![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA | Código | 01741009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | smarr@unileon.es omolg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731009&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de la relación entre actividad fisica, salud y calidad de vida de las personas mayores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer la literatura científica y obtención de fuentes primarias y secundarias | |||
Manejar información científica acerca de las estrategias metodológicas de medición y evaluación de la influencia de la actividad física y el ejercicio sobre distintos parámetros psicológicos y sobre los estilos de vida en las personas mayores. | |||
Utilizar diferentes cuestionarios psicológicos relacionados con la psicología de la actividad física, el ejercicio y el deporte, y aprender a seleccionar los más adecuados en función de los objetivos y de la población (personas mayores) del estudio. | |||
Capacidad para describir y ejecutar diseños experimentales en el ámbito de la psicología del ejercicio en personas mayores. | |||
Capacidad de criticar, aplicar y seleccionar resultados de las investigaciones aplicadas en psicología de la actividad física, el ejercicio y el deporte. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La actividad física en los ancianos desde un punto de vista comportamental. Beneficios psicosociales de la actividad física en las personas mayores. Instrumentos para la evaluación de la actividad física en las personas mayores. La salud física como elemento relevante en el bienestar psicológico. Salud, ejercicio y funcionamiento cognitivo. Actividad física y calidad de vida en los mayores: instrumentos de valoración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Trabajos | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 30 | 32 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual |
Tutorías | Tutorías con presencialidad virtual, |
Presentaciones/exposiciones | Actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos). |
Trabajos | Actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos). |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales con presencialidad virtual. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y participación en actividades Trabajos e informes y resolución de problemas y casos |
55% | |
Seminarios | Participación en actividades Trabajos e informes y resolución de problemas y casos |
15% | |
Pruebas mixtas | Prueba teórico-práctica final |
30% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatorio la realización de la prueba final para poder superar la asignatura. Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico. i. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio. ii. Durante las pruebas de evaluación de las convocatorias oficiales serán utilizados sistemas de proctoring para monitorizar la actividad del estudiante. En este sentido, aclarar que: Está prohibida la navegación en páginas externas a la del propio examen, el uso de documentación impresa o electrónica o cualquier otro medio potencialmente ilícito, salvo indicación expresa del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado podrá requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación,... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Es responsabilidad del estudiante contar con los medios apropiados para la realización de las actividades y pruebas de evaluación. Las recomendaciones para el alumnado en el uso del sistema de proctoring (SMOWL) pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs iii. El uso de medios ilícitos y/o la detección de plagio suponen situaciones de fraude académico que tendrán como consecuencia el suspenso de la actividad/prueba de evaluación correspondiente y podrán derivar en otras medidas disciplinarias recogidas en la normativa interna de la Universidad de León “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” aprobadas en el Consejo de Gobierno de 8 de junio de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bermejo García L. Envejecimiento activo y actividades socio-educativas con personas mayores. Médica Panamericana, 2010. Fernández Mayoralas G y Rojo Pérez F. Envejecimiento activo, calidad de vida y género. Tirant, 2021. Fortuño J y Segura J. Envejecimiento, actividad física y desarrollo emocional. UOC, 2021. Garcés de los Fayos E. Actividad física y hábitos saludables en personas mayores. Imserso, 2004. Marcos Pardo PJ y Vaquero Cristobal R. Recomendaciones para un envejecimiento activo y saludable. Wanceulen, 2023. Márquez S. y Garatachea N. Actividad física y salud. Diaz de Santos, 2010. Pont P. Tercera edad, actividad física y salud. Paidotribo, 2008. Soler Vuila A. Practicar ejercicio físico en la vejez: una intervención preventiva-educativa para lograr envejecer. Inde, 2009. Valbuena Ruiz J. La actividad física en las personas mayores. CCS, 2007. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |