![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS MAYORES | Código | 01741023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jfernf@unileon.es deficv@unileon.es lsanv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725024&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se abordarán los problemas mentales de mayor incidencia y prevalencia y de mayopr impacto sosiosanitarioo en las personas mayores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17831 | 1741A1 Actualizar el conocimiento sobre las teorías acerca del proceso normal de envejecer y la fisiopatología del proceso de envejecimiento. | |
A17838 | 1741A2 Actualizar el conocimiento acerca de la patología más prevalente e incidente en las personas mayores, y la fisiopatología y patogenia de las enfermedades y afecciones en adultos mayores. | |
A17839 | 1741A3 Conocer las actuaciones de los profesionales en el ámbito de la salud, el ejercicio y la asistencia de las personas mayores. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5522 | 1741C2 Realizar una revisión sistemática y síntesis de la literatura en un campo de investigación potencialmente financiable por una agencia pública o privada de investigación, así como redactar manuscritos potencialmente publicables en revistas científicas de reconocido prestigio. | |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5528 | 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5530 | 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5531 | 1741T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5536 | 1741T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares. | |
B5537 | 1741T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor. | |
B5539 | 1741T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres. | |
B5540 | 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Actualizar los procesos diagnósticos en la patología psiquiátrica más frecuentes que presentan las personas de edad avanzada. | A17831 |
B5522 B5524 |
C1 |
Actualizar los avances terapéuticos en la patología psiquiátrica más frecuentes que presentan las personas de edad avanzada. | A17838 A17839 |
B5524 B5526 B5527 B5528 |
|
Comprender los aspectos de deterioro funcional cerebral en las personas mayores y su influencia sobre la calidad de vida. | A17838 A17839 |
B5533 B5536 B5540 |
|
Comprender los aspectos en relación con los trastornos mentales en las personas mayores y su influencia sobre la calidad de vida. | A17831 A17838 A17839 |
B5531 B5533 B5535 B5537 B5539 |
|
Desarrollar un trabajo de resolución de casos en el ámbito de estudio. | A17831 A17838 |
B5529 B5531 B5533 |
C1 |
Describir cómo influye el proceso de envejecimiento sobre estos aspectos y su influencia sobre la calidad de vida. | A17831 A17839 |
B5526 B5527 B5528 B5529 B5530 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Riesgos fisiológicos de impacto sobre la Salud Mental de la persona mayor. | .El rol de los factores de riesgo vascular en la patología cerebral y su asociación con el deterioro, discapacidad y mortalidad. .Demencias. .Enfermedad de Alzheimer. |
Desequilibrios y Trastornos Mentales en Personas Mayores. | .Depresión mayor en el anciano. .Trastornos de ansiedad en fases avanzadas de la vida. .Confusión mental y hospitalización. .Suicidio en la tercera edad. .Trastornos del sueño en el envejecimiento. |
Psicofarmacología. | .Psicofarmacología en el anciano. .Consideraciones especiales para la administración de psicofármacos en el anciano. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 12.5 | 0 | 12.5 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 12.5 | 12.5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Seminarios | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Exposición y resolución de dudas en grupo. |
Otras metodologías | Trabajos. |
Prácticas en laboratorios | Espacio de aprendizaje destinado fundamentalmente a adquirir estrategias de resolución de casos, desde un punto de vista interdisciplinar, fomentando el trabajo en equipo. |
Seminarios | |
Presentaciones/exposiciones | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Evaluación continua: -Desarrollo y exposición de trabajos académicamente dirigidos en relación con los contenidos de la asignatura. -Otras actividades que garanticen la evaluación objetiva del rendimiento académico y la ponderación de los conocimientos adquiridos por el estudiante. |
50% | |
Sesión Magistral | Resultado de diferentes exámenes teórico-prácticos realizados durante el curso en los que se evaluarán los contenidos de las sesiones académicas. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico. i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: - Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. - En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación, etc., siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación, etc.). - Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. -Evaluación continua. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE de 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales. Madrid: Panamericana; 2015. Understanding Ageing for Nurses and Therapists. McSherry W, Rykkje L, Thornton S, editors. Cham: Springer International Publishing; 2021. Cuidados en personas mayores con alteraciones cognitivas y emocionales en residencias: intervención multidisciplinar. Palacios Cen?a, D., Salvadores Fuentes, P. Dykinson; 2013. Integrated management of depression in the elderly. Edited by Carolyn Chew-Graham, Robert Baldwin and Alistair Burns. Cambridge University Press 2008. Mental Health in Older People in Practice. By Alistair Burns, Nitin Purandare and Sarah Craig. Royal Society Press Limited 2002. Practical Old Age Psychopharmacology. By Stephen Curran and Roger Bullock. Radcliffe Publishing 2005. Geriatric Medicine for Old Age Psychiatrists. By Alistair Burns, Michael Horan, John Clague and Gillian McLean. Taylor and Francis 2006. Oxford Handbook of Old Age Psychiatry. Bart Sheehan, Salman Karim and Alistair Burns. Oxford University Press 2011. Psiquiatría geriátrica (2ª Edición). Luis Fernando Agüera Ortiz. Editorial Masson. 2006.
|
|
Complementaria | |
Health literacy, worry about unmet needs for medical care, and psychological well-being among older Chinese adults. Li J, Wang Q, Zhou X. Geriatr. Gerontol. Int. 2024;24:202–207. Comprehensive GeriatricAssessment in the era of telemedicine. Wu X, Freeman S, Miyagi M,Park U, Nomura K, Ebihara S. Gerontol. Int.2024;24:67–73 Abuse and neglect in nursing homes: The role of
serious mental illness. Jester DJ, Molinari V, Bowblis JR, Dobbs D, Zgibor JC, Andel R. Gerontologist. 2022 Sep 1;62(7):1038-49. The Association Between the Burden on Formal Caregivers and Behavioral and Psychological Symptoms of Dementia (BPSD) in Korean Elderly in Nursing Homes. Song JA, Oh Y. Psychiatr Nurs. 2015;29(5):346-54. Caregiver burden in Alzheimer's disease patients in Spain. Peña-Longobardo LM, Oliva-Moreno J. J Alzheimers Dis. 2015;43(4):1293-302. doi: 10.3233/JAD-141374. Cognitive-behavioral therapy (CBT) versus acceptance and commitment therapy (ACT) for dementia family caregivers with significant depressive symptoms: Results of a randomized clinical trial. Losada A, Márquez-González M, Romero-Moreno R, Mausbach BT, López J, Fernández-Fernández V, Nogales-González C. J Consult Clin Psychol. 2015;83(4):760-72. Using virtual reality for cognitive training of the elderly. García-Betances RI, Jiménez-Mixco V, Arredondo MT, Cabrera-Umpiérrez MF. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2015;30(1):49-54. The impact of group music therapy on depression and cognition in elderly persons with dementia: a randomized controlled study. Chu H, Yang CY, Lin Y, Ou KL, Lee TY, O'Brien AP, Chou KR. Res Nurs. 2014;16(2):209-17. Feasibility and efficacy ofintensive cognitive training in early-stage Alzheimer's disease. Kanaan SF, McDowd JM, Colgrove Y, Burns JM, Gajewski B, Pohl PS. Am J Alzheimers Dis Other Demen.2014;29(2):150-8. Revistas http://www.biomedcentral.com/ https://onlinelibrary.wiley.com/journal/14470594 https://academic.oup.com/gerontologist |
Recomendaciones |