![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LITERATURAS EUROPEAS COMPARADAS | Código | 01743012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nalvm@unileon.es jlchag@unileon.es asanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se profundizará en la disciplina de Literatura Comparada (concepto, origen, evolución y principales enfoques y objeto de estudio), así como en las grandes obras de las literaturas clásica, inglesa, española, francesa y otras geografías europeas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18086 | 1743CE4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
A18092 | 1743CE10 Comprender el fenómeno literario como fenómeno estético y comunicativo y como cauce de creación y transmisión cultural a través del análisis de textos literarios en sus diversas características estilísticas y conceptuales, relacionándolo con los aspectos históricos contextuales, y conocer los conceptos, métodos y resultados propios de los estudios de Literatura. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
B5604 | 1743CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante es capaz de analizar obras literarias en sus aspectos textuales, históricos, estilísticos, retóricos, temáticos y genéricos, en sí mismas y desde una perspectiva comparatista con otros productos literarios o de otras artes. | A18086 |
B5603 |
C2 |
- El estudiante sabe distinguir, analizar e interpretar las relaciones que mantienen las diferentes literaturas de la cultura europea, cuya creación y expresión es fruto de su permanente diálogo en su decurso histórico. | A18092 |
B5604 |
C5 |
- El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas | B5609 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE A | 1- La Literatura Comparada: concepto, origen y evolución de la disciplina. 2- Principales enfoques comparativos: el objeto de la Literatura Comparada. Sus últimas tendencias. |
BLOQUE B | 3- Las grandes obras de la literatura clásica. 4- Las grandes obras de la literatura inglesa. 5- Las grandes obras de la literatura española. 6- Las grandes obras de la literatura francesa. 7- Otras literaturas europeas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 5 | 20 | 25 | ||||||
Autónomas | 0 | 50 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 12 | 17 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades dirigidas y supervisadas dentro o fuera del aula |
Autónomas | Preparación de contenidos teóricos o prácticos de la asignatura, elaboración de trabajos, realización de lecturas, etc. |
Sesión Magistral | Clases expositivas-participativas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación | 20% | |
Dirigidas | Resolución de ejercicios en el aula o/y on-line más actividades de evaluación para valorar el grado de consecución de las competencias | 40% | |
Autónomas | Elaboración de un trabajo | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. Se penalizará el plagio en todas las actividades y pruebas evaluadas invalidando las mismas. El sistema de evaluación en segunda convocatoria será el mismo. Tanto en primera como en segunda convocatoria la calificación de los diferentes items de evaluación deberá ser superior al 50 % para poder obtener el aprobado en la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se ofrecerá a los matriculados un listado con las fuentes más relevantes de información a través del correo electrónico una vez se haya presentado la asignatura oficialmente |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |