Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura PATOLOGÍA GERIÁTRICA Código 01741003
Enseñanza
1741 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento CIENCIAS BIOMEDICAS
Responsable
TUÑÓN GONZÁLEZ , MARÍA JESÚS
Correo-e mjtung@unileon.es
malmg@unileon.es

bsanv@unileon.es
-
Profesores/as
ALMAR GALIANA , MARÍAMAR
Garrote Coloma , Carmen
Lastra Galán , José Antonio
SAN MIGUEL DE VEGA , BEATRIZ
TUÑÓN GONZÁLEZ , MARÍA JESÚS
ECHEVARRIA ORELLA , ENRIQUE
IDOATE GIL , JAVIER
MOLA SONIA , JIMENEZ
Web http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-online/plan-estudios?id=1741003&curso=2018
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA NELIDA
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS CUEVAS GONZALEZ , MARIA JOSE
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS MAURIZ GUTIERREZ , JOSE LUIS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS ALVAREZ DE FELIPE , ANA ISABEL
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS MERINO PELAEZ , GRACIA
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS SANCHEZ COLLADO , PILAR

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias

Contenidos
Bloque Tema
- Introducción.
- Abordaje interdisciplinario del adulto mayor.
- Estado de salud-enfermedad. Definición y abordaje del dolor total. Conceptualización de calidad de vida.
- Disfunciones osteo-mio-articulares del adulto mayor. Definición de enfermedad crónica. Síndrome de inmovilidad. Enfermedades reumáticas.
- Artritis.
- Artrosis.
- Artroplastia de cadera y rodilla.
- Osteoporosis y fracturas por caída.
- Dolor crónico benigno de origen musculo-esquelético.
- Disfunciones Neurológicas frecuentes del adulto mayor.
- Trastornos del equilibrio. Influencia en las caídas.
- Accidente cerebro vascular.
- Enfermedad de Parkinson.
- Enfermedad de Alzheimer.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 36 0 36
 
Otras metodologías 2 0 2
 
Sesión Magistral 97 0 97
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Seminarios
Otras metodologías Pruebas mixtas
Sesión Magistral Sesiones magistrales. Tutorías. Actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos)

Tutorías
 
Sesión Magistral
Seminarios
Otras metodologías
descripción
Turorías con presencialidad virtual

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación continua y realización de un examen tipo test. 30%
Seminarios Valoración del trabajo en lo respecta a: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción 35%
Otras metodologías Valoración de un trabajo en relación de diversas fuentes de información. 35%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Será obligatorio la realización del examen final para poder superar la asignatura. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento: Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de fecha 29/01/2015).

En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Al alumno se le facilitarán el uso de recursos informáticos para que pueda buscar la documentación y bibliografía que necesite. Se le dará información y acceso para la utilización de los programas necesarios para realizar estas actividades.

Las presentaciones de los profesores y la información adicional de los contenidos estarán disponibles en la moodle institucional

.

Complementaria

Libros

Damaso Crespo S. (2006). Biogerontología. Universidad de Cantabria, Santander.

Spirduso W, Francis K, MacRare P. (2005). Physical dimensions of aging. Human Kinetics, Champaign.

Stuart-Hamilton T. (2011). An introduction to gerontology. Cambridge University Press, Cambridge.

Timiras PS. (1997) Bases fisiológicas del envejecimiento y geriatría. Masson, Barcelona.


Enlaces de interés

 Ageing Research Review: http://ageing.oxfordjournals.org/

Annual Review of Gerontology and Geriatrics:http://www.springerpub.com/product/01988794#.UezxItLwk4I

Instituto de Biomedicina, Universidad de León: http://institutobiomedicina.unileon.es

Mechanisms of Aging and Development: http://www.journals.elsevier.com/mechanisms-of-ageing-and-development/

Observatorio de la sarcopenia: http://www.sarcopenia.es/

Revista Española de Geriatría y Gerontología: http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-espanola-geriatria-gerontologia-124

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: http://www.segg.es/


Recomendaciones


 
Otros comentarios
La prueba final obligatoria en la asignatura se realizará de forma presencial en las sedes indicadas por la ULE. En el caso de que, por cuestiones sanitarias o de fuerza mayor, no fuese posible su realización presencial la ULE lo notificará a los alumnos pudiendo realizarse de forma online bajo control de la herramienta SMOWL u otra herramienta de proctoring indicada por la Universidad.