![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDICIÓN FILOLÓGICA Y DIGITAL | Código | 01743032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlalvd@unileon.es jmatc@unileon.es asanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura persigue el desarrollo de competencias para editar principalmente textos literarios, históricos, etc., aplicando los diferentes métodos y procedimientos de edición crítica o filológica y digital. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18084 | 1743CE2 Desarrollar destrezas en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, de manera que el alumno sea capaz de buscar, valorar y seleccionar las fuentes necesarias para la elaboración de un trabajo científico. | |
A18092 | 1743CE10 Comprender el fenómeno literario como fenómeno estético y comunicativo y como cauce de creación y transmisión cultural a través del análisis de textos literarios en sus diversas características estilísticas y conceptuales, relacionándolo con los aspectos históricos contextuales, y conocer los conceptos, métodos y resultados propios de los estudios de Literatura. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno analiza obras literarias en sus aspectos textuales, históricos, estilísticos, retóricos, temáticos y genéricos, en sí mismas y desde una perspectiva comparatista con otros productos literarios o de otras artes. | A18084 A18092 |
B5605 B5608 B5610 |
C4 C5 |
El alumno profundiza en los fundamentos teóricos y la metodología de la edición y crítica textual | A18092 |
B5605 B5610 |
C4 C5 |
El alumno conoce y emplea métodos, herramientas y recursos electrónicos adecuados para el desarrollo de un trabajo de investigación filológico. | A18084 |
B5605 B5608 B5610 |
C4 C5 |
El alumno se familiariza con técnicas y herramientas básicas necesarias para la realización de proyectos de edición digital. | A18084 A18092 |
B5605 B5608 B5610 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. MÉTODOS DE EDICIÓN FILOLÓGICA DE TEXTOS. 2. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA EDICIÓN DE TEXTOS GRECOLATINOS. 3. LA EDICIÓN DE TEXTOS LITERARIOS. - Métodos de edición crítica. - La transmisión de los textos. - La edición del texto. - Proceso de la edición crítica. - Un ejemplo práctico de la edición y anotación del texto. 4. LA EDICIÓN DIGITAL. - Herramientas y recursos para la edición digital. - Plataformas y proyectos nacionales e internacionales dedicados a la edición digital. - Aplicación práctica de la edición digital de textos literarios. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 18 | 6 | 24 | ||||||
Trabajos | 20 | 15 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 6 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Consistirán en sesiones monográficas sobre aspectos concretos de la materia. Varias de estas sesiones se desarrollarán en aulas de informática. |
Trabajos | Trabajo personal de carácter práctico que permita valorar el grado de asimilación y consecución de las competencias. |
Sesión Magistral | Clase expositivas en las que se exponen las líneas básicas de las temáticas abordadas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Seminarios | Se valorará el grado de interacción en los comentarios y debates, así como la capacidad de análisis y de relación de conocimientos. | 60% | |
Trabajos | Se evaluará la corrección en el desarrollo y elaboración del trabajo propuesto. Servirá para constatar el grado de adquisición de las competencias. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Arellano, Ignacio y Cañedo, Jesús (eds.). Crítica textual y anotación filológica de textos del Siglo de Oro. Madrid: Castalia, 1991. Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1983. Burnard, Lou et al. (eds.). Electronic Textual Editing. New York: MLA, 2006. Cañedo Fernández, Jesús y Arellano Ayuso, Ignacio (eds.). Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro. Madrid: Castalia, 1991. Cavaliere, Alessandro. El libro impreso y el libro digital: estudio sobre los modos de producción editorial en el cambio de milenio. Alicante: Universidad de Alicante, 2005. González-Blanco García, Elena. La edición digital de textos literarios: planteamientos y perspectivas de futuro. RILCE: Revista de filología hispánica, 2017, vol. 33, n. 1. https://doi.org/10.15581/008.33.1.239-58 Leonardi, C. La critica del testo mediolatino. Espoleto: Centrodi Studi sull'Alto Medioevo, 1994. Noguera, D., Jauralde, P., y Reyes, A. (eds.). La edición de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Madrid: Tamesis, 1990. Orduna, Germán, Ecdótica. Problemática de la edición de textos. Kassel: Reichenberger, 2000. ——. Fundamentos de crítica textual, ed. de José Manuel Lucía Megías y Leonardo Funes. Madrid: Arco Libros, 2005. Pastor Platero, Emilio (coord.). Genética textual. Madrid: Arco Libros, 2008. Pecere,O.-Reeve, M. D. (eds.) Formative Stages of Classical Traditions: Latin Textsfrom Antiquity to the Renaissance. Espoleto: Centro Italiano sull'AltoMedioevo, 1995. Pérez Priego, Miguel A. La edición de textos. Madrid: Síntesis, 1997 (reed. 2001). ——. Historia del libro y edición de textos. Madrid, UNED, 2018. Rico, Francisco (dir.). Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2000. Romero López, Dolores y Sanz Cabrerizo, Amelia (eds.). Literaturas del texto al hipermedia. Barcelona: Anthropos, 2008. Santiago, R., Iglesias, S. y Valenciano, A. (eds.). Tradiciones discursivas: edición de textos orales y escritos. Madrid: Editorial Complutense, 2006. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |