![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEINAS | Código | 01745003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvgarm@unileon.es mjcueg@unileon.es aferl@unileon.es maferg@unileon.es fmarp@unileon.es jlmaug@unileon.es ssanc@unileon.es cbarm@unileon.es lmaea@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212006&curso=2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Profundizar en los métodos de estudio de proteínas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18948 | 1745CE1 Capacidad para plantear, realizar e interpretar ensayos específicos según los PNT (Protocolos Normalizados de Trabajo) y para utilizar el equipamiento científico adecuado en la materia correspondiente. | |
A18953 | 1745CE2 Capacidad de identificar y cuantificar moléculas biológicas en la materia correspondiente. | |
A18955 | 1745CE4 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para el análisis de datos avanzado, así como su edición y presentación en documentos científicos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5753 | 1745CT1 Expresión oral y escrita. | |
B5754 | 1745CT2 Solución de problemas. | |
B5755 | 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
B5756 | 1745CT4 Habilidad de comunicación. | |
B5757 | 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo. | |
B5758 | 1745CT6 Toma de decisiones. | |
B5759 | 1745CT7 Liderazgo. | |
B5760 | 1745CT8 Capacidad de autoevaluación. | |
B5761 | 1745CT9 Creatividad. | |
B5762 | 1745CT10 Trabajo en equipo. | |
B5763 | 1745CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor. | |
B5764 | 1745CT12 Pensamiento crítico. | |
B5765 | 1745CT13 Mantener un compromiso ético. | |
B5766 | 1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional. | |
B5767 | 1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
B5768 | 1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Profundizar en el conocimiento y compresión de los fundamentos de las metodologías tradicionales de análisis de proteínas. | A18948 A18953 A18955 |
B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5758 B5760 B5761 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 |
-Actualizar conocimientos en relación a las nuevas metodologías experimentales de estudio de proteínas. | A18948 A18953 A18955 |
B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 |
-Ser capaces de preparar las muestras para los distintos protocolos de estudio de proteínas. | A18948 A18953 A18955 |
B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5758 B5759 B5760 B5761 B5762 B5763 B5764 B5765 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
- Ser capaces de utilizar correctamente el equipamiento relacionado con estas técnicas y de interpretar los resultados obtenidos. | A18948 A18953 A18955 |
B5753 B5754 B5755 B5756 B5757 B5758 B5759 B5760 B5761 B5762 B5763 B5764 B5765 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 |
-Utilizar recursos informáticos para el trabajo con bases de datos de secuencias proteicas. | A18948 A18953 A18955 |
B5754 B5755 B5756 B5757 B5758 B5759 B5760 B5762 B5764 B5766 B5767 B5768 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.-ACTUALIZACIÓN EN LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN, CUANTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. APLICACIÓN EN INVESTIGACIÓN: | -Obtención de proteínas totales a partir de muestras de tejido/cultivos celulares -Cuantificación de proteínas totales en las muestras -Purificación de proteínas |
2.-ACTUALIZACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE PROTEÍNAS. APLICACIÓN EN INVESTIGACIÓN: | -Identificación de proteínas mediante anticuerpos: Fundamentos y aplicaciones de las técnicas de Western blot, dot blot y ELISA. Técnicas de análisis de imagen para cuantificación de proteínas: Fundamentos y aplicaciones de las técnicas de citometría de flujo y microscopía de fluorescencia. Fundamentos y aplicaciones de las técnicas de inmunohistoquímica. -Fundamentos de cinética enzimática. Localización celular de actividades enzimáticas mediante técnicas histoenzimáticas - Análisis e interpretación de los resultados. -Electroforesis bidimensional de proteínas. -Análisis de proteínas por espectrometría de masas (MALDI-TOF, huella peptídica, análisis de modificaciones post-traduccionales, etc.). -Etiquetado de proteínas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 45 | 75 | ||||||
Tutorías | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Ensayos experimentales, problemas o simulaciones informáticas. Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de laboratorio, la guía de buenas prácticas de manipulación de animales de experimentación y/o microorganismos manipulados genéticamente. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. Además de las prácticas de laboratorio el alumno realizará actividades autoformativas: Análisis de artículos científicos relevantes sobre temas actuales relacionados con la materia. Preparación de memorias escritas, exposiciones orales o seminarios sobre trabajo experimental o bibliográfico. Realización de tareas autónomas online o en aula informática. |
Tutorías | Tutorías especializadas online mediante plataformas educativas de apoyo y/o presenciales. |
Sesión Magistral | Exposición o discusión de los contenidos de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Se evaluarán los siguientes aspectos: -Asistencia a prácticas de laboratorio (asistencia y participación activa en todas las actividades formativas). Su calificación representará entre el 40 y el 50% de la calificación final. -Realización, presentación y/o defensa de trabajos. Su calificación representará entre el 15 y el 25% de la calificación final. -Entrega de memoria de prácticas. Su calificación representará entre el 20 y el 25% de la calificación final. -Resolución de problemas y casos. Cuestionarios de contenidos. Su calificación representará entre el 15 y el 20% de la calificación final. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación continua. El sistema de calificaciones se ajustará a lo estipulado en el RD 1125/2003. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización materiales impresos ni de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc…), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Katherine M. McKinnon. Flow Cytometry: An Overview. Curr Protoc Immunol. 120: 5.1.1-5.1.11. (2018) doi: 10.1002/cpim.40 Peter O. Krutzik, Jonathan M. Irish, Garry P. Nolan, and Omar D. Perezb.Analysis of protein phosphorylation and cellular signaling events by flow cytometry: techniques and clinical applications. Clinical Immunology 110 (2004) 206– 221. Wolfgang Hül, Jose Iturraspe, Guillermo A. Martinez, Charles E. Hutcheson, Cheryl G. Roberts, Diann D. Fisk, Michelle W. Sugrue, John R. Wingard, and Raul C. Braylan. Measurement of Absolute Concentration and Viability Of CD341 Cells in Cord Blood and Cord Blood Products Using Fluorescent Beads and Cyanine Nucleic Acid Dyes. Cytometry (Communications in Clinical Cytometry) 34:121–127 (1998). http://www.westernblotting.org/ http://www.molecularstation.com/protein/western-blot/ Sambrook J, Fritsch EF and Maniatis T. Molecular cloning. A laboratory manual. Cold Spring Harbor Laboratory Press. 1989. Capitulos 17 y 18. Hockfields S, Carlson S, Evans C, Levitt P, Pintar J, Silberstein L. Selected methods for antibodies and nucleic acid probes. Cold Spring Harbor Laboratory Press. 1989. Capitulos 2 y 3. Cuello AC. Immunohistochemistry II. IBRO Handbook Series: Methods in the Neurosciencies. Powers, J. L., Kiesman, N. E., Tran, C. M., Brown, J. H., & Bevilacqua, V. L. H. (2007). Lactate dehydrogenase kinetics and inhibition using a microplate reader. Biochemistry and Molecular Biology Education: A Bimonthly Publication of the International Union of Biochemistry and Molecular Biology, 35(4), 287-292. https://doi.org/10.1002/bmb.74 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |