![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AVANCES EN INTERVENCIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN AL MAYOR | Código | 01741019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | tferv@unileon.es ajmolt@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731025&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se tratarán los aspectos más innovadores sobre las últimas y más actuales tendencias en los procesos de intervención y gestión de las personas mayores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17842 | 1741A6 Colaborar en el diseño del plan de intervención multidisciplinar para el manejo sociosanitario de las personas mayores, y diseñar el plan de intervención de fisioterapia para el tratamiento mediante fisioterapia y programas de ejercicio físico específico para personas mayores afectadas por las patologías más frecuentes. | |
A17843 | 1741A7 Intervenir en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención de la dependencia en la población anciana. | |
A17844 | 1741A8 Conocer y aplicar los protocolos y los procedimientos aplicados a la realidad asistencial y sociosanitaria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5523 | 1741C3 Aplicar el método epidemiológico en la investigación de las causas de las enfermedades, en la gestión sanitaria y en el manejo clínico de los mayores. | |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5528 | 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5530 | 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5531 | 1741T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. | |
B5532 | 1741T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5534 | 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5536 | 1741T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares. | |
B5537 | 1741T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
B5539 | 1741T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres. | |
B5540 | 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Actualizar los conocimientos sobre procesos de gestión en los servicios sanitarios de atención a personas de edad avanzada. - Actualizar los conocimientos sobre sistemas de gestión en los servicios de estancias en personas de edad avanzada. 3. Conocer los distintos modelos de instituciones de asistencia a personas mayores. - Aprender la formulación del plan estratégico de empresa en la atención a personas mayores. - Aprender los procedimientos para evaluar la calidad, y garantizarla, de los servicios de atención a personas mayores. - Destreza en la utilización de las TICs, redes sociales, etc, para mejorar el entorno social y sanitario de las personas mayores. | A17842 A17843 A17844 |
B5523 B5524 B5526 B5527 B5528 B5529 B5530 B5531 B5532 B5533 B5534 B5535 B5536 B5537 B5538 B5539 B5540 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- El marco general. - Planificación y dirección estratégica en los servicios gerontológicos. - Organización y dirección de los servicios e instituciones geriátricas. - Organización y dirección de los recursos humanos. - Los programas de atención socio sanitaria a la población anciana. - Atención no presencial en el sistema sanitario |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 12 | 21 | 33 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Trabajos | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual. |
Tutorías | |
Trabajos | |
Presentaciones/exposiciones | |
Sesión Magistral | Sesión magistral con presencialidad virtual. Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y participación en actividades. | 50% | |
Seminarios | Participación en actividades. Trabajos e informes. Resolución de problemas y casos. |
20% | |
Pruebas mixtas | Prueba teórico-práctica presencial. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatoria la realización del examen presencial para poder superar la asignatura. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación
numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto
1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se
establece el sistema europeo de créditos y Aclaraciones Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico. i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación,... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
MARAVALLL GÓMEZ-ALLENDE, H. (2012): El Nuevo Sistema de Atención a la Dependencia en España: Demandas y Ofertas de Atención. La Nueva Ley y su Aplicación. Ed. GPS. 3ª. Ed PÉREZ SERRANO, G. (2004): ¿Cómo intervenir en personas mayores? Madrid: Dykinson. PÉREZ SERRANO, G. (2011): Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. Madrid: Narcea. SARRATE CAPDEVILA, M.L. (2006) : Atención a las personas mayores. Intervención práctica. Madrid: Universitas, S.A.
|
|
Complementaria | |
Revistas http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-geriatria-gerontologia-124 http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/publicaciones_periodicas/rap/index.htm http://www1.mosby.com/scripts/om.dll/serve?action http://www.modernmedicine.com/geri//gerindex.html http://www.karger.ch/journals/ger/ger_jh.htm
Direcciones de Internet |
Recomendaciones |