![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES | Código | 01743002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmatc@unileon.es nferg@unileon.es asixb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://masterliteraturacomparada.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | -Recursos e instrumentos en internet para el estudio de la Literatura española. -Edición de textos literarios españoles. -Bibliografía para el estudio y edición de la Literatura española. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18083 | 1743CE1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
A18085 | 1743CE3 Asimilar nuevos conocimientos (conceptos, principios, teorías y modelos) en las diversas disciplinas de la rama de Artes y Humanidades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5606 | 1743CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas | B5601 B5609 |
||
El estudiante sabe aplicar los conocimientos adquiridos y es capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | A18085 |
B5608 |
C4 |
El estudiante es capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios críticos | C2 |
||
El estudiante sabe comunicar sus conclusiones a públicos especializados y no especializados | B5606 |
C3 |
|
El estudiante sabe analizar obras literarias en sus aspectos textuales, históricos, estilísticos, temáticos y genéricos, en sí mismas y desde una perspectiva comparatista con otros productos literarios o de otras artes | A18083 |
B5606 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. LITERATURA. | 1.1. Las fuentes de información para el estudio de la Literatura. 1.2. Recursos en internet. 1.3. Principales métodos de investigación. 1.4. El proyecto de investigación. |
2. ARTE. De las propuestas metodológicas de la Historia del Arte tradicional a las aproximaciones de la Cultura Visual | 2.1.Las fuentes de información (fuentes documentales, fuentes textuales, otras fuentes). El estudio de la Historia del Arte: Metodologías tradicionales. Nuevos métodos: los estudios visuales. |
3. HISTORIA | 3.1.Documentación y metodología para el estudio histórico de las fuentes eclesiásticas. 3.2. Documentación y metodología para el estudio histórico de las fuentes institucionales. 3.3. El empleo metodológico de otras fuentes históricas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 50 | 50 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 3 | 12 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 20 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 3 | 6 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumno deberá realizar un trabajo relacionado con la aplicación de los recursos para la investigación de la literatura española. |
Tutorías | Servirán para aclarar dudas sobre la teoría y sobre las lecturas básicas o complementarias. Asimismo, incluirán un seguimiento de las tareas prácticas o del trabajo de investigación que el alumno debe realizar de forma individual fuera del aula. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El contenido de la asignatura y su carácter práctico requiere del empleo de los recursos informáticos del aula. El alumno deberá usar dichos medios para poder seguir debidamente las clases, de ahí que sea necesario que las horas señaladas en la Guía docente se impartan a través de las TIC. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El alumno deberá llevar preparados los ejercicios que se propongan en el aula para su puesta en común y corrección en el aula. |
Sesión Magistral | Se desarrollarán mediante las clases impartidas por el profesor en las que se expondrán los contenidos de los temas correspondientes señalados en la Guía docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | El alumno deberá realizar un trabajo final para la aplicación de los contenidos de la asignatura sobre un tema concreto. El trabajo consistirá en presentar un proyecto de investigación sobre un tema concreto. El trabajo deberá ser dirigido por uno o varios de los profesores de la asignatura y deberá exponerse en clase. La evaluación del trabajo será realizada por los profesores de la asignatura. | 40% | |
Tutorías | Se valorará que el alumno realice las tutorías, tanto en grupo como individuales. Son fundamentales para la marcha de la asignatura, y especialmente para la realización de su trabajo final. | 0 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la realización de las actividades propuestas. | 40% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorará la realización de las prácticas a través de TIC en aulas informáticas, como demostración del seguimiento de la asignatura, resolución de problemas, propuestas de ideas, consultas, etc. | 0% | |
Sesión Magistral | En las sesiones magistrales se ofrecerá la información sobre los contenidos de la asignatura, atendiendo al carácter teórico-práctico de la misma. El alumno deberá asistir regularmente a dichas sesiones y lo deberá reflejar en la realización de sus actividades: trabajo, presentación, debates. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la primera, modificando, si así se estimara necesario, las características del trabajo y realizando un examen sobre los contenidos del programa de la asignatura impartidos en las sesiones teóricas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |