![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MODELADO DE REDES Y APLICACIONES EN CIBERSEGURIDAD | Código | 01747019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcarv@unileon.es amunc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://riasc.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar, formular y comunicar juicios y conclusiones | |||
Planteamiento autónomo y resolución de problemas relacionados con el análisis de datos. | |||
Desarrollo de ideas originales aplicando investigación basada en datos | |||
Entender, aplicar e investigar Matemáticas aplicadas a la ciberseguridad. Conocer las líneas de investigación multidisciplinar más novedosas en ciberseguridad. Estudiar problemas en ciberseguridad con las adecuadas técnicas matemáticas. | |||
Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad. Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad. Aprender de forma autónoma. Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Álgebra Lineal en Análisis de Datos | Álgebra Lineal en Análisis de Datos |
Teoría de Grafos y Redes | Teoría de Grafos y Redes |
Aplicaciones | Redes Sociales Computación en la nube Infraestructuras críticas Sistemas confiables controlados por el usuario |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 10 | 30 | 40 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 30 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 30 | 40 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 5 | 10 | 15 | ||||||
Pruebas orales | 5 | 10 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Técnica de recopilación y organización de evidencias que promueven la reflexión del estudiante sobre su evolución y demuestran su logro de competencias profesionales que lo capaciten para un desarrollo profesional satisfactorio |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Estrategia consistente en la resolución de problemas y en la reflexión sobre sus experiencias que deben realizar los estudiantes, normalmente trabajando de forma colaborativa |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Evaluación contínua | 30% | |
Pruebas orales | Pruebas orales, en su caso. Evaluación sumativa | 20% | |
Pruebas de desarrollo | Pruebas escritas, en su caso. Evaluación sumativa | 20% | |
Otros | Pruebas individuales presenciales. Evaluación sumativa | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p> En todo momento se podrá requerir la explicación/aclaración de los documentos aportados por el estudiante.<br />Se entiende que el estudiante conoce y acepta el Reglamento sobre Plagio de la Universidad de León.<br />En la modalidad online existirá una prueba final de carácter presencial y obligatorio.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|