![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS MAYORES | Código | 01741013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | japazf@unileon.es ialvor@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725012&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Aspectos relacionados con la salud de la población mayor y su mejoría mediante la realización de ejercicio físico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Actualizar los conocimientos de las tecnologías aplicadas para la cuantificación fisiológica de la actividad y el ejercicio físico en personas mayores, y adquirir conocimientos avanzados en la metodología de la medida de los efectos de la Actividad y el Ejercicio Físico sobre la salud física de las personas mayores. | |||
- Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la medición de la Actividad y el Ejercicio Físico, y de sus efectos sobre la salud física en personas mayores. | |||
- Facilitar los conocimientos necesarios para el análisis crítico de publicaciones en materia de cuantificación de la actividad física y de la salud física en personas mayores. | |||
- Ser capaces de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita, de forma comprensible los conceptos teórico-prácticos relacionados con esta materia. | |||
- Adquirir destreza en la aplicación de la metodología de la medida de los efectos de la Actividad y el Ejercicio Físico sobre la salud física de las personas mayores. | |||
-Actualizar los conocimientos de las tecnologías aplicadas para la cuantificación fisiológica de la actividad y el ejercicio físico en personas mayores | |||
-Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la medición de la Actividad y el Ejercicio Físico, y de sus efectos sobre la salud física en personas mayores. | |||
-Facilitar los conocimientos necesarios para el análisis crítico de publicaciones en materia de cuantificación de la actividad física y de la salud física en personas mayores. | |||
-Ser capaces de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita, de forma comprensible los conceptos teórico-prácticos relacionados con esta materia. | |||
-Adquirir destreza en la aplicación de la metodología de la medida de los efectos de la Actividad y el Ejercicio Físico sobre la salud física de las personas mayores. | |||
- Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la prescripción de ejercicio físico, en personas mayores. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
-.Screening pre-participación en programas de ejercicio físico de las personas mayores - Anamnesis general y su relación directa con la valoración médica del adulto que va a iniciar la práctica de ejercicio físico. - Evaluación sobre aspectos generales de conductas posturales y la vida diaria. Examen de actitud postural. - Evaluación de las capacidades coordinativas en adultos mayores. - Evaluación de la capacidad de equilibrio. Test recomendados. Pruebas funcionales. - Evaluación de la capacidad de orientación espacial y temporal. Test recomendados. - Evaluación de la capacidad de diferenciación kinestésica. Test recomendados. - Evaluación de la capacidad de reacción. Test recomendados. - Evaluación de la flexibilidad en el adulto mayor. Test recomendados. - Valoración de la condición física en adultos. Test de valoración en el anciano. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 7 | 7 | 14 | ||||||
Trabajos | 6 | 12 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 0 | 30 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Casos prácticos. |
Tutorías | Personalizadas. |
Trabajos | Sobre temas del programa. |
Sesión Magistral | Sobre contenidos del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Evaluación contínua | 50% | |
Pruebas prácticas | Participación en las actividades programadas Realización y presentación de trabajos e informes Resolución de problemas y casos |
20 % | |
Otros | Prueba presencial teórico práctica | 30 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio.
ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que:
iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
American College of Sports Medicine.(2016). Acsm's Exercise Management for Persons with Chronic Diseases andDisabilities. Human Kinteics. American College of Sports Medicine.(2019). ACSM's health/fitness facility standards and guidelines. Sanders, MaryE. Human Kinetics. Ehrman J., Gordon P., Visich P., KeteyianS. (2022) Clinical Exercise Physiology: Exercise Management for ChronicDiseases and Special Populations. Human Kinetics. Vivian H. Heyward. (2018). AdvancedFitness Assessment and exercise prescription. Human Kinetics. |
|
Complementaria | |
Recursos de Internet: https://www.acsm.org/ Página web del American College of Sports Medicine https://www.acsm-cepa.org/ Página web de la Clinical Exercise Physiology Association http://www.physoc.org Página web de la Physiological Society del Reino Unido. https://www.asep.org/ Página web de la American Society of Exercise Physiologists. http://institutobiomedicina.unileon.es Página web del Instituto Universitario de Biomedicina(IBIOMED) de León. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. http://www.scielo.org/ Scientific Electronic Library Online conteniendo artículos de interés. |
Recomendaciones |