![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01741030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | CA | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | malmg@unileon.es ialvor@unileon.es mvgarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La fisiología del ejercicio integra conocimientos de la función de cada órgano y sistema durante una actividad común: el movimiento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18077 | 1741CF16 Identificar las influencias ambientales sobre las respuestas y adaptaciones al ejercicio físico. | |
A18078 | 1741CF17 Tener una visión general de los sistemas energéticos en el cuerpo humano. | |
A18079 | 1741CF18 Describir las respuestas al ejercicio agudo y las adaptaciones al ejercicio crónico de diferentes sistemas fisiológicos. | |
A18080 | 1741CF19 Conocer y comprender los efectos y los factores fisiológicos que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte. | |
A18081 | 1741CF20 Identificar las modificaciones funcionales relacionadas con el ejercicio físico como herramienta diagnóstica y como modalidad terapéutica para recobrar el estado de salud | |
A18082 | 1741CF21 Interpretar datos de la literatura científica relacionados con la fisiología humana y la fisiología del ejercicio físico | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Tener una visión general de los sistemas energéticos durante el ejercicio e individualizar los factores de los que depende la utilización de cada uno de ellos - Describir las respuestas al ejercicio agudo y las adaptaciones al ejercicio crónico de diferentes sistemas fisiológicos - Identificar las modificaciones funcionales relacionadas con el ejercicio físico como herramienta diagnóstica y como modalidad terapéutica para recobrar el estado de salud - Identificar las influencias ambientales sobre las respuestas y adaptaciones al ejercicio físico - Interpretar datos de la literatura científica relacionados con la fisiología humana y la fisiología del ejercicio físico. | A18077 A18078 A18079 A18080 A18081 A18082 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Fuentes energéticas y principales sistema energéticos - Gasto energético y consumo de oxígeno - Fatiga metabólica y neuromuscular - Contracción muscular - Respuestas y adaptaciones del medio interno al ejercicio - Respuestas cardiovasculares y respiratorias al ejercicio - Respuestas gastrointestinales y renales al ejercicio - Respuesta hormonal al ejercicio - Termorregulación y estrés térmico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 49 | 0 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales con presencialidad virtual. Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis científicos) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Sesiones magistrales. Evaluación final de los contenidos Comentario crítico de un artículo de investigación relativo a los contenidos de la asignatura Preparación y exposición de temas, y participación en las actividades on line |
50% 20% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico: i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: 1) Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. 2) En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación,... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación, etc.). 3) Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Barrett, K.E. y cols. "Ganong Fisiología médica". McGraw Hill (26ª edición). 2020. Calderón, F.J. "Fisiología humana. Aplicación a la actividad física". Médica Panamericana (2ª edición). 2021. Fox S.I. "Fisiología humana". McGraw Hill (15ª edición). 2021. Katch V.L., Mcardle W.D. Katch F.I. "Fisiología del ejercicio". Médica Panamericana (4ª edición). 2015. Kenney, E.L., Wilmore, J.H., Costill, D.L. "Wilmore. Fisiología del Deporte y el Ejercicio". Médica Panamericana (5ª edición). 2014. Koeppen B.M., Stanton, B.A. "Berne y Levy. Fisiología". Elsevier España (7ª edición). 2018. López Chicharro J. y Fernández Vaquero, A. "Fisiología del Ejercicio". Médica Panamericana (4ª edición). 2023. López Chicharro J. y López Mojares L.M. "Fisiología clínica del ejercicio". Médica Panamericana (1ª edición). 2008. Mora Rodríguez, R. "Fisiología del deporte y el ejercicio. Prácticas de campo y laboratorio". Médica Panamericana (2ª edición). 2019. |
|
Complementaria | |
Asimismo se pone a disposición del alumno material sacado de internet, que se actualiza periódicamente, y cuya calidad científica esta estrechamente supervisada |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|