![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||
Asignatura | LIDERAZGO Y GESTIóN DE EQUIPOS DE EMERGENCIAS | Código | 01748013 | |||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||
2.5 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fcasd@unileon.es alrog@unileon.es |
|||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||
Web | http://master-fuego.com/ | |||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura se imparte en la titulación Máster Interuniversitario en Incendios Forestales, Ciencia y Gestión Integral (másterFUEGO). En esta asignatura se pretende profundizar en el conocimiento y habilidades del liderazgo en emergencias, en general, y más específicamente en escenarios operacionales relacionados con la extinción de incendios forestales | |||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A19007 | 1748CE7 Definir, organizar y dirigir los recursos humanos y materiales que intervienen en una emergencia teniendo en cuenta los distintos papeles y roles de los operativos de lucha contra incendios y otros cuerpos de emergencias | |
A19008 | 1748CE8 Elegir y seleccionar las mejores estrategias y tácticas de extinción a partir de una información completa o incompleta, bajo situaciones de estrés, de forma que mejoren la eficacia de los medios disponibles | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5816 | 1748CG1. Integrar el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, a la promoción de los Derechos Humanos y a los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos en el desarrollo de su actuación personal y profesional | |
B5819 | 1748CT1 Comunicar de forma clara y precisa oralmente y por escrito en catalán y castellano y en una tercera lengua, especialmente el inglés | |
B5822 | 1748CT4 Evaluar la sostenibilidad y el impacto social de las propuestas planteadas y actuar con responsabilidad ética, medioambiental y profesional | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender e interpretar los factores determinantes en la caracterización del liderazgo. | B5816 |
C1 C2 |
|
Entender la importancia del liderazgo como factor clave en la gestión de equipos de emergencias. | C2 |
||
Mejorar el control de situaciones ante la ocurrencia y desarrollo de conflictos y situaciones de incertidumbre elevada. | B5819 |
C1 C4 |
|
Dominar las habilidades y conocimientos para el liderazgo en la gestión de emergencias, con especial énfasis en las actividades dirigidas al control y extinción de incendios forestales. | A19008 |
C1 C2 |
|
Aplicar el liderazgo en las distintas posiciones y situaciones en la lucha contra incendios forestales. | A19007 |
B5822 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
UD 1. Equipos de emergencias | Tema 1. Los Grupos en la organización. Tema 2. Trabajo en equipo. Tema 3. Motivación Grupal. Tema 4. Situaciones especiales |
UD 2. Análisis del Liderazgo. | Tema 5. Jefe vs líder. Tema 6. Estilos de liderazgo Tema 7. Formas de liderar |
UD 3. Gestión de conflictos. | Tema 8. DAFO al conflicto Tema 9. Fuentes y proceso Tema 10. Estrategias de defensa y afrontación. Tema 11. Comunicación eficaz. |
UD 4. Estudio de casos | Tema 12. Ejemplificación |
UD 5. Aplicaciones prácticas | Tema 13. Presentaciones individuales y crítica colectiva |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 45.5 | 57.5 | ||||||
Sesión Magistral | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas orales | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se hará prácticas guiadas de trabajo en equipo, gestión de conflictos, planificación y organización de trabajo colectivo. Ejercicios prácticos para entrenar el liderazgo, la asertividad y la comunicación pública. |
Sesión Magistral | Exposición de aspectos teóricos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Estudio de casos dirigidos y análisis de alternativas en dinámica grupal | 30% | |
Pruebas orales | Presentaciones individuales y estudio colectivo | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Consideraciones sobre la segunda convocatoria de examen: El profesor informará en el aula al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Alcañiz, M. (2017). El lider ante las emergencias. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Disponible en; https://www.defensa.gob.es/ume/Galerias/Descargas/PRENSA/170310_IEEE_Lider_Emergencias_AlcanizComas.pdf Antonakis, J.; Day, D.V. (2011). Leadership, past, present and future. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/285709072_Leadership_Past_present_and_future Goleman, D. (2014). Liderazgo. El poder de la Inteligencia Emocional. B Bolsillo; 1ª edición, 168 pp. Heifetz, R.A.; Laurie, D.L. (1999). El trabajo del liderazgo. Harvard Business Review. Disponible en: https://vdocuments.mx/el-trabajo-del-liderazgo-heifetz-and-laurie.html?page=1 Malaterre, J.; Henry, J.F.; Richez, H.; Frasier, O. (2015). En los confines del mundo: La odisea de sir Ernest Shackleton. Yermo; N.º 1 edición. 96 pp. Prentice (2004). Understanding Leadership. Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/2004/01/understanding-leadership#:~:text=Prentice%20defined%20leadership%20as%20%E2%80%9Cthe,interests%20to%20the%20group's%20purpose. Roca, E. (2013). Autoestima sana. Una visión actual basada en la investigación. ACDE, 247 pp. Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. ACDE, 293 pp. Sharma, R. (2012). El líder que no tenía cargo: Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida. DEBOLSILLO; 8ª edición, 272 pp. USDA Forest Service (2000). Leadership on forest fires. Fire Management today vol 60, Nº2. Disponible en: https://www.fs.usda.gov/sites/default/files/legacy_files/fire-management-today/060-2.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|