 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES |
Código |
01745007 |
Enseñanza |
1745 - Máster Universitario en Investigación en Biotecnología y Biomedicina | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
3 |
Obligatoria |
Primer |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
BIOLOGIA MOLECULAR
|
Responsable |
MARÍN VIEIRA, MARÍA CARMEN |
|
Correo-e |
mmarv@unileon.es mmarm@unileon.es mvvils@unileon.es llopf@unileon.es lmaea@unileon.es avazj@unileon.es
|
Profesores/as |
MARQUÉS MARTÍNEZ , MARGARITA | VILLAR SUÁREZ , MARÍA VEGA | LOPEZ FERRERAS , LORENA | MAESO ALONSO , LAURA | MARÍN VIEIRA, MARÍA CARMEN | VAZQUEZ JIMENEZ , ALBERTO |
|
Web |
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212010&curso=2013 |
Descripción general |
Esta asignatura pretende familiarizar al alumno de una manera práctica con las técnicas básicas del cultivo celular y de las aplicaciones biotecnológicas de los mismos. Además, hace hincapié en los conceptos básicos de la biología de las células animales en cultivo y de sus aplicaciones. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
BIOLOGIA MOLECULAR |
HERRÁEZ ORTEGA , MARÍA PAZ |
Secretario |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
FERNANDEZ RIESCO , MARTA |
Vocal |
BIOLOGIA MOLECULAR |
POLANCO DE LA PUENTE , CARLOS |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
BIOLOGIA MOLECULAR |
PAZ CABELLO , PAULINO DE |
Secretario |
CIENCIAS BIOMEDICAS |
MAURIZ GUTIERREZ , JOSE LUIS |
Vocal |
BIOLOGIA MOLECULAR |
MARTINEZ PASTOR , FELIPE |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A18956 |
1745CE5 Capacidad para establecer, caracterizar y mantener cultivos primarios de células de mamíferos y su utilización como modelos de interés biomédico y/o biotecnológico. |
|
A18957 |
1745CE6 Dominio de las bases metodológicas y prácticas para la obtención, conservación y realización de estudios de diferenciación celular y ensayos experimentales en cultivos celulares y su utilización como modelos de interés biomédico y/o biotecnológico. |
|
A18958 |
1745CE7 Capacidad para utilizar apropiadamente el equipamiento necesario para obtener cultivos en esterilidad, eliminar los residuos de forma apropiada, siguiendo las normativas de seguridad vigentes, especialmente los organismos modificados genéticamente y descontaminar el equipamiento si fuera necesario. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B5754 |
1745CT2 Solución de problemas. |
|
B5757 |
1745CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
|
B5762 |
1745CT10 Trabajo en equipo. |
|
B5764 |
1745CT12 Pensamiento crítico. |
|
B5766 |
1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional. |
|
B5767 |
1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. |
|
B5768 |
1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
descripción |
Prácticas en laboratorios |
Sesiones prácticas presenciales: A lo largo de la asignatura los alumnos realizaran actividades experimentales (prácticas) en los laboratorios correspondientes bajo la supervisión de los profesores responsables. Estos les aportarán la documentación bibliográfica, guiones, etc. que se requiera en cada caso. Todo este material estará a disposición de los alumnos en la plataforma institucional. Los alumnos deberán responsabilizase de sus experimentos, desde la preparación de medios y soluciones, la realización de los mismos, la toma de datos y la discusión de los resultados, siempre bajo la supervisión del profesor. Los alumnos deberán presentar un informe final de cada bloque, escrito a modo de trabajo científico, que será utilizado por los profesores para evaluar su trabajo.
Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de
laboratorio, la guía de buenas prácticas de manipulación de animales de experimentación y/o microorganismos manipulados genéticamente. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los
estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés.
Actividades autoformativas: - Análisis de artículos científicos relevantes sobre temas actuales relacionados con la materia. -Preparación de memorias escritas, exposiciones orales o seminarios sobre trabajo experimental o bibliográfico. Realización de tareas autónomas online o en aula informática. |
Tutoría de Grupo |
Las tutorías serán de carácter personal o grupal a concretar entre el profesor y los alumnos. |
Sesión Magistral |
Exposición o discusión de los contenidos de la materia.. Introducción de los conceptos teóricos necesarios para la comprensión y realización de las prácticas. |