![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EUROPEO | Código | 01743009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lrivem@unileon.es mlsanp@unileon.es jllam@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende acercarse al Patrimonio cultural como seña de identidad europea, presentando al alumnado aquellas tipologías y bienes del patrimonio, tanto material como inmaterial, que han contribuido a la construcción de la identidad y la historia de Europa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18085 | 1743CE3 Asimilar nuevos conocimientos (conceptos, principios, teorías y modelos) en las diversas disciplinas de la rama de Artes y Humanidades. | |
A18086 | 1743CE4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5602 | 1743CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Argumentar y razonar comprensivamente desde distintas perspectivas | B5601 B5602 B5608 |
||
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | A18086 |
C1 |
|
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios críticos | A18085 |
B5610 |
|
Saber comunicar conclusiones a públicos especializados y no especializados | C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción | 1. Concepto de Patrimonio y bien cultural. Origen y evolución 2. Patrimonio material e inmaterial. Concepto y desarrollo. Tipologías y su caracterización. |
El patrimonio cultural como seña de identidad europea | 3. La construcción del patrimonio cultural europeo. Identidad, comunicación y conservación. 4. El Patrimonio cultural europeo. Bienes materiales e inmateriales: -Patrimonio Histórico y Artístico y su conservación -Patrimonio Arqueológico: recuperación de un patrimonio común amenazado -Patrimonio Etnográfico: la salvaguardia de la cultura popular -Patrimonio Bibliográfico y Documental: accesible y compartido 5. Patrimonio literario: concepto y tipología. La literatura popular de tradición oral y La literatura culta de transmisión escrita: su vertiente material e inmaterial |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 1 | 50 | 51 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 6 | 7 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 6 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 20 | 25 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 6 | 7 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumno deberá elaborar un trabajo guiado por el profesor y presentarlo en el aula. Dentro de este apartado se incluyen igualmente otro tipo de tareas que el alumno deba completar, según la información proporcionada por los profesores al principio del curso |
Tutorías | Tutorización del alumno por parte del profesorado |
Presentaciones/exposiciones | Presentación y defensa en el aula del trabajo realizado por el alumno |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de diversas tareas por parte del alumno, en relación con el contenido de la asignatura: seminarios, debates, comentarios de texto... |
Sesión Magistral | Sesiones presenciales en el aula o fuera de ella en las que se expondrá el contenido de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración de un trabajo sobre algún aspecto de la asignatura, siempre con la tutorización de un profesor de la misma. | 60% | |
Presentaciones/exposiciones | - Presentación del trabajo durante las clases presenciales. | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | - Tareas y participación: En cada curso lectivo se plantearán diversas tareas (comentarios de texto, debates, participación en foros...) que el alumno deberá completar. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. El sistema de evaluación en segunda convocatoria será el mismo. Tanto en primera como en segunda convocatoria la calificación de los diferentes items de evaluación deberá ser superior al 50 % para poder obtener el aprobado en la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Otra bibliografía específica de cada tema se indicará en las clases presenciales y en la plataforma virtual, teniendo en cuenta las necesidades formativas de los estudiantes |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |