![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE CULTIVOS VEGETALES | Código | 01745011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hmelm@unileon.es aeencg@unileon.es pgara@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se profundizará en las técnicas de cultivos celulares de plantas y sus aplicaciones biotecnológicas, así como en las técnicas de modificación genética y crioconservación de germoplasma de plantas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5753 | 1745CT1 Expresión oral y escrita. | |
B5754 | 1745CT2 Solución de problemas. | |
B5755 | 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
B5756 | 1745CT4 Habilidad de comunicación. | |
B5757 | 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo. | |
B5762 | 1745CT10 Trabajo en equipo. | |
B5764 | 1745CT12 Pensamiento crítico. | |
B5765 | 1745CT13 Mantener un compromiso ético. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las bases metodológicas para la obtención, caracterización y conservación de los distintos tipos de cultivos celulares | B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5762 B5764 B5765 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Conocer las aplicaciones biotecnológicas de los cultivos celulares vegetales | B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5762 B5764 B5765 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Mejorar la aplicación de los cultivos mediante la modificación de los medios de cultivo y/o del propio cultivo | B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5762 B5764 B5765 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Conocer las técnicas de modificación genética de cultivos y sus aplicaciones | B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5762 B5764 B5765 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.- Cultivos celulares: fundamento teórico y técnicas de cultivo | Tema 1.- Obtención, mantenimiento y caracterización de líneas celulares de plantas |
Bloque II.- Aplicaciones de cultivos celulares de plantas | Tema 2.- Bancos de germoplasma y crioconservación de líneas celulares Tema 3.- Modificación genética de plantas y sus aplicaciones Tema 4.- Incremento de producción de cultivos mediante elicitación biótica y abiótica. |
otros | Visita a empresa biotecnológica y/o otras actividades |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 19 | 28.5 | 47.5 | ||||||
Tutorías | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 12 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Ensayos experimentales, problemas o simulaciones informáticas. Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de laboratorio. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés, y los alumnos realizarán un informe de laboratorio. Análisis de artículos científicos relevantes sobre temas actuales relacionados con la materia. Preparación de memorias escritas, exposiciones orales o seminarios sobre trabajo experimental o bibliográfico. Realización de tareas autónomas online o en aula informática. |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales u online mediante plataformas educativas de apoyo. |
Sesión Magistral | Exposición y discusión de los contenidos de la materia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se realizarán pruebas de evaluación continua utilizando metodologías de evaluación online | 10 | |
Prácticas en laboratorios | Los alumnos realizarán un informe de laboratorio con los resultados de las prácticas, en el que se discutirá en profundidad. Se valorará la presentación y representación de los resultados así como el nivel de interpretación y discusión de los mismos. | 80 | |
Tutorías | Se discutirán trabajos científicos relacionados con la materia y se repasarán contenidos de la materia mediante exposición oral de los mismos por parte de los alumnos | 10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia a prácticas de laboratorio es obligatoria para poder ser evaluado en primera convocatoria. Se debe alcanzar un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada uno de los apartados para hacer media. Los alumnos que vayan a segunda convocatoria realizarán un examen teórico/práctico de la asignatura. Los alumnos repetidores serán considerados alumnos de 1º matrícula a todos los efectos. Para todas las pruebas escritas de la asignatura, el alumno deberá ir provisto exclusivamente de bolígrafo (o similares) azul o negro. El empleo de dispositivos electrónicos (calculadoras, teléfonos móviles, ordenadores, etc) durante cualquier prueba de evaluación requerirá del previo consentimiento del profesor. Su uso no autorizado supondrá la calificación de suspenso en la prueba. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se empleará numerosa bibliografía científica específica tanto para la impartición de la docencia como para la elaboración de los trabajos. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Ante cualquier situación, el profesor se ajustará a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). En el caso de detectarse plagio en algún trabajo se calificará como suspenso. El profesor podrá utilizar programas informáticos antiplagio. Durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, en caso de detectarse alguna irregularidad, el profesor podrá retirar el examen y expulsar al alumno que será calificado como suspenso. |