![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EL ISLAM: CULTURA Y PENSAMIENTO | Código | 01743020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mctors@unileon.es rmarp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | l Islam se extendió por el Mediterráneo y la convivencia con la cultura que desarrolló ha tenido distintas fases y problemas. El Sur de Europa ha tenido una relación cambiante con esta cultura y ha habido transferencias e influencias mutuas. Hoy los musulmanes participan en las sociedades de Europa y de otros continentes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18086 | 1743CE4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
B5604 | 1743CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
B5606 | 1743CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante sabe interpretar los procesos históricos que llevaron a Al-Andalus a convertirse en la puerta de oriente en occidente. | A18086 |
B5601 B5605 B5609 B5610 |
C2 |
El alumno conoce la dimensión cultural del Islam medieval en Europa y desarrolla un espíritu crítico a la hora de valorar las relaciones entre dos modelos, el cristiano y el musulmán, en la edad media europea y su proyección cultural. | A18086 |
B5601 B5603 B5606 B5608 B5609 B5610 |
C2 |
El estudiante utiliza la información recibida para completar su formación a la hora de analizar las vías de transmisión de la cultura clásica en Europa a través del Islam. | A18086 |
B5601 B5604 B5608 B5609 B5610 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.-La presencia del Islam en Europa: la dinámica relacional con los reinos cristianos. 2.-Conceptos generales y aplicaciones específicas. 3.-Al-Andalus, puente entre Oriente y Occidente: ciencia y cultura: 3.1.-Las corrientes espirituales. 3.2.-La enseñanza en Al-Andalus. 3.3.-La literatura andalusí. 3.4.-Ciencia y medicina. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 1 | 26 | 27 | ||||||
Autónomas | 0 | 39 | 39 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 0 | 7 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Consistirá en la realización de un trabajo supervisado por el profesor sobre materias que se expongan en clase y de elección del alumno sobre las mismas. |
Autónomas | Preparación de contenidos teóricos o prácticos de la asignatura, lecturas, etc. |
Tutoría de Grupo | Con el fin de hacer un correcto seguimiento del curso, se procederá a realizar tutorías grupales. Asimismo los alumnos podrán recurrir al profesor de modo individual para realizar las consultas pertinentes, fijando una fecha y hora, bien a través del correo electrónico o de modo personal. |
Sesión Magistral | Clases expositivas y prácticas por parte del docente. Se realizarán con apoyo de material audiovisual y participación del alumnado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración de un trabajo cuyas directrices se explicarán en clase. | 60 | |
Autónomas | Resolución de las tareas propuestas por el profesorado. | 40 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Pruebas finales: El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. La entrega de los trabajos/ejercicios será de carácter obligatorio. En caso de fraude, plagio o copia de los trabajos presentados por escrito, se procederá a valorar la nota de ese apartado con un suspenso. En términos generales, serán de aplicación las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, establecidas por la propia Universidad de León y aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios de evaluación de la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AMIRIAN, N., El Islam sin velo, Planeta, Barcelona, 2009. BARCELÓ, M., El sol que salió por occidente. Estudios sobre el estado Omeya en al-Andalus, Universidad de Jaén, Jaén, 1997. BARKAI, R., Cristianos y musulmanes en la España medieval: el enemigo en el espejo, Rialp, Madrid, 1991. CRUZ HERNÁNDEZ, M., El Islam de Al-Andalus: historia y estructura de su realidad social, Instituto de Cooperación con el Mundo Arabe, Madrid, 1992. CRUZ HERNÁNDEZ, M., El pensamiento de Al-Andalus. Vol. 2 (siglos IX-XIV). Historia del pensamiento en el mundo islámico, Alianza Universidad, Madrid, 1996. CUEVAS GARCÍA, C., El pensamiento del Islam: Contenido e historia: Influencia en la mística española, Istmo, Madrid, 1972. FIERRO, Mª I., Al-Ándalus: saberes e intercambios culturales, Icaria- Cidob, Barcelona, 2001. MARÍA MARTÍ, J. y CATALÁ RUBIO, S., El Islam en España: historia, pensamiento, religión y derecho: Actas del Primer Encuentro sobre Minorías Religiosas, Cuenca, 21-22 de marzo de 2000, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2001. MARÍN, M. (Coord.), Al-Andalus- España: historiografías en contraste, Casa de Velázquez, Madrid, 2009. VERNET, J., Lo que Europa debe al Islam de España, El Acantilado, Barcelona, 1999. V.V.A.A., Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia, Fundación Sánchez Albornoz, Ávila, 2009 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |