![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EL ESPAÑOL: UNIDAD Y VARIEDAD | Código | 01743017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | maiglb@unileon.es jrmorr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18089 | 1743CE7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos, lingüísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
A18093 | 1743CE11 Comprender el origen, formación y estructura actual del español situándolo en el entorno de las lenguas romances, así como su valor demográfico, económico, cultural y social en el mundo. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5602 | 1743CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster | |
B5607 | 1743CG7 Capacidad de comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante reconoce la importancia cultural del español como lengua, identificando su origen, estructura lingüística y variedades | A18093 |
B5602 |
C1 C5 |
El alumno conoce y emplea métodos, herramientas y recursos electrónicos adecuados para el desarrollo de un trabajo científico, utilizando correctamente las normas de publicación y citación | B5602 B5607 B5610 |
C1 C5 |
|
El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas | A18089 |
B5602 B5610 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El español: orígenes y variedades | -Orígenes del español. La formación del español. -El español y otras lenguas romances. -Variedades del español: el español de España, el español de América, el español de África y el español de Asia, variedades diástráticas y diafásicas. |
El español: estructura lingüística | -Los sonidos y fonemas del español -Morfología del español -Sintaxis del español -Semántica y lexicografía del español -El nivel discursivo: la macrosintaxis |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 16 | 20 | ||||||
Autónomas | 0 | 50 | 50 | ||||||
Seminarios | 2 | 6 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 10 | 14 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Análisis de textos, a partir de los cuales se identificarán las características del español a lo largo de la historia y en la época actual. Textos que permitan identificar las distintas variedades del español |
Autónomas | Preparación de contenidos teóricos o prácticos de la asignatura, elaboración de trabajos, realización de lecturas, etc. |
Seminarios | Ampliación de algunos aspectos más controvertidos de los desarrollados en las sesiones magistrales y en las clases de orientación práctica |
Sesión Magistral | Exposiciones teóricas que permitan caracterizar las distintas etapas históricas y áreas geográficas del español. Asimismo exposiciones teóricas sobre el sistema actual fonético, fonológico, gramatical y semántico del español |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen escrito sobre los aspectos teóricos y prácticos de la materia. Pueden ser también pruebas de tipo test realizadas mediante moodle o mediante alguna aplicación específica. Exposición oral de algún aspecto del temario. También se podrán realizar trabajos, al menos uno por cada bloque. | 60 | |
Otros | Se valorará la participación activa en clase. Resolución de ejercicios durante las clases teórico-prácticas Exposición de trabajo |
40 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. En segunda convocatoria se realizará el mismo tipo de evaluación que en la primera, que puede ser de dos tipos: a) entrega de un trabajo sobre alguno o algunos de los contenidos de la asignatura, o b) realización de un examen sobre los contenidos de la asignatura |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Cano Aguilar, R. (coord.) (2005), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel. Gutiérrez Rexach, Javier (editor) (2016), Enciclopedia lingüística hispánica, Routledge, Nueva York Lapesa, R. (1980), Historia de la lengua española, Madrid, Gredos. Real Academia Española (2011), Nueva gramática básica de la lengua española, Espasa Libros. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |