Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura PRÁCTICAS EN EMPRESA III Código 01747023
Enseñanza
1747 - Máster Universitario de Investigación en Ciberseguridad
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
Responsable
RODRÍGUEZ LERA , FRANCISCO JAVIER
Correo-e fjrodl@unileon.es
cferll@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ LLAMAS , CAMINO
RODRÍGUEZ LERA , FRANCISCO JAVIER
Web http://riasc.unileon.es
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. MATELLAN OLIVERA , VICENTE
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. SANCHEZ GONZALEZ , LIDIA
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. CASTEJON LIMAS , MANUEL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PANIZO ALONSO , LUIS
Secretario CONDE GONZALEZ , MIGUEL ANGEL
Vocal FERNANDEZ ROBLES , LAURA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplicar al mundo laboral las competencias adquiridas en las enseñanzas
Conocer el funcionamiento de empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de la ciberseguridad. Comprender los riesgos existentes y las medidas de prevención y recuperación aplicadas por la empresa en materia de ciberseguridad
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones

Contenidos
Bloque Tema
Prácticas en empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de la ciberseguridad.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Portafolios / Carpeta de aprendizaje 6.25 18.75 25
 
Otras metodologías 5 415 420
 
Sesión Magistral 5 0 5
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Técnica de recopilación y organización de evidencias que promueven la reflexión del estudiante sobre su evolución y demuestran su logro de competencias profesionales que lo capaciten para un desarrollo profesional satisfactorio. El alumno deberá elaborar una memoria del trabajo realizado durante las prácticas, donde argumentará sobre los objetivos, metodología utilizada, resultados y conclusiones.
Otras metodologías Esta materia implica el desarrollo de un trabajo por parte de un alumno, bajo la supervisión, de forma tanto presencial como no presencial, de un tutor de la Universidad y un tutor de la entidad externa. El trabajo desarrollado dentro de las prácticas podrá ser realizado de forma individual o en grupo. En caso de realizarse en grupo, deberán determinarse tareas u objetivos diferenciados que permitan la defensa y calificación individuales.
Sesión Magistral En las primeras sesiones se informará a los alumnos de la selección, desarrollo y evaluación de las prácticas.

Tutorías
 
Portafolios / Carpeta de aprendizaje
descripción
En la universidad: a través de correo electrónico o utilizando moodle.
En la empresa: según su normativa y funcionamiento habitual.

Evaluación
  descripción calificación
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Calidad de la memoria presentada sobre el trabajo desarrollado. 10%
Otras metodologías Desarrollo de las prácticas. La calificación se basará en el informe remitido por el tutor de la entidad donde se han realizado las prácticas.
90%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>La evaluación de las Prácticas en empresas se realizará siguiendo la normativa de la Universidad de León a tal efecto. Dicha normativa se puede consultar en:</p><p> http://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/201461814234959_n_reglamento_practicas_externas_en_los_estudios_de_grado,_master_y_doctorado_de_la_universidad_de_leon.pdf </p><p>Se entiende que el estudiante conoce y acepta el Reglamento sobre Plagio de la Universidad de León.</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Complementaria


Recomendaciones