![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LAS RELIGIONES EN LA CULTURA DE EUROPA | Código | 01743008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | asanm@unileon.es jfdomd@unileon.es jmniei@unileon.es rlopl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene como objetivos: - comprender los rasgos básicos de la religión judía y su influencia en la evolución de Europa, así como sus relaciones con el cristianismo imperante. - Reconocer la preponderancia del cristianismo como religión dominante en Europa y su relación con otras creencias, especialmente judaísmo e islamismo, así como a sus divisiones internas a lo largo de la historia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18086 | 1743CE4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
A18089 | 1743CE7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos, lingüísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
B5604 | 1743CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El alumno aprecia y reconoce la importancia de las religiones de Oriente y su contexto en aspectos culturales, religiosos y de toda índole en la conformación de Occidente. | A18089 |
B5604 |
C2 |
- El alumno comprende la semejanzas y diferencias entre judaísmo y cristianismo y cómo han evolucionado. | A18086 |
B5603 |
C5 |
- El alumno fomenta la convivencia y el entendimiento entre quienes profesan credos diferentes. | A18086 |
B5609 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONTENIDOS 1-Las culturas religiosas antiguas del Orientepróximo 2-La Biblia y su contexto cultural 3-El judaísmo 4-Orígenes del cristianismo 5-La cristianización del Imperio romano 6-La cristianización de Europa. Etapas fundamentales 7-Los cismas religiosos. Europa oriental y Europa occidental. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 18 | 22 | ||||||
Seminarios | 2 | 8 | 10 | ||||||
Autónomas | 0 | 50 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 6 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se efectuarán comentarios y análisis de textos de la historia del judaísmo y cristianismo. |
Seminarios | Sesiones monográficas destinadas a lectura y debate de temas propuestos por el profesor de acuerdo con los contenidos de la asignatura |
Autónomas | El profesor comentará con los alumnos los problemas que estos puedan encontrar en el desarrollo de la materia con el objetivo de ayudarle a realizar su trabajo con los mejores resultados. Se atenderá a los alumnos de forma individual previa petición de cita por correo electrónico. El profesor recomendará la asistencia complementaria a conferencias u otros eventos de temática afín a la asignatura. Se procurará que todos los años se invite a un profesor especialista de otra Universidad para impartir una conferencia. |
Sesión Magistral | Exposición teórica de los principales contenidos del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||||||||||||
Autónomas | Elaboración de un trabajo: será obligatoria la lectura y entrega de comentario guiado de: - Protréptico de Clemente de Alejandría. - Contra Apión de Flavio Josefo. - Un artículo o texto sobre la reforma protestante en Europa. |
50% | ||||||||||||||
Pruebas mixtas | Presentaciones/exposiciones: se valorará la presentación de lo esencial, así como la participación razonada en el debate con el resto de los alumnos | 20% | ||||||||||||||
Otros | Se valorará la habitual asistencia, participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 30 | ||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||||||||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Bouffartige, J., L´Empereur Julien et la culture de son temps, Paris 1992. Burckhardt, J., Del paganismo al cristianismo: la época de Constantino el Grande, México, trad. esp., 1982. Bombelli, L., 1 Frammenti degli storici guidaico-ellenistici, Genova 1986. Charlesworth. J. H. Charlesworth (ed.); The Old Testament Pseudepigrapha, New York 1983-85. Díez Macho, A., Apócrifos del Antiguo Testamento, Madrid 1982-1984. Daniélou, J., “Démon, démonologie chrétienne primitive”, en Dictionnaire De Spiritualité 3, Paris 1957, col. 182-189. Fradejas Lebrero, José, Los evangelios apócrifos en la literatura española, Madrid, BAC, 2005. Pollmann, K.-Vessey, Mark, Augustine and the Disciplines. From Cassiciacum to Confessions, Oxford, University Press, 2005. Rivero García, L., La poesía de Prudencio, Cáceres, Universidades de Extremadura y Huelva, 1996. Santos Otero, A. de, Los Evangelios apócrifos, Madrid 1985. Simon, M., Verus Israel. Étude sur les relations entre chrétiens et juifs dans l´Empire Roman (135-425), Paris 1948. Wilhite, D. E., Tertullian the African, Berlin, De Gruyter, 2007. Wolfson, H. A., La filosofia dei Padri della chiesa, Brescia, trad. it., 1978. |
|
Complementaria | |
Enlaces de interés en Dialnet: Revista Hispania sacra https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=649 Revista Anuario de Historia de la Iglesia https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-de-historia-iglesia |
Recomendaciones |