![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ROBÓTICA Y REALIDAD VIRTUAL EN LA INDUSTRIA | Código | 01744014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gestc@unileon.es hperg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18619 | 1744CE19 Conocer, utilizar y saber implementar principios, aplicaciones, componentes, instrumentación e instalaciones de sistemas robotizados avanzados para la industria. | |
A18621 | 1744CE20 Conocer y saber aplicar principios, técnicas y equipos de inmersión en realidad virtual, aumentada e híbrida de cara a su implantación en la industria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5709 | 1744CG2 Resolución de problemas | |
B5714 | 1744CG7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | |
B5715 | 1744CT1 Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. | |
B5716 | 1744CT2 Incorporar en el ejercicio profesional criterios de sostenibilidad y compromiso ambiental. Adquirir habilidades en el uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos | |
B5717 | 1744CT3 Trabajo en equipo multidisciplinar | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para comprender y utilizar la terminología relacionada con la robótica industrial y de servicios y su estado del arte. | A18619 |
B5714 B5715 B5716 |
C5 |
Capacidad para realizar juicios informados sobre tecnologías robóticas | A18619 |
B5709 B5717 |
C4 |
Capacidad para comprender y utilizar las tecnologías de realidad aumentada y virtual, sus diferencias y aplicaciones. | A18621 |
B5714 B5715 B5716 |
C5 |
Capacidad para realizar juicios informados sobre las aplicaciones de las tecnologías hápticas y de realidad virtual y aumentada en entornos industriales. | A18621 |
B5714 B5717 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA | • Qué es un robot. • Clasificación y aplicación según el tipo de robot. • Elementos de un robot (estructura, accionamientos, sensores, actuadores, control, interfases, elementos de seguridad). |
BloqueII: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL ROBOT | • Introducción a la cinemática y dinámica del robot. • Transformación directo e inverso. • Precisión de posicionamiento. • Programación y simulación de robots. • Seguridad. |
Bloque III: APLICACIONES INDUSTRIALES ROBOTIZADAS | • Estructura de una aplicación robotizada. • Principales aplicaciones industriales: soldadura, carga y descarga, manipulación, procesado. • Robots móviles: programación, posicionamiento. Aplicaciones industriales: logística interna y externa, líneas de producción. |
Bloque IV: REALIDAD VIRTUAL | • Introducción y Fundamentos. • Técnicas y modelos de Entrada/Salida. • Computación gráfica y modelado de entornos. • Interactividad en Realidad Virtual. • Aplicaciones en entornos reales. |
Bloque V: REALIDAD AUMENTADA | • Introducción y fundamentos. • Frameworks de desarrollo. • Aplicaciones y nuevos desafíos. |
Bloque VI: INTERACCIÓN HÁPTICA | • Introducción y Fundamentos al sentido del tacto. • Modelado en entornos hápticos. • Framework de desarrollo en entornos mixtos háptico/RV-RA. • Conceptos de interacción humano-computador. • Aplicaciones y desafíos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 12 | 16 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 10 | 15 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 1 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 6.5 | 19.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 19.5 | 21.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Defensa de los trabajos-proyectos desarrollados por los alumnos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas en ordenador utilizando diversos entornos de desarrollo. |
Tutoría de Grupo | Definición, discusión y asignación de trabajos-proyectos. |
Sesión Magistral | Clases impartidas en el aula de teoría o en algún otro entorno requerido para la explicación de conceptos teóricos y/o prácticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Presentación/exposición/entrega de trabajos/proyectos y/o informes de prácticas. | 15%-50% | |
Pruebas mixtas | Pruebas objetivas parciales o finales. | 20%-45% | |
Otros | Actividades complementarias de evaluación continua. | 5%-30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio, el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). En la segunda convocatoria ordinaria el alumno tendrá que completar los ejercicios, practicas de laboratorio y trabajos que no hubiese realizado durante el desarrollo de la asignatura y defenderlos individualmente. Asimismo, deberá superar las pruebas mixtas que no hubiese superado en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
La documentación que los estudiantes deberán manejar podrá estar tanto en español como en inglés, incluido el material multimedia. |