![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL | Código | 01744003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mdomg@unileon.es mapram@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura tiene como objetivo presentar al alumno las arquitecturas, tecnologías y protocolos de comunicación empleados en los sistemas de automatización industrial, así como los principios básicos de la ciberseguridad industrial. La asignatura se estructura en cinco temas: Introducción a la automatización industrial, Comunicaciones industriales, Introducción a la ciberseguridad industrial, la Ciberseguridad de los sistemas de control industrial y Arquitecturas y tecnologías seguras. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18638 | 1744CE5 Conocer y saber implantar en las fábricas las arquitecturas, tecnologías y protocolos empleados en sistemas de comunicación y redes locales industriales. | |
A18639 | 1744CE6 Conocer el rol de la ciberseguridad en las fábricas del futuro, los métodos, técnicas y limitaciones para poder implantar infraestructuras industriales seguras. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5709 | 1744CG2 Resolución de problemas | |
B5714 | 1744CG7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | |
B5715 | 1744CT1 Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. | |
B5716 | 1744CT2 Incorporar en el ejercicio profesional criterios de sostenibilidad y compromiso ambiental. Adquirir habilidades en el uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimientos sobre las arquitecturas de los sistemas de automatización industrial. | A18638 |
||
Conocimientos sobre las tecnologías de red y protocolos de comunicación habituales en los sistemas de control y supervisión industrial. | A18638 |
B5715 B5716 |
|
Conocimientos básicos sobre ciberseguridad. | A18639 |
B5714 |
|
Conocimientos acerca de las amenazas y vulnerabilidades de seguridad específicas en los entornos industriales. | A18639 |
B5714 |
C4 |
Conocimientos acerca de las arquitecturas, tecnologías y procedimientos útiles para la ciberseguridad en infraestructuras industriales. | A18639 |
B5714 |
C5 |
Capacidad para comprender y diseñar arquitecturas de red complejas para su aplicación en la industria, así como de analizar y mitigar los potenciales problemas de seguridad relacionados. | A18638 A18639 |
B5709 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Pirámide de automatización tradicional. Niveles. Elementos de campo, de control y de supervisión. Industria 4.0. Modelos y tecnologías. Tema 2: COMUNICACIONES INDUSTRIALES Protocolos a nivel de control sobre TCP/IP. Tecnologías específicas por área de aplicación. Internet industrial de las cosas. |
Bloque II: CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL Introducción de conceptos. Amenazas, vulnerabilidades e impacto. Tema 2: LA CIBERSEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL. Relevancia. Infraestructuras críticas e industria conectada. Particularidades de los sistemas de control industrial. Amenazas y vulnerabilidades específicas. Revisión crítica de incidentes. Tema 3: ARQUITECTURAS Y TECNOLOGÍAS. Modelo de zonas. Estándar ISA/IEC-62443. Procedimientos y medidas. Configuración segura. Tecnologías de filtrado y monitorización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 3 | 4 | ||||||
Tutorías | 0 | 1 | 1 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 21 | 30 | ||||||
Otras metodologías | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 21 | 33 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos podrán presentar para su valoración trabajos propuestos relacionado con la asignatura. |
Tutorías | Tutorías individuales y grupales para la facilitar el aprendizaje de los distintos bloques de la asignatura. |
Prácticas en laboratorios | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y su modelización en el área de la Automática. Así se fomenta en todo momento el razonamiento crítico y el intercambio de información entre grupos de trabajo y se aplican los conceptos vistos al mayor número de casos particulares posible. Con esto se logra afianzar los conocimientos adquiridos (se utiliza la tecnología de laboratorios remotos para acceder a un número mayor de posibles problemas industriales distintos) y se consigue un mayor nivel de abstracción en el estudiante y la creación de estructuras de razonamiento basadas en casos. |
Otras metodologías | Las actividades se llevarán a cabo mediante el apoyo de tecnologías, incluyendo el Laboratorio Remoto de Automática de la Universidad de León. |
Sesión Magistral | El profesor hará uso, cuando lo considere oportuno, de tecnologías de acceso remoto para ilustrar los conceptos teóricos con aplicaciones industriales prácticas y así lograr la completa simbiosis de la teoría y la praxis. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito. Evaluación continua. | 75% | |
Prácticas en laboratorios | Memorias presentadas y/o exámenes relativos a los contenidos prácticos. | 20% | |
Otras metodologías | Evaluación de las actividades realizadas utilizando las TICs para registrar, en la mayor medida posible, el trabajo realizado por el alumno. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIAS:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Básica: Industrial Network Security, Second Edition: Securing critical infrastructure networks for smart grid, SCADA, and other Industrial Control Systems. Eric Knapp, Joel Thomas Langill. Syngress, 2014. Applied Cyber Security and the Smart Grid: Implementing Security Controls into the Modern Power Infrastructure. Eric Knapp, Raj Samani, Joel Thomas Langill. Syngress, 2013 Guide to industrial control systems (ICS) security. Keith Stouffer, Joe Falco, Karen Scarfone. National Institute of Standards and Technology, 2015. José Miguel Rubio (2009). Buses industriales y de campo: prácticas de laboratorio. Complementaria: Informe de Amenazas CCN-CERT IA-04/16. Amenazas y análisis de riesgos en Sistemas de Control Industrial (ICS). Centro Criptológico Nacional, 2016 Recommended Practice: Improving Industrial Control System Cybersecurity with Defense-in-Depth Strategies, US Homeland Security, 2016 Estándar ISA/IEC 62443. Mandado, E., Marcos. J., Fernandez, C., Armesto, J.I., Perez, S. (2005). Autómatas Programables, entorno y aplicaciones. Richard Zurawski (2005). The industrial information technology handbook. LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: http://lra.unileon.es COMITÉ ESPAÑOL DE AUTOMÁTICA: http://www.cea-ifac.es INTERNACIONAL FEDERATION OF AUTOMATIC CONTROL: http://www.ifac-control.org/ IEEE CONTROL SYSTEMS SOCIETY: http://www.ieee.org/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |