![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MONARQUÍA E IGLESIA EN LA EDAD MEDIA: ESPACIO Y PODER | Código | 01743019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rgonzg@unileon.es rmarp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18094 | 1743CEOPT1 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
A18095 | 1743CEOPT2 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este Máster | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5602 | 1743CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante sabe explicar las instituciones medievales ligadas a la monarquía y la iglesia, sus comportamientos y su proyección. - El estudiante sabe organizar la interacción entre el espacio y el poder, el territorio y su organización respecto al poder. | A18094 A18095 |
B5601 B5602 B5608 B5610 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. Monarquía e Iglesia en la Edad Media | 1. El modelo imperial: un orden sagrado (siglos IV-XI) 2. La fragmentación de la soberanía (c. 1049-1303) 3. Hacia un nuevo sistema de poder (c. 1303-1517) |
B. Espacio y poder | 4. La ciudad medieval, espacio y confluencia de poderes |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 2 | 47 | 49 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 14 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración de un trabajo escrito sobre algún aspecto relacionado con el temario de la asignatura. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizará una salida formativa de 2 horas para ejemplificar los contenidos teóricos de la asignatura en el caso concreto de la ciudad de León. |
Sesión Magistral | Explicación en el aula de los principales contenidos teóricos del temario y comentario de los materiales proporcionados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la participación activa en el aula. | 40% | |
Trabajos | Se valorarán la coherencia e interés del tema y su planteamiento historiográfico, así como la claridad de la redacción y el empleo de terminología adecuada y bibliografía actualizada. El plagio será penado según la normativa de la ULE. |
60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la primera. Los estudiantes que por motivos debidamente justificados no puedan asistir a las sesiones presenciales podrán acordar con el profesor un sistema de evaluación alternativo. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- ABEL VILELA, A. La ciudad de Lugo en los siglos XII al XV: urbanismo y sociedad, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2009. - ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C. La ciudad de León en la Baja Edad Media: el espacio urbano, Madrid: Hullera Vasco-Leonesa, 1992. - ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M. Oviedo a fines de la Edad Media: morfología urbana y política concejil, Oviedo: Consejería de Cultura y Turismo, 2009. - ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M. y BELTRÁN SUÁREZ, S. Vivienda, gestión y mercado inmobiliarios en Oviedo en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad. El patrimonio urbano del cabildo catedralicio, Vitoria: Universidad del País Vasco, 2015. - ASENJO GONZÁLEZ, M. Segovia: la ciudad y su tierra a fines del Medievo, Segovia: Diputación Provincia, 1986. - ASENJO GONZÁLEZ, M. Espacio y sociedad en la Soria medieval (siglos XIII-XV), Soria: Diputación Provincial, 1999. - AYALA MARTÍNEZ, C. Sacerdocio y reino en la España altomedieval: Iglesia y poder político en el occidente peninsular, siglos VII-XII, Madrid: Sílex, 2008. - AYALA MARTÍNEZ, C. El pontificado en la Edad Media, Madrid: Síntesis, 2016. - BARRIOS GARCÍA, A. Estructuras agrarias y de poder en Castilla: el ejemplo de Ávila (1085- 1320), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1983-1984, 2 vols. - BARTHÉLEMY, D. El año mil y la paz de Dios: la Iglesia y la sociedad feudal, Granada: Universidad de Granada – PUV, 2005. - BENSCH, S. P. Barcelona and its rulers, 1096-1291, Cambridge: Cambridge University Press, 1995. - BOUCHERON, P.; MENJOT, D. y BOONE, M. Historia de la Europa urbana, II: La ciudad medieval, València: Universitat de València, 2010. - BROWN, P. El mundo en la Antigüedad Tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid: Taurus, 1989. - CALVO GÓMEZ, J. A. El clero y los religiosos en la Edad Media, Madrid: Síntesis, 2017. - CARVAJAL CASTRO, A. Bajo la máscara del "regnum". La monarquía asturleonesa en León (854-1037), Madrid: CSIC, 2017. - CAVERO DOMÍNGUEZ, G. Las cofradías en Astorga durante la Edad Media, León: Universidad de León, 1992. - CAVERO DOMÍNGUEZ, G. Martín Fernández, un obispo leonés del siglo XIII: poder y gobierno, Madrid: La Ergástula, 2018. - CAVERO DOMÍNGUEZ, G. (coord.). Iglesia y ciudad. Espacio y poder (siglos VIII-XIII), León: Universidad de León, 2011. - CROUZET-PAVAN, E. “Sopra le acque salse”. Espaces, pouvoir et société à Venise à la fin du Moyen Âge, Roma: Istituto Storico Italiano per il Medio Evo, 1992. - D’ACUNTO, N. La lotta per le investiture: una rivoluzione medievale (998-1122), Roma: Carocci, 2020. - DIACCIATI, S. et al. "Come albero fiorito". Firenze tra Medioevo e Rinascimento, Firenze: Mandragora, 2016. - DIAGO HERNANDO, M. Estructuras de poder en Soria a fines de la Edad Media, Valladolid: Junta de Castilla y León, 1993. - DUTOUR, T. La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana, Barcelona: Paidós, 2004. - ESTEBAN RECIO, A. Palencia a fines de la edad media: una ciudad de señorío episcopal, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1989. - ESTEPA DÍEZ, C. Estructura social de la ciudad de León (siglos XI-XIII), León: Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", 1977. - ESTEPA DÍEZ, C. Instituciones y poderes en la Europa Medieval: imperios, reinos y principados, Madrid: Síntesis, 2017. - FAINI, E. Firenze nell’età romanica (1000-1211). L’espansione urbana, lo sviluppo istituzionale, il rapporto con il territorio, Firenze: Leo S. Olschki, 2010. - FERNÁNDEZ CONDE, F. J.; MÍNGUEZ, J. M. y PORTELA, E. El reino de Hispania (siglos VIII-XII). Teoría y prácticas del poder, Madrid: Akal, 2019. - FERNÁNDEZ FLÓREZ, J. A. "Las casas del cabildo catedralicio en la ciudad de León", Archivos Leoneses, 75 (1984), pp. 31-156. - FUENTE PÉREZ, M. J. La ciudad de Palencia en el siglo XV. Aportación al estudio de las ciudades castellanas en la Baja Edad Media, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1989. - GARCÍA FERNÁNDEZ, E. Gobernar la ciudad en la Edad Media: oligarquías y élites urbanas en el País Vasco, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 2004. - GAUTIER DALCHÉ, J. Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-XIII), Madrid: Siglo XXI, 1979. - GOICOLEA JULIÁN, F. J. El gobierno urbano en La Rioja en época medieval e inicios de la Edad Moderna (s. XIII – mediados del XVI), Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2004. - GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R. Bastiones de tradición. Ciudades y aristocracias urbanas en la Alta Edad Media asturleonesa (siglos IX-XI), León: Instituto de Estudios Medievales, 2022. - GONZÁLEZ RAMOS, J. I. Villas reales en el Reino de León: los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la "Tierra de León", León: Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro", 2008. - GUERRERO NAVARRETE, Y. y SÁNCHEZ BENITO, J. M. Cuenca en la Baja Edad Media: un sistema de poder urbano, Cuenca: Diputación Provincial, 1994. - GRZYMALA-BUSSE, A. Sacred foundations: the religious and medieval roots of the European State, Princeton: Princeton University Press, 2023. - HALSALL, G. Las migraciones bárbaras y el Occidente romano, 376-568, València: PUV, 2012. - HILTON, R. H. English and French Towns in Feudal Society. A Comparative Study, Cambridge: Cambridge University Press, 1995. - IOGNA-PRAT, D. La invención social de la Iglesia en la Edad Media, Buenos Aires, 2016. - IRANZO MUÑÍO, T. Élites políticas y gobierno urbano en Huesca en la Edad Media, Huesca: Ayuntamiento de Huesca, 2005. - JARA FUENTE, J. A. Concejo, poder y élites: la clase dominante de Cuenca en el siglo XV, Madrid: CSIC, 2000. - JEHEL, G. y RACINET, P. La ciudad medieval. Del Occidente cristiano al Oriente musulmán (siglos V-XV), Barcelona: Omega, 1999. - KELLER, H. Il laboratorio politico del Comune medievale, Napoli: Liguori Editore, 2014. - LADERO QUESADA, M. A. Ciudades de la España medieval: introducción a su estudio, Madrid: Dykinson, 2019. - LECUPPRE-DESJARDIN, E. Le royaume inachevé des ducs de Bourgogne, XIVe-XVe siècles, Paris: Belin, 2016. - LECUPPRE-DESJARDIN, E. y CROUZET-PAVAN, E. (eds.), Villes de Flandre et d’Italie (XIII e – XVI e siècle). Les enseignements d’une comparaison, Turnhout: Brepols, 2008. - LÓPEZ ALSINA, F. La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media, Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago, 2013. - LÓPEZ CARREIRA, A. A cidade de Ourense no século XV: sociedade urbana na Galicia baixomedieval, Ourense: Deputación Provincial, 1998. - LÓPEZ CARREIRA, A. A cidade medieval galega, A Nosa Terra, 1999. - LORENTZ, P. y SANDRON, D. Atlas de Paris au Moyen Âge: espace urbain, habitat, société, religion et lieux de pouvoir, Paris: Parigramme, 2018. - MARTÍNEZ GARCÍA, P. El Sacro Imperio en la Edad Media, Madrid: La Ergástula, 2022. - MAZEL, F. (dir.). Nouvelle Histoire du Moyen Âge, Paris: Seuil, 2021. - MENJOT, D. Murcie castillane: une ville au temps de la frontière (1243-milieu du XVe siècle), Madrid: Casa de Velázquez, 2002, 2 vols. - MØLLER, J. y STAVNSKÆR DOUCETTE, The Catholic Church and European State Formation, AD 1000-1500, Oxford: OUP, 2022. - MONSALVO ANTÓN, J. M. El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1988. - MONSALVO ANTÓN, J. M. Las ciudades europeas del Medievo, Madrid: Síntesis, 1997. - MONSALVO ANTÓN, J. M. La construcción del poder real en la monarquía castellana (siglos XI-XV), Madrid: Marcial Pons Historia, 2019. - MORSEL, J. La aristocracia medieval. El dominio social en Occidente (siglos V-XV), València: PUV, 2008. - NARBONA VIZCAÍNO, Rafael: Valencia, municipio medieval: poder político y luchas ciudadanas (1239-1418), València: Ajuntament de València, 1995. - NAVARRO BAENA, A. El clero del cabildo catedral de León: poder, espacio y memoria (1073-1295), Bilbao: Universidad del País Vasco, 2022. - NOIZET. H. La fabrique de la ville. Espace et sociétés à Tours (IXe-XIIIe siècle), Paris: Éditions de la Sorbonne, 2007. - PIRENNE, H. La democracia urbana: una vieja historia, Madrid: Capitán Swing, 2009. - PRIETO SAYAGUÉS, J. A. Entre la benefactoría y el servicio: Los vínculos del poder laico con los monasterios y sus comunidades en la Castilla bajomedieval, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2022. - RODRÍGUEZ MUÑOZ, J. (coord.). Nuevas visiones del reino de Asturias, Oviedo: RIDEA, 2020. - RUCQUOI, A. Valladolid en la Edad Media, Valladolid: Junta de Castilla y León, 1987, 2 vols. - RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, J. I. Las "polas" asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario, Oviedo: Universidad de Oviedo, 1981. - RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, J. I. El comercio ovetense en la Edad Media, I: De la “civitas” episcopal a la ciudad mercado, Oviedo, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, 1990. - SÁNCHEZ HERRERO, J. Historia de la Iglesia, II: Edad Media, Madrid: BAC, 2005. - SANTAMARTA LUENGOS, J. M. Señorío y relaciones de poder en León en la Baja Edad Media: concejo y cabildo catedral en el siglo XV, León: Universidad de León, 1993. - SOLÓRZANO TELECHEA, J. A. Santander en la Edad Media: patrimonio, parentesco y poder, Santander: Universidad de Cantabria, 2002. - SOLÓRZANO TELECHEA, J. A. y ARÍZAGA BOLUMBURU, B. (eds.). El fenómeno urbano medieval entre el Cantábrico y el Duero. Revisión historiográfica y nuevas propuestas de estudio, Santander: Asociación de Jóvenes Historiadores de Cantabria, 2002. - SUÁREZ BELTRÁN, S. El cabildo de la catedral de Oviedo en la Edad Media, Oviedo: Universidad de Oviedo, 1986. - STRAYER, J. R. Sobre los orígenes medievales del Estado moderno, Barcelona: Ariel, 1986. - TENA GARCÍA, S. La sociedad urbana en la Guipúzcoa costera medieval: San Sebastián, Rentería y Fuenterrabía (1200-1500), San Sebastián: Instituto Doctor Camino, 1997. - ULLMANN, W. Principios de gobierno y política en la Edad Media, Madrid: Revista de Occidente, 1971. - WICKHAM, C. El legado de Roma. Una historia de Europa de 400 a 1000, Barcelona: Pasado y Presente, 2013. - WICKHAM, C. Roma medievale. Crisi e stabilità di una città, 900-1150, Roma: Viella, 2013. - WICKHAM, C. Sleepwalking into a New World. The Emergence of Italian City Communes in the Twelfth Century, Princeton – Oxford: Princeton University Press, 2015. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |