![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIÓN DE TICS EN LA INVESTIGACIÓN EN AP(C1) | Código | 01749010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | vmato@unileon.es jfgars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de la asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las herramientas y tecnologías informáticas necesarias para apoyar la investigación en atención primaria. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A19080 | 1749OPT38 Conocer los estándares de intercambio de información clínica. | |
A19081 | 1749OPT39 Valorar de forma crítica la utilidad de los diferentes tipos de herramientas informáticas (aplicaciones móviles, servicios en la nube, etc.) para la realización de investigaciones en AP. | |
A19083 | 1749OPT40 Diferenciar las diferentes aplicaciones TIC en AP | |
A19084 | 1749OPT41 Elaborar especificaciones de problemas de investigación en AP para su implementación en aplicaciones informáticas | |
A19085 | 1749OPT42 Interpretar los resultados extraíbles del uso de aplicaciones informáticas en AP | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5825 | 1749CG2 Tener capacidad para obtener, interpretar y aplicar evidencias científicas derivadas de la investigación en la práctica profesional en Atención Primaria. | |
B5826 | 1749CG3 Tener capacidad para comunicar tanto los resultados propios obtenidos como la evidencia científica existente en el ámbito de la Atención Primaria a públicos especializados y no especializados tanto de forma oral como escrita. | |
B5828 | 1749CT2 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B5829 | 1749CT3 Capacidad de gestión de la información. | |
B5830 | 1749CT4 Capacidad de resolver problemas y dar respuesta a situaciones complejas. | |
B5832 | 1749CT6 Creatividad y adaptación a nuevas situaciones. | |
B5836 | 1749CT10 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. | |
B5840 | 1749CT14 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los estándares informáticos de intercambio de información clínica. | A19080 |
B5828 B5829 B5840 |
C1 C4 |
Citar y diferenciar los estándares de intercambio de información clínica más habituales | A19080 A19084 |
B5825 B5826 B5828 B5829 B5840 |
C1 C4 |
Transformar los requerimientos de una investigación en AP en especificaciones concretas para su implementación en aplicaciones informáticas | A19081 A19083 A19084 A19085 |
B5825 B5826 B5828 B5829 B5830 B5832 B5840 |
C1 C4 |
Interpretar los resultados obtenidos tras emplear una aplicación informática en atención primaria | A19085 |
B5825 B5826 B5828 B5829 B5840 |
C1 C4 |
Seleccionar las herramientas informáticas (aplicaciones móviles, servicios en la nube, etc.) más adecuadas para la realización de investigaciones en AP. | A19081 A19084 |
B5825 B5828 B5829 B5830 B5832 B5840 |
C1 C4 |
Distinguir aplicaciones TIC de utilidad en AP. | A19081 A19083 A19085 |
B5828 B5829 B5832 B5836 B5840 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Informática y salud (e-Health) | - Aplicaciones - Dispositivos |
Integración de sistemas de información sanitarios (IHE) | Estándares para el intercambio informático de información clínica (HL7) |
Efectos de las TICs en la salud. | - Tecnologías - Métodos de evaluación |
Plataformas TIC para la investigación en atención primaria | - Servicios cloud - Servicios on-premises |
Aplicaciones para móviles en la investigación en atención primaria | - Tecnologías móviles - Ejemplos de aplicaciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
Autónomas | 0 | 44 | 44 | ||||||
Supervisadas | 12 | 3 | 15 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 0 | 7 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 0 | 2 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación por parte del alumno, utilizando herramientas informáticas, de un caso de uso de las mismas aplicado la investigación en atención primaria. |
Autónomas | Lectura o visionado de materiales disponibles en la plataforma Moodle, Elaboración de Trabajos |
Supervisadas | Sesiones de estudio de casos y prácticas con aplicaciones informáticas por videoconferencia, Resolución de dudas y tutorización a través de foros de Moodle |
Tutoría de Grupo | Resolución de dudas surgidas durante el proceso de aprendizaje mediante videoconferencia |
Sesión Magistral | Presentación por parte del profesor de los fundamentos informáticos y las aplicaciones. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación de manera síncrona en las sesiones | 5% | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de trabajos por escrito y exposición y defensa oral por videoconferencia de un trabajo | 25% | |
Supervisadas | Evaluación de los resultados presentados a los ejercicios y problemas planteados | 15% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Resolución de cuestionarios de autoevaluación del aprendizaje Cuestionarios tipo test de 4 opciones, con 1 opción correcta. Cada respuesta correcta suma 1 punto. Las respuestas incorrectas restan 0,25 puntos. | 15% | |
Pruebas mixtas | Resolución de examen final realizado de manera síncrona con control mediante SMOWL. El examen costará de preguntas cortas, que podrán referirse tanto a contenidos expuestos en las sesiones magistrales, como en las clases prácticas y durante las presentaciones. |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ACLARACIONES REFERENTES A LA EVALUACIÓN EN PRIMERA CONVOCATORIA Las preguntas cortas de las pruebas objetivas podrán referirse tanto a contenidos expuestos en las sesiones magistrales, como en las clases prácticas y durante las presentaciones. ACLARACIONES REFERENTES A LA EVALUACIÓN EN SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación teorico/práctica en forma de preguntas cortas. ACLARACIONES RESPECTO AL COMPORTAMIENTO EN CLASE En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. ACLARACIONES RESPECTO COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |