![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COGNICIÓN, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD DE LA VEJEZ | Código | 01741016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fsala@unileon.es mcreqh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://envejecimientoentodaslasedades.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura en la que se presentan resultados y técnicas fundamentales de la vida mental adulta, tanto desde una perspectiva cognitiva como emocional y afectiva-sexual. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Comprender los aspectos cognitivos y psicoafectivos en las personas mayores | |||
Comprender los aspectos principales de la sexualidad en las personas mayores | |||
Desarrollar un trabajo de resolución de casos en el ámbito de estudio | |||
Describir cómo influye el proceso de envejecimiento sobre los aspectos cognitivos, emocionales y afectivos, considerando su influencia sobre la calidad de vida |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción | Principales tendencias de psicogerontología Concepciones del envejecimiento cognitivo y emocional |
Cognición adulta, cognición en la vejez | - Sensación, percepción y ejecución en la etapa adulta y la vejez - Ontogénesis de sensaciones y percepciones - Representaciones, imágenes mentales - Conceptos, significados y contenidos intencionales: su evolución en el tiempo - Procesos de justificación y metacognición - Modalidad y vejez |
Afectividad adulta, afectividad en la vejez | - Emociones, vínculos y afectos en la edad adulta y la vejez - Panorama de perspectivas teóricas - Fundamentos neurocientíficos - Teoría socioemocional y sus críticas |
Sexualidad en la edad adulta y la vejez | - Aproximaciones a la sexualidad - Características de la sexualidad en la vejez - Cuestiones abiertas y resultados de investigación - Estudio de casos prácticos |
Conclusiones y perspectivas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Trabajos | 8 | 8 | 16 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Seminarios | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 12 | 20 | ||||||
Pruebas prácticas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | |
Trabajos | |
Tutorías | |
Seminarios | |
Presentaciones/exposiciones | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Cuadernillo de ejercicios cognitivos para personas mayores Diseño de charla divulgativa sobre sexualidad y afectividad en la vejez dirigido a personas mayores Prueba objetiva final |
30% 30% 40% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico. i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación,... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |