291 | 1751Cod_cmp3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | ||||||||
A19292 | 1751Cod_cmp4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | ||||||||
A19295 | 1751Cod_cmp7 Capacidad de resolución de problemas en el campo de la robótica con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico | ||||||||
A19297 | 1751Cod_cmp9 Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con la robótica y los sistemas inteligentes |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5919 | 1751Cod_cnt7 Comprender y saber usar los principios y técnicas de las arquitecturas software subyacentes de la Robótica Cognitiva, para la resolución de problemas complejos en entornos reales y simulados. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C45 | 1751Cod_hab5 Diseñar y programar software de aplicaciones robóticas robustas, eficientes y seguras usando middlewares y otros mecanismos de control que permitan resolver problemas propios de la Robótica en entornos cohabitados por humanos. | |
C46 | 1751Cod_hab6 Crear y usar modelos de sensores y actuadores, para la percepción y la interacción del robot con el entorno, así como robots completos en entornos simulados. |
Temario |
Bloque | Tema |
Introducción | Definiciones Autonomía vs. automatización Arquitecturas reactivas |
Sistemas Reactivos | Paradigma Arquitecturas: subsunción, basadas en esquemas Sistemas basasdos en el comportamiento Máquinas de estado finito: - SMACH (ROS) - YASMIN (ROS 2) |
Sistemas Jerárquicos | Paradigma Arquitecturas clásicas: Soar, GPS, NHC Planificación simbólica: POPF y PDDL Ejemplo: UPF4ROS2 |
Sistemas Híbridos | Paradigma Arquitecturas clásicas: AuRA, Saphira, 3T Arquitecturas y frameworks: TCA, Player/Stage, ROS Arquitecturas contemporáneas: PELEA, CORTEX, BICA, MERLIN Behavior Trees |
Representación del conocimiento | Ontologías en Robótica Ejemplo: Ontologenius |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 18 | 27 | 45 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo de prácticas con robots simulados y reales utilizando ROS y ROS2 |
Sesión Magistral | Presentaciones en clase y discusión de los materiales subidos en el CMS (agora) de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación en clase. | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo de prácticas | 50% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Cuestionario de preguntas cortas | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La segunda convocatoria consistirá en la recuperación de las partes (prácticas y prueba objetiva) no superadas en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | |||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|