![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EL ORO DE LOS SIGLOS DE LA POESÍA ESPAÑOLA | Código | 01743037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmatc@unileon.es mlcuet@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18092 | 1743CE10 Comprender el fenómeno literario como fenómeno estético y comunicativo y como cauce de creación y transmisión cultural a través del análisis de textos literarios en sus diversas características estilísticas y conceptuales, relacionándolo con los aspectos históricos contextuales, y conocer los conceptos, métodos y resultados propios de los estudios de Literatura. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• El estudiante sabe distinguir, analizar e interpretar las relaciones que mantienen la Literatura española y la cultura europea, cuya creación y expresión es fruto de su permanente diálogo en su decurso histórico. | A18092 |
B5605 B5608 |
C5 |
• El alumno analiza obras literarias en sus aspectos textuales, históricos, estilísticos, retóricos, temáticos y genéricos, en sí mismas y desde una perspectiva comparatista con otros productos literarios o de otras artes. | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La poesía cancioneril y la poesía culta del siglo XV. 2. La poesía del Siglo de Oro. El cultismo poético. 3.La renovación poética modernista. 4.La poesía de la Edad de Plata. 5.El compromiso poético. 6.La renovación poética del culturalismo. 7. Últimas tendencias. | 1.1. La poesía cortesana cancionero del siglo XV. 1.2. El Cancionero de Baena. 1.3. Las invenciones, un género en los orígenes del conceptismo poético. 1.4. Temas y personajes novelescos en los poemas de cancionero. 2.1. La poesía del Renacimiento. Garcilaso de la Vega y san Juan de la Cruz. 2.2. Góngora, Lope y Quevedo. 3. Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. 4. F. García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, etc. 5.1. Blas de Otero y la Generación del 50. Gil de Biedma, Ángel González. 6.1. Guillermo Carnero, Luis Antonio de Villena, Luis Alberto de Cuenca. 7.1. La poesía de la experiencia. Luis García Montero. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 18 | 38 | ||||||
Seminarios | 11 | 0 | 11 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 6 | 10 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 4 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumno deberá hacer un trabajo original de investigación, en el que se valorará la redacción y estilo, la información bibliográfica, la metodología empleada. |
Seminarios | Se realizarán seminarios en torno a un tema relacionado con la materia en los que se persigue que los alumnos reflexionen y debatan. Se valorará la participación de cada alumno. |
Presentaciones/exposiciones | Se valorará la participación de los alumnos en las clases y seminarios y, de forma especial, la exposición del trabajo realizado. |
Tutorías | El alumno deberá usar la tutoría presencial y on line para el desarrollo adecuado de la asignatura y para la realización del trabajo de investigación. |
Sesión Magistral | Los profesores expondrán en clases o sesiones magistrales las claves de cada tema de la guía docente que servirán como marco y contexto en el que se sucederán todas las cuestiones relacionadas con ese tema. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Contemplado en Otros | - | |
Trabajos | Contemplado en Otros | - | |
Seminarios | Contemplado en Otros | - | |
Tutorías | Contemplado en Otros | - | |
Otros | El alumno deberá realizar un trabajo de investigación. Se valorará la redacción y la exposición en clase de los trabajos realizados por el alumno. Se valorará la asistencia y participación en clase del alumno, así como en otros eventos. |
50% 20% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |