![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CULTURA VISUAL Y ESCÉNICA | Código | 01743014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | iregc@unileon.es jcasl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18085 | 1743CE3 Asimilar nuevos conocimientos (conceptos, principios, teorías y modelos) en las diversas disciplinas de la rama de Artes y Humanidades. | |
A18086 | 1743CE4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5602 | 1743CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster | |
B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas | C1 C5 |
||
El estudiante sabe aplicar los conocimientos adquiridos y es capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | B5609 B5610 |
C5 |
|
El estudiante es capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios críticos. | B5602 B5605 |
C1 |
|
El estudiante sabe comunicar conclusiones a públicos especializados y no especializados. | A18085 A18086 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. | Arte y cultura visual en Occidente.Elementos materiales y performativos.Tipologías y su evollución.Arquitectura y espacio.Artes plásticas y artes ecénicas:teatro,ballet y ópera. |
Bloque 2. | Cultura visual y teatro: Desde la Antigüedad al Barroco |
Bloque 3. | Cultura visual y teatro:El tránsito de la etapa Barroca a la Neoclásica.Diferentes manifestaciones escénicas en el siglo XVIII.El inicio del teatro Romántico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Autónomas | 0 | 50 | 50 | ||||||
Supervisadas | 5 | 20 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 12 | 17 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Autónomas | Preparación de contenidos teóricos o prácticos de la asignatura, elaboración de trabajos, realización de lecturas, etc. |
Supervisadas | Actividad dirigida y supervisadas dentro o fuera del aula: clases prácticas, tutorías, seminarios, visitas y talleres. |
Sesión Magistral | Impartición de los contenidos básicos de la asignatura. Clases expositivas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Autónomas | Asistencia y participación en las actividades presenciales y on-line (chat, foros, correo). | 30% | |
Supervisadas | Resolución de ejercicios en el aula y on-line | 20% | |
Pruebas de desarrollo | Prueba escrita de carácter mixto | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asignatura cuenta con una parte práctica que será realizada en los siguientes lugares: Auditorio Ciudad de León, Cines Van Gogh (Ciclo de Ópera y Ballet), Fundacion Eutherpe, Museo Casa Botines, Museo Provincial de León, MUSAC, Museo de San Isidoro. Las fechas de las pruebas objetivas se harán públicas en la Web del Máster. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios que en la primera, modificando el trabajo en los términos fijados por el profesor y realizando un examen sobre los contenidos del programa de la asignatura impartidos en las sesiones teóricas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Estas fuentes bibliográficas son las básicas y están expuestas de acuerdo a un orden cronológico empezando por el Barroco y terminando por la Vanguardia. Los libros específicos sobre cada autor se darán al comienzo de la asignatura. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |