![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRATEGIAS DE DEFENSA DE LOS ORGANISMOS FRENTE A PATÓGENOS | Código | 01745013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mletp@unileon.es smarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los estudiantes recibirán formación sobre técnicas inmunológicas con aplicación en biología médica. Tras adquirir los conocimientos básicos sobre inmunología los alumnos llevarán a cabo diversas prácticas donde podrán ver de manera directa reacciones antígeno-anticuerpo que se llevan a cabo en los organismos. Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán pruebas inmunoenzimáticas para la determinación de anticuerpos y otros similares en pruebas actuales de sanidad. Los alumnos refrescarán conocimientos y pondrán en práctica técnicas para determinación de diferentes componentes inmunológicos. Los alumnos podrán realizar también una extracción de células sanguíneas que se usan para la valoración de la respuesta inmune humoral y comprobar así la diferente morfología de los distintos componentes sanguíneos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18948 | 1745CE1 Capacidad para plantear, realizar e interpretar ensayos específicos según los PNT (Protocolos Normalizados de Trabajo) y para utilizar el equipamiento científico adecuado en la materia correspondiente. | |
A18953 | 1745CE2 Capacidad de identificar y cuantificar moléculas biológicas en la materia correspondiente. | |
A18954 | 1745CE3 Capacidad para utilizar recursos informáticos actualizados relacionados con el manejo de bases de datos, tanto bibliográficas como relativas a las moléculas biológicas y a las particularidades de sus métodos de análisis avanzados. | |
A18955 | 1745CE4 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para el análisis de datos avanzado, así como su edición y presentación en documentos científicos. | |
A18958 | 1745CE7 Capacidad para utilizar apropiadamente el equipamiento necesario para obtener cultivos en esterilidad, eliminar los residuos de forma apropiada, siguiendo las normativas de seguridad vigentes, especialmente los organismos modificados genéticamente y descontaminar el equipamiento si fuera necesario. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5753 | 1745CT1 Expresión oral y escrita. | |
B5754 | 1745CT2 Solución de problemas. | |
B5755 | 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
B5756 | 1745CT4 Habilidad de comunicación. | |
B5757 | 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo. | |
B5758 | 1745CT6 Toma de decisiones. | |
B5759 | 1745CT7 Liderazgo. | |
B5760 | 1745CT8 Capacidad de autoevaluación. | |
B5761 | 1745CT9 Creatividad. | |
B5762 | 1745CT10 Trabajo en equipo. | |
B5763 | 1745CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor. | |
B5764 | 1745CT12 Pensamiento crítico. | |
B5765 | 1745CT13 Mantener un compromiso ético. | |
B5766 | 1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional. | |
B5767 | 1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
B5768 | 1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Profundizar en: Técnicas inmunológicas que permitan aproximarse a la inmunidad frente a bacterias, virus y parásitos. Nociones sobre inmunidad natural o artificial y sobre inmunidad humoral y celular. Conocimientos sobre autoinmunidad, rechazo inmunitario e inmunodeficiencias. Visualización de reacciones antígeno-anticuerpo como aglutinación, precipitación o inmunodifusión y su aplicación directa sobre pruebas en biología médica. Aprendizaje de desarrollo de la técnica e interpretación de resultados de las diferentes técnicas de ensayo inmunoenzimáticos (ELISA). Extracción de diversas células sanguíneas para la valoración de la respuesta inmune humoral. Actualizar conocimientos: Recordar conceptos inmunológicos Normas de Seguridad en el Laboratorio de Microbiología | A18948 A18953 A18954 A18955 A18958 |
B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5758 B5759 B5760 B5761 B5762 B5763 B5764 B5765 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Clases Teóricas | Introducción a las técnicas inmunológicas con aplicación en biología médica. |
Contenido de prácticas de laboratorio | Reacciones antígeno-anticuerpo que se llevan a cabo en los organismos. Pruebas inmunoenzimáticas para la determinación de anticuerpos -Técnicas para determinación de diferentes componentes inmunológicos. -Extracción de células sanguíneas que se usan para la valoración de la respuesta inmune humoral y comprobación de la diferente morfología de los distintos componentes sanguíneos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales u online mediante plataformas educativas de apoyo. |
Prácticas en laboratorios | Ensayos experimentales, problemas o simulaciones informáticas. Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de laboratorio. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Sesión Magistral | Exposición o discusión de los contenidos de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación activa en todas las actividades formativas. | 30% | |
Prácticas en laboratorios | Entrega de memoria de prácticas. | 40% | |
Otros | Valoración del trabajo diario en el laboratorio (participación, orden, limpieza, manipulación de equipamiento, material, atención, interés y registro anotado de datos). | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Todas las pruebas de evaluación se regirán normativamente por el “Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la ULE” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12-03-2010) y por el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE, el 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Janeway's Immunobiology - 9th edition, by Kenneth M. Murphy and Casey Weaver. 2017. Garland Publishing Kuby Immunology - 7th edition, by Judy Owen. 2013. W.H. Freeman Immunology - 5th edition, by Goldsby, Kuby, Kindt and Osborne. 2003. W.H. Freeman Basic Immunology - 5th edition, by Abul K. Abbas. 2016. W.B. Saunders Co. |
|
Complementaria | |
All the necessary material for following the course will be available on Moodle. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|