 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
Código |
01749777 |
Enseñanza |
1749 - M.U.INV. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
18 |
Obligatoria |
Trabajo fin carrera |
Anual
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
CIENCIAS BIOMEDICAS
|
Responsable |
MOLINA DE LA TORRE , ANTONIO JOSÉ |
|
Correo-e |
ajmolt@unileon.es vmars@unileon.es
|
Profesores/as |
MARTÍN SÁNCHEZ , VICENTE | MOLINA DE LA TORRE , ANTONIO JOSÉ |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
DE PAZ FERNANDEZ , JOSE ANTONIO |
Secretario |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
CUEVAS GONZALEZ , MARIA JOSE |
Vocal |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
MAURIZ GUTIERREZ , JOSE LUIS |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
GONZALEZ GALLEGO , JAVIER |
Secretario |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
SAN MIGUEL DE VEGA , BEATRIZ |
Vocal |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
CUBRIA GARCIA , JUAN CARLOS |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A19037 |
1749CE34 Conocer y utilizar las fuentes de información más actualizadas para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. |
|
A19038 |
1749CE35 Proporcionar una visión especializada del método científico aplicado a la Atención Primaria de Salud. |
|
A19039 |
1749CE36 Identificar el marco conceptual y los diferentes tipos de diseño más actualizados en investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. |
|
A19040 |
1749CE37 Profundizar en el conocimiento y manejo de las herramientas estadísticas más específicas y de mayor utilidad en las actividades de I+D en el ámbito de la Atención. |
|
A19041 |
1749CE38 Interpretar resultados experimentales y observacionales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. |
|
A19042 |
1749CE39 Presentar por escrito y exponer y defender oralmente, un trabajo analizando y discutiendo tanto el diseño como los resultados obtenidos por el alumno sobre un tema de interés en Atención Primaria de Salud. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B5824 |
1749CG1 Tener capacidad para diseñar y participar en proyectos aplicando los principios de la metodología de investigación clínica, así como la adquisición y el análisis de datos, en el ámbito de la Atención Primaria, e incorporando elementos de investigación básica y traslacional cuando sea necesario. |
|
B5825 |
1749CG2 Tener capacidad para obtener, interpretar y aplicar evidencias científicas derivadas de la investigación en la práctica profesional en Atención Primaria. |
|
B5826 |
1749CG3 Tener capacidad para comunicar tanto los resultados propios obtenidos como la evidencia científica existente en el ámbito de la Atención Primaria a públicos especializados y no especializados tanto de forma oral como escrita. |
|
B5827 |
1749CT1 Capacidad de organización y planificación. |
|
B5828 |
1749CT2 Capacidad de análisis y síntesis. |
|
B5829 |
1749CT3 Capacidad de gestión de la información. |
|
B5831 |
1749CT5 Capacidad de razonar críticamente y tomar decisiones. |
|
B5834 |
1749CT8 Actuar respetando los aspectos éticos y legales de la investigación y de las actividades profesionales. |
|
B5835 |
1749CT9 Motivación por la calidad. |
|
B5836 |
1749CT10 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. |
|
B5839 |
1749CT13 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. |
|
B5841 |
1749CT15 Comunicación oral y escrita en lengua materna. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
C5 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
|