![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Y LA SALUD | Código | 01741010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjsanm@unileon.es jcora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731010&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se aporatará a los estudiantes información para comprender mejor los entornos de la población, mayor y así poder intervenir en la mejora de la salud y de su calidad de vida. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17834 | 1741A12 Actualizar el conocimiento sobre las fuentes y herramientas de estudio de disciplinas relacionadas (Geografía, Demografía, Cooperación al desarrollo, etc.) con el ámbito de estudio y conocer la metodología adecuada para el desarrollo práctico e incorporar la información para comprender mejor los entornos de la población, mayor y así poder intervenir en la mejora de la salud y de su calidad de vida. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Comprender los aspectos geográficos, en relación con las personas mayores. 2. Comprender los aspectos demográficos en relación con las personas mayores. 3. Desarrollar un trabajo de resolución de casos prácticos en el ámbito de estudio. 4. Describir cómo influye sobre el proceso de envejecimiento sobre estos aspectos y su influencia sobre la calidad de vida en las personas mayores. | A17834 |
B5526 B5529 B5533 B5538 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. La Geodemografía y las fuentes de información y recursos electrónicos para el estudio de la población y la salud. Tema 2. Dinámicas natural y espacial de la población. Modelos demográficos. Tema 3. Las estructuras demográficas y sus tipologías. Tema 4. Las migraciones y los nuevos factores de la movilidad y sus implicaciones sociales y territoriales. Tema 5. Cartografía y Estadística aplicada a la distribución de los fenómenos demográficos. Métodos de proyecciones demográficas. Tema 6. Geodemografía y salud pública. Tema 7. Geografía de los equipamientos y servicios de salud. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 9 | 9 | 18 | ||||||
Supervisadas | 4 | 6 | 10 | ||||||
Autónomas | 6 | 9 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Las actividades dirigidas incluyen la supervisión, revisión y seguimiento de un Trabajo realizado y/o presentado por el alumno donde se apliquen los conocimientos teóricos impartidos. La plataforma Moodle permite orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje online y favorece la interacción entre el alumno y el profesor. |
Supervisadas | Tutorías on line que favorecen el seguimiento personalizado del proceso de enseñanza-aprendizaje y el asesoramiento sobre el desarrollo del trabajo. Seminarios con presencialidad virtual realizados a través de la plataforma para el tratamiento de un tema o problema. Esta técnica de trabajo pretende impulsar el estudio de un tema, el debate y la elaboración de conclusiones. |
Autónomas | Actividades en las que el estudiante se organiza de forma autónoma |
Sesión Magistral | Lección magistral sobre los contenidos de la asignatura apoyadas en presentaciones en power point aprovechando los recursos que la combinación de Moodle y AVIP La plataforma Moodle permite orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje online y favorece la interacción entre el alumno y el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Este concepto corresponde a la Evaluación continua, con una calificación final en la que se habrá tenido en cuenta el visionado y la participación en las sesiones. |
30% | |
Dirigidas | Este concepto corresponde a la evaluación continua, con una calificación final en la que se habrá tenido en cuenta las tareas prácticas que serán parte del proceso de análisis y resultados del Trabajo. Realización y/o presentación virtual del trabajo, se valorará el uso correcto de la terminología, capacidad de expresión escrita y estructura adecuada. |
20% | |
Supervisadas | Participación activa en las actividades programadas, se valorará la participación activa en las tutorías y consultas on line. Resolución de problemas y casos, se evalúa la preparación previa de los Seminarios y la presentación de resultados en el trabajo. |
20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas de tipo test, de contenido teórico, en las que se evaluarán los contenidos de las sesiones académicas. Criterio de evaluación: Conocimiento y comprensión de la materia, uso correcto de la terminología, claridad y estructura en la redacción. |
30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Fuentes: IMSERSO. Instituto de Mayores y Servicios Sociales: http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/index.htm Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es Population Reference Bureau: www.prb.org. United Nations Population InformationNetwork: www.undp.org/popin.
|
Recomendaciones |