Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS MAYORES Código 01741023
Enseñanza
1741 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
SANCHEZ VALDEON, LETICIA
Correo-e lsanv@unileon.es
deficv@unileon.es
Profesores/as
CASADO VERDEJO , INÉS
SANCHEZ VALDEON, LETICIA
Web http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731024&curso=2016
Descripción general Se tratarán aquelas patologías de índole psiquiátrico, más prevalentes y de mayor interés clínico para el manejo sociosanitario de las personas mayores.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LOPEZ RODRIGUEZ , ANA FELICITAS
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PINTO CARRAL , ARRATE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA ELENA
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA ALONSO-CORTES FRADEJAS , BEATRIZ
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA COBREROS MIELGO , RAUL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Actualizar los procesos diagnósticos en la patología psiquiátrica más frecuentes que presentan las personas de edad avanzada.
Actualizar los avances terapéuticos en la patología psiquiátrica más frecuentes que presentan las personas de edad avanzada.
Comprender los aspectos de deterioro funcional cerebral en las personas mayores y su influencia sobre la calidad de vida.
Comprender los aspectos en relación con los trastornos mentales en las personas mayores y su influencia sobre la calidad de vida.
Desarrollar un trabajo de resolución de casos en el ámbito de estudio.
Describir cómo influye el proceso de envejecimiento sobre estos aspectos y su influencia sobre la calidad de vida.

Contenidos
Bloque Tema
Desequilibrios y Trastornos Mentales en Personas Mayores. .Depresión mayor en el anciano.
.Trastornos de ansiedad en fases avanzadas de la vida.
.Confusión mental y hospitalización.
.Suicidio en la tercera edad.
.Trastornos del sueño en el envejecimiento.
Riesgos fisiológicos de impacto sobre la Salud Mental de la persona mayor. .El rol de los factores de riesgo vascular en la patología cerebral y su asociación con el deterioro, discapacidad y mortalidad.
.Demencias.
.Enfermedad de Alzheimer.
Psicofarmacología. .Psicofarmacología en el anciano.
.Consideraciones especiales para la administración de psicofármacos en el anciano.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 24 0 24
 
 
Sesión Magistral 49 0 49
 
Pruebas objetivas de preguntas cortas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Seminarios con presencialidad virtual.
Sesión Magistral Sesión magistral con presencialidad virtual. Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos).

Tutorías
 
Sesión Magistral
Seminarios
descripción
Con presencialidad virtual.
Individualizadas, por correo electrónico y videoconferencia.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación continua y participación en actividades.

Participación en actividades.

Trabajos e informes y resolución de problemas y casos.
50%
Seminarios Evaluación continua y participación en actividades.


Participación en actividades.

Trabajos e informes y resolución de problemas y casos.
20%
Pruebas objetivas de preguntas cortas Prueba de evaluación final. 30%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5.

En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento.

Notas aclaratorias:

En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio.

Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales. Madrid: Panamericana; 2015.

JACOBY R, OPPENHEIMER C. Psychiatry in the elderly. Oxford: Oxford University Press; 1997.
MACE NL, RABINS PV. 36 horas al día: guía para familiares de pacientes de Alzheimer. Barcelona: Editorial Ancora; 1991.
SERNA DE PEDRO, I. DE LA: Manual de psicogeriatría clínica, Barcelona, Masson, 2000.
SERNA DE PEDRO I, AIZPIRI J, BARBADO JA, y cols. Manual de habilidades en salud mental para médicos generales. Madrid: ENE Publicidad,S.A.; 2002.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. Dormir Bien: Programa para la mejora del sueño en el mayor. Madrid: Consejería de Sanidad- Comunidad de Madrid; 2002.

Fernández-Atucha A, Echevarría E, Larrinaga G, Gil J, Martínez-Cengotitabengoa M, González-Pinto AM, Irazusta J, Seco J. Plasma peptidases as prognostic biomarkers in patients with first-episode psychosis. Psychiatry Res. 2015;228(2):197-202.

 Ruiz-Litago F, Seco J, Echevarría E, Martínez-Cengotitabengoa M, Gil J, Irazusta J, González-Pinto AM. Adaptive response in the antioxidant defence system in the course and outcome in first-episode schizophrenia patients: a 12-months follow-up study. Psychiatry Res. 2012;200(2-3):218-22.

Complementaria

Goeiijian AK, Najarian LM, Pynoos RS et al.. Posttraumatie stress disorder in elderly and younger adults after the 1988 earthquake in Armenia. Am J Psychiatry 151:895-901, 1994. 

Herrera Mingorance JJ. Ansiedad en el anciano. VERTEX, 1998.

Judd LL. Social phobia: a elinical overview. J Clin Psychiatry 55(suppl 6):5-9, 1994).

Katon W, Vitiliano P, Anderson K et al. Panic Disorder. Residual symptoms after the acute attacks abate. Compr Psychiatry 28:15 1 158,1987.

Kessler RC, McGonagle DK, Zhao S et al.: Lifetime and 12 month prevalence of DSM-111-R psychiatric disorders in the United States: Results from the National Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry 51:8-19, 1994.

Kuch K, Cox BJ. Symtoms of PTSD in 124 survivors of the Holocaust. Am J Psychiatry 149:3337-3340, 1992.

11. Kushner MG, Sher KJ, Beitman BD. The relation between alcohol problems and the anxiety disorders. Am J Psychiatry 147:685~ 695,1990.

Layton ME, Dager SR. Treatment of anxiety disorders, en The psychiatrie clinies of North America: Annual of drug therapy, Dunner DL, Roenbaum JF, WB Saunders Company, Philadelphia, 1988, págs.183-209.

Lindesay J. Phobie disorders in the elderly. Br J Psychiatry 159:531-541, 1991.

Lindesay J, Briggs K, Murphy E. The Guy's/Age Concern Survey: Prevalence rates of cognitive impairment, depression and anxiety in aii urban elderly community. Br J Psychiatry 155:317-329, 1989.

Rapp SR. Parisi SA, Wtlsh DA. Psychological dysfunction and physical health ainong eldcrly medical inpatients. J Consult Clin Psychol 56:851-855, 1988

 

Revistas

http://www.journals.elsevier.com/psychiatry-research/

 http://www.journals.elsevier.com/journal-of-psychiatric-research/

 http://www.biomedcentral.com/bmcpsychiatry/

Direcciones de Internet

http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/serna-saludmental-01.pdf

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/biblio1/bsuple9.html

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/personas-mayores-y-la-depresi-n/spanish-older-adults-and-depression.pdf



Recomendaciones