![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOPATOLOGÍA GENERAL - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01741028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | CA | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvgarm@unileon.es smarf@unileon.es gmerp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18069 | 1741CF13 Conocer los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital | |
A18070 | 1741CF14 Conocer, comprender y explicar las principales causas y los más importantes mecanismos etiopatogénicos responsables de los trastornos funcionales de los órganos, los sistemas y los aparatos. | |
A18071 | 1741CF15 Identificar y describir las principales manifestaciones de enfermedad y las correlaciona con las alteraciones funcionales de los órganos, sistemas y aparatos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5525 | 1741C5 Actuar como profesionales en el ámbito de Fisioterapia y/o la Enfermería, desempeñando sus funciones en un nivel de excelencia en instituciones académicas, centros de asistencia clínica y poblacional y en el ejercicio profesional de la Salud Pública en las administraciones sanitarias. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Alcanzar los conocimientos generales y específicos sobre los mecanismos de disfunción orgánica propios de la enfermedad | A18069 |
B5525 B5527 B5535 |
C1 C4 |
Conocer, comprender y explicar las principales causas y los mecanismos etiopatogénicos más importantes responsables de los trastornos funcionales de los órganos, los sistemas y los aparatos. | A18069 A18070 A18071 |
B5525 B5527 B5535 |
C1 C4 |
Identificar y describir los procesos fisiopatológicos más comunes y básicos que determinan los procesos de salud/enfermedad. | A18069 A18070 A18071 |
B5525 B5527 B5535 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Conceptos básicos. Fisiopatología de la sangre. Fisiopatología cardiovascular y respiratoria. Fisiopatología de la función digestiva y del sistema excretor. Fisiopatología de los sistemas de integración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 10 | 0 | 10 | ||||||
Seminarios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 0 | 29 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Resolución de dudas |
Trabajos | Trabajos académicamente dirigidos en relación a los contenidos del curso |
Seminarios | Seminarios teórico/prácticos. Resolución de casos |
Sesión Magistral | Clases magistrales grabadas y presentaciones power point |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua de las actividades realizadas durante el curso. Se valorará participación activa en actividades programadas | 55 | |
Trabajos | Actividades autoformativas en relación con los contenidos del curso. Se evaluará presentación y contenido | 10 | |
Seminarios | Resolución de casos | 5 | |
Otros | Prueba teórica final | 30 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. Para la evaluación continua, en primera convocatoria, se debe haber superado todas las partes evaluables de la asignatura con al menos un cinco. En la recuperación se deben superar las partes evaluables y recuperables con al menos un cinco. Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico. i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación,... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BARRETT K., BARMAN S., BOITANO S., BROOKS H. "Ganong Fisiología Médica" McGraw Hill-Interamericana. 2020 (26ª edición) FOX S.I. "Fisiología Humana". McGraw Hill-Interamericana. 2017 (14ª edición) GUYTON A. HALL J.E "Compendio de Fisiología Médica". Elsevier. 2021 (14ª edición) GUTIÉRREZ VÁZQUEZ I.R. " La Fisiopatología como base fundamental del Diagnóstico Clínico Panamericana. 2011 KOEPPEN B.M., STANTON, B.A. "Berne y Levy" Elsevier. 2018 (7ª edición) MEZQUITA C., MEZQUITA J., MEZQUITA B., MEZQUITA P. "Fisiología Médica. Del razonamiento fisiológico al razonamiento clínico". Médica Panamericana. Madrid. 2011 (1ª edición) PASTRANA DELGADO J., GARCÍA de CASASOLA SÁNCHEZ G. Fisiología y patología general básicas para ciencias de la salud. Elsevier. Barcelona. 2013 (1ª edición). POCOCK G., RICHARDS C.D. "Fisiología Humana. La base de la Medicina". Masson. 2005 (2ª edición). TOMMIE L NORRIS. Porth Fisiopatología: alteraciones de la salud, conceptos básicos. Ed. Wollters Kluwer-Lippincot, 2019. TOMMIE L NORRIS. Porth Fundamentos de Fisiopatología. Ed. Wollters Kluwer, 2020. SILVERTHORN D.U. “Fisiología Humana”. Panamericana. 2019 (8ª edición). THIBODEAU G.A., PATTON K.T. " Anatomía y Fisiología".Elsevier. 2013 (8ª edición). |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |