![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVOLUCIóN VEGETAL Y PALEOECOLOGíA | Código | 01750013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | smanzr@unileon.es mcacec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19272 | 1750Cod_comp2 Saber interpretar y saber usar de forma adecuada los componentes de los nombres de los taxones (lexemas y sufijos) para facilitar el estudio y la comunicación sobre la biodiversidad | ||||||||
A19263 | 1750Cod_comp11 Identificar restos fósiles, contextualizarlos e identificar las técnicas de estudio aplicables según su tafonomía y para cuantificar tasas de cambio evolutivo y ambiental | ||||||||
A19277 | 1750Cod_comp24 Competencia para integrar la información del pasado como parte de las políticas de gestión del territorio de cara a los escenarios de cambio climático futuro que se plantean | ||||||||
A19278 | 1750Cod_comp25 Competencia para elaborar memorias e informes de índole profesional individual o colectivamente, y exponer y debatir los resultados de forma profesional de forma rigurosa y ética | ||||||||
A19279 | 1750Cod_comp26 Conocer y manejar los principios de diseño, metodologías de muestreo, técnicas instrumentales y herramientas analíticas habituales | ||||||||
A19280 | 1750Cod_comp27 Tener la habilidad para trabajar con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y las herramientas informáticas propias y específicas de las plantas, los hongos y la fauna |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5888 | 1750Cod_cnt3 Conocer los componentes de los nombres de los taxones (lexemas y sufijos) para facilitar el estudio de la biodiversidad y para evitar confusiones | ||||||||
B5876 | 1750Cod_cnt19 Comprender el tiempo geológico, los fósiles y el proceso de fosilización | ||||||||
B5878 | 1750Cod_cnt20 Conocer la evolución del origen de la vida, la conquista del medio terrestre hasta el desarrollo de las angiospermas, así como los patrones y procesos que determinaron la distribución actual de los grandes linajes de angiospermas y las técnicas paleoecológicas asociadas | ||||||||
B5896 | 1750Cod_cnt37 Conocer datos paleoambientales y de tipo histórico para su aplicación en gestión del medio natural | ||||||||
B5897 | 1750Cod_cnt38 Saber formular los objetivos de un estudio de flora y fauna de forma coherente y actualizada | ||||||||
B5898 | 1750Cod_cnt39 Aprender los fundamentos de diseño y ejecución de un proyecto de investigación para la elaboración de un trabajo científico | ||||||||
B5900 | 1750Cod_cnt40 Ser capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos científicos | ||||||||
B5902 | 1750Cod_cnt42 Ser capaz de discernir la validez de la información consultada en Internet, mediante navegación experta |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C18 | 1750Cod_hab1 Conocer y manejar las fuentes de bibliografía | |
C25 | 1750Cod_hab2 Incorporar los principios éticos vinculados al ejercicio profesional | |
C26 | 1750Cod_hab3 Habilidad para la toma de datos en campo y/o laboratorio y su tratamiento e interpretación | |
C27 | 1750Cod_hab4 Saber aplicar técnicas estadísticas | |
C28 | 1750Cod_hab5 Ser capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos científicos | |
C29 | 1750Cod_hab6 Ser capaz de presentar los resultados de un estudio de forma escrita y oral | |
C30 | 1750Cod_hab7 Ser capaz de debatir las posibles interpretaciones alternativas | |
C31 | 1750Cod_hab8 Saber trabajar en equipo, participar y comunicarse satisfactoriamente con el tutor y el resto los miembros del equipo de trabajo, si los hubiera | |
C32 | 1750Cod_hab9 Capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones y para supervisar personas | |
C19 | 1750Cod_hab10 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
C20 | 1750Cod_hab11 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales…) | |
C21 | 1750Cod_hab12 Capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | |
C22 | 1750Cod_hab13 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
C23 | 1750Cod_hab14 Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos | |
C24 | 1750Cod_hab15 Creatividad |
Temario |
Bloque | Tema |
Teoría | TEMA 1 - El origen de los primeros organismos fotosintéticos. TEMA 2 – La conquista terrestre y las primeras plantas terrestres. TEMA 3 – EL origen de los traqueófitos y la evolución de los sistemas vasculares. TEMA 4 – Los bosques y ambientes del Carbonífero. TEMA 5 – El origen de la semilla y los primeros espermatófitos. TEMA 6 – Las gimnospermas y los ambientes paleozoicos. TEMA 7 – Las gimnospermas y los ambientes mesozoicos. TEMA 8 – El origen de las angiospermas. TEMA 9 – Evolución y radiación de las Angiospermas en el Terciario. TEMA 10 – El Terciario: paleoecología TEMA 11 – El Cuaternario: paleoclimatología y biogeografía TEMA 12 – Cambio Global: ¿El Antropoceno? |
Prácticas | La evolución de los sistemas de conducción: anatomía comparada Paleopalinología de las primeras plantas Paleoecología del Cuaternario. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 29 | 47 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Sesiones en le laboratorio para el desarrollo de destrezas instrumentales. |
Tutorías | A demanda del alumno en el despacho del profesor. |
Sesión Magistral | Sesiones expositivas por parte del profesor que incluyen la participación del alumno, y la observación de materiales conservados y la discusión de literatura científica actual. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | 40% | ||
Pruebas de desarrollo | 60% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Carrión, J.S. 2003. Evolución Vegetal. Diego Marín, Murcia. Carrión, J.S., Navarro, C., Munuera, M., Sáez, F., Guerra, J. & Cano, M.J. 1997. Manual Descriptivo de Cormófitos. Diego Marín, Murcia. Font Quer, P. 1985. Diccionario de Botánica. Labor, Barcelona. Friis EM, Crane PR, Pedersen KR. 2012. Early flowers and angiosperm evolution. Cambridge University Press Niklas, K.J. 1997. The evolutionary biology of plants. The University of Chicago Press, Chicago. Stewart, W.N. and Rothwell, G.W. 1993. Paleobotany and the evolution of plants. Cambridge, University Press, Cambridge. Taylor TN, Taylor EL & Krings M. 2009. Paleobotany: The biology and evolution of fossil plants, 2ª ed. Elsevier Academic Press, Burlington. Willis, K.J. & McElwain, J.C. 2002.The evolution of plants. Oxford University Press, Oxford |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |