![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RECEPCIÓN DEL MITO CLÁSICO EN LAS LITERATURAS EUROPEAS | Código | 01743025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | asanm@unileon.es splag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende profundizar en las reminiscencias de los mitos antiguos en la literatura europea, y conocer así otras proyecciones de las culturas antiguas de Europa en otros pueblos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18087 | 1743CE5 Conocer, comprender y profundizar en los fundamentos de la Antigüedad Grecolatina en todas sus facetas: lingüística, literaria, histórica, cultural y artística. | |
A18088 | 1743CE6 Identificar y analizar las vías de trasmisión de la tradición clásica y humanística y su pervivencia en las diferentes épocas y corrientes culturales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5602 | 1743CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster | |
B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
B5604 | 1743CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
B5606 | 1743CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ampliación más detallada y documentada de los contenidos obtenidos en los estudios de Grado | B5608 |
||
Adquisición de una estructura intelectual sólida | B5601 |
||
Conocimiento más avanzado de la persona humana y de su reflejo en las virtudes éticas que se encuentran en la literatura. | B5603 |
||
Capacidad de análisis objetivo de los motivos culturales presentes en la literatura, sus procesos y protagonistas. | B5606 |
||
Comprensión de los fundamentos de la cultura grecolatina y su influencia hasta la actualidad. | A18087 |
||
Conocimiento de las principales vías de transmisión del mito clásico a través de la literatura y el arte a lo largo del tiempo, así como capacidad de interpretación de los motivos míticos que evolucionaron en la cultura europea. | A18088 |
B5602 B5604 B5606 B5610 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1- La pervivencia de los mitos clásicos en la culturaoccidental. Etapas e interpretaciones. 2-El mito de Ulises en la literatura europea del siglo XX. 3-El mito de Orfeo y sus diversas interpretaciones en las literaturas europeas. 4-La interpretación social del relato mítico según Roma: la manipulación del temor y la esperanza. 5-La evolución de los mitos sobre la naturaleza humana y el universo en la literatura europea. 6-Narración e identidad a partir del mito: transformación del mensaje en formatos actuales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Autónomas | 0 | 39 | 39 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 22 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Autónomas | Lecturas, preparación de las sesiones presenciales y de las actividades de evaluación. Preparación del trabajo. |
Sesión Magistral | Participación en las sesiones presenciales, contribuyendo personalmente a conseguir las competencias y resultados del aprendizaje previstos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia, preparación y participación en las sesiones presenciales. | 20% | |
Autónomas | Preparación de un trabajo en el que se demuestre la adquisición de los resultados de aprendizaje Diligencia en la aplicación de los métodos de estudio de los temas mitológicos y su evolución en la literatura. |
60% |
|
Pruebas mixtas | Evaluación de las actividades programadas para la adquisición de las competencias. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se observará la adquisición de los métodos y contenidos de la asignatura con la tutoría del profesor. El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. El sistema de evaluación en segunda convocatoria será el mismo. Tanto en primera como en segunda convocatoria la calificación de los diferentes items de evaluación deberá ser superior al 50 % para poder obtener el aprobado en la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se remitirá una lista de lecturas específica, para orientar las explicaciones y la distribución de las actividades hacia los temas más pertinentes a las investigaciones que interesan más a los estudiantes. Algunos ejercicios precisarán el uso de medios telemáticos. |