![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MáSTER | Código | 01741777 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | idiev@unileon.es mjcueg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-online/plan-estudios?id=1741777&curso=2019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Diseño, planificación, desarrollo, exposición y defensa de un trabajo de investigación en el ámbito del Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17832 | 1741A10 Competencia de investigación para desarrollar un trabajo monográfico en función de un interés previo y un proceso metodológico lógico y comunicable. | |
A17845 | 1741A9 Competencia crítica y comunicativa para elaborar y defender públicamente explicaciones y argumentos y tesis conforme a distintas perspectivas teórico-prácticas con respecto al envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas mayores. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5521 | 1741C1 Diseñar estudios epidemiológicos, así como desarrollar y validar instrumentos de recogida de datos, entrenar al personal encargado de recoger los datos y supervisar el trabajo de campo, sabiendo gestionar una base de datos y realizar los análisis estadísticos adecuados para responder a las preguntas de investigación. | |
B5522 | 1741C2 Realizar una revisión sistemática y síntesis de la literatura en un campo de investigación potencialmente financiable por una agencia pública o privada de investigación, así como redactar manuscritos potencialmente publicables en revistas científicas de reconocido prestigio. | |
B5523 | 1741C3 Aplicar el método epidemiológico en la investigación de las causas de las enfermedades, en la gestión sanitaria y en el manejo clínico de los mayores. | |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5525 | 1741C5 Actuar como profesionales en el ámbito de Fisioterapia y/o la Enfermería, desempeñando sus funciones en un nivel de excelencia en instituciones académicas, centros de asistencia clínica y poblacional y en el ejercicio profesional de la Salud Pública en las administraciones sanitarias. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5528 | 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5530 | 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5531 | 1741T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. | |
B5532 | 1741T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5534 | 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5536 | 1741T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares. | |
B5537 | 1741T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
B5539 | 1741T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres. | |
B5540 | 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaboración de un documento escrito presentado en doble formato: papel y digital. | A17832 A17845 |
B5521 B5522 B5523 B5526 B5527 B5528 B5529 B5530 B5531 B5532 B5533 B5534 B5535 B5537 B5538 B5540 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Exposición oral del trabajo y debate con los miembros del tribunal. | A17832 A17845 |
B5529 B5534 B5535 B5537 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Formar en las técnicas básicas de investigación con especial hincapié en la aplicación práctica (científica, diagnóstica y terapéutica) de las mismas, aplicadas a mejorar la salud y la calidad de vida en personas mayores | B5521 B5524 B5528 B5531 B5538 |
C4 C5 |
|
Aprender con un alto grado de autonomía que permita a los estudiantes continuar un itinerario investigador futuro. | A17832 A17845 |
B5524 B5526 B5527 B5528 B5529 B5531 B5532 B5533 B5535 B5538 |
C1 C2 C4 |
Diseñar y planificar intervenciones orientadas a la práctica y a la optimización de recursos en la investigación aplicadas a mejorar la salud y la calidad de vida en personas mayores | A17832 |
B5521 B5522 B5523 B5524 B5525 B5526 B5527 B5529 B5530 B5531 B5533 B5536 B5537 B5539 B5540 |
C1 C2 C5 |
Conocer las principales técnicas específicas de evaluación psicológica de la actividad física, evaluación y control de los programas de ejercicio físico, nutrición, prescripción de ejercicio, robótica aplicada, accesibilidad y dependencia, geografía y despoblación, epidemiología clínica, etc., todas ellas aplicadas al estudio del envejecimiento y orientadas al a mejorar la salud y la calidad de vida en las personas mayores | B5521 B5522 B5523 B5524 B5525 B5527 B5529 B5530 B5531 B5532 B5535 |
C2 C4 C5 |
|
Conocer y manejar las diferentes fuentes (textuales, informáticas, etc.) y metodologías de investigación orientadas hacia un avance del conocimiento en el envejecimiento saludable. | A17832 A17845 |
B5524 B5525 B5529 B5531 B5532 B5535 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Desarrollar y aplicar con una perspectiva científica programas de intervención en personas mayores, orientadas a mejorar su la salud y su calidad de vida | A17832 A17845 |
B5525 B5526 B5527 B5530 B5533 B5536 B5537 B5539 B5540 |
C1 C5 |
Aplicar la metodología de la investigación científica en cuestiones básicas relacionadas con el envejecimiento y la de la práctica clínica basada en la evidencia, orientada hacia a mejorar la salud y la calidad de vida en personas mayores. | A17832 |
B5521 B5522 B5523 B5524 B5526 B5527 B5530 B5531 B5533 B5535 B5537 |
C1 C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El TFM consistirá en el diseño, planificación y desarrollo de un trabajo de investigación enmarcado en el ámbito del Envejecimiento Saludable y la Calidad de Vida, asociado a una de las líneas de investigación propuestas por el equipo docente del máster. | La normativa específica de la asignatura y las líneas de trabajo propuestas se publican anualmente en el campus virtual de la asignatura y en la página web https://online.unileon.es/estudios/master-envejecimiento-saludable/ |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Autónomas | 80 | 120 | 200 | ||||||
Supervisadas | 39 | 60 | 99 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Trabajos | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas orales | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Autónomas | |
Supervisadas | |
Tutorías | |
Trabajos | |
Presentaciones/exposiciones | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Valoración del trabajo del estudiante por parte de: -Tutor (10%) -Comisión de Evaluación (60%) |
70% | |
Pruebas orales | Valoración de la exposición del estudiante por parte de una Comisión de Evaluación | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La presentación del TFM requiere que el estudiante haya superado el resto de las asignaturas que conforman el plan de estudios. En cada curso académico, el estudiante dispondrá de 2 convocatorias oficiales en las que podrá depositar y defender su trabajo (habitualmente julio y septiembre). En casos excepcionales, podrá solicitar la defensa del trabajo en las convocatorias extraordinarias de diciembre y/o febrero. Está previsto que la exposición se desarrolle de forma virtual en las fechas habilitadas a tal efecto . El turno y lugar de defensa serán publicados en la Convocatoria Oficial del acto de defensa. Toda esta información se publica en la web https://online.unileon.es/estudios/master-envejecimiento-saludable/ Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y la exposición del Trabajo Fin de Máster. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico.
La normativa específica del Trabajo Fin de Máster que incluye todos los aspectos concretos de la evaluación se revisa anualmente y está publicada en la web https://online.unileon.es/estudios/master-envejecimiento-saludable/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
LIBROS Caicedo, C. y Pastor, X. Cómo elaborar un trabajo fin de máster. UOC, 2019. Da Cunha, I. El trabajo fin degrado y de máster. Redacción, defensa y publicación. UOC, 2016. García, M. P. y Martínez, P. Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y fin de máster. Editium,2013. VVAA. El trabajo fin de máster.Fases para su elaboración y sugerencias para evaluarlo. Universidad deBarcelona, 2015. ARTÍCULOS Artículos de bases de datos: Web Of Science, Pubmed, Medline, Sportdiscus, Cochrane,... RECURSOS WEB EQUATOR Network [Internet]. Enhancing the QUAlity and Transparency Of Health Research. Oxford: Centre for Statistics in Medicine, University of Oxford. Recuperado de: https://www.equator-network.org/ Biblioteca Catoute de la Universidad de León [Internet]. Recursos-e - Recursos electrónicos. León: Universidad de León. Recuperado de: https://biblioteca.unileon.es/recursoselectronicos |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |